Argentina sumó su escuadrilla de F16 y recuperó capacidades

Finalmente, y luego de años de negociaciones, marchas y contramarchas, nuestro país adquirió cazas de combate para la Fuerza Aérea.

Política 18/04/2024
NOTA 1 CAZAS DE COMBATE

Por Amado Brancatti

 

Así fue celebrado por el ministro de defensa, Luis Petri, quien anunció a través de X (exTwitter): “Firmamos la compra de los F-16 gracias al liderazgo de @JMilei y el apoyo de nuestros aliados que comparten nuestros valores de la democracia y libertad, estamos fortaleciendo la defensa y seguridad de todos los argentinos”.

Anuncio curioso que no menciona ni los años de negociaciones ni reconoce que la compra se debió a una tarea técnica llevada desde hace mucho tiempo por miembros de la Fuerza Aérea Argentina. Básicamente, parece ser que los informes técnicos, estudios de presupuestos y negociaciones diplomáticas se llevaron a cabo desde diciembre.

Ciertamente, al gobierno de Milei le tocó la parte final y definitoria: la decisión política de adquirirlos, eso también es verdad. Pero hacer tábula rasa con las tareas que precedieron la compra no parece justo.

En cualquier caso, también están insertas definiciones de alineamiento político, en sintonía con la decisión del presidente de establecer alianzas con “los que comparten los valores de la democracia y la libertad”. Léase con occidente en general y con los Estados Unidos en particular.

Con relación a este punto, no pocos cuestionan la compra de un material provisto por un aliado firme y sostenido del Reino Unido, con quien nuestro país mantiene una disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares correspondientes.

Definiciones de política exterior de lado, nuestro país finalmente recupera la capacidad de caza supersónico para su Fuerza Aérea, y eso es una buena noticia. El acuerdo firmado es por 24 cazas F-16. En concreto, 16 monoplaza F-16 A/M y 8 biplaza F-16 B/M. 

El monto de la adquisición aún no ha trascendido oficialmente por fuentes del gobierno argentino, aunque medios daneses informan que la venta se llevó a cabo por aproximadamente 340 millones de dólares, tanto por los aviones en sí como por un paquete de repuestos, utilajes, bancos de prueba y herramientas.

Además, se firmó otro contrato con los EEUU por compras de armamento por un total de 310 millones de dólares. En este contrato se sabe que se encuentran los misiles AIM-9X Sidewinder de corto alcance y los AIM-120D AMRAAM de alcance medio. También hay armamento aún no especificado, cuya información no será brindada aún a conocimiento público.

El origen de los aviones es la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, fuerza que comenzó su proceso de recambio de equipamiento para adquirir cazas de quinta generación F-35.

En la firma del acuerdo, llevado a cabo en Dinamarca, en la base Skrydstrup, estuvieron presentes el ministro de defensa Luis Petri y su par danés Troels Lund Poulsen. A Petri lo acompañaron el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.