
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Finalmente, y luego de años de negociaciones, marchas y contramarchas, nuestro país adquirió cazas de combate para la Fuerza Aérea.
Política 18/04/2024Por Amado Brancatti
Así fue celebrado por el ministro de defensa, Luis Petri, quien anunció a través de X (exTwitter): “Firmamos la compra de los F-16 gracias al liderazgo de @JMilei y el apoyo de nuestros aliados que comparten nuestros valores de la democracia y libertad, estamos fortaleciendo la defensa y seguridad de todos los argentinos”.
Anuncio curioso que no menciona ni los años de negociaciones ni reconoce que la compra se debió a una tarea técnica llevada desde hace mucho tiempo por miembros de la Fuerza Aérea Argentina. Básicamente, parece ser que los informes técnicos, estudios de presupuestos y negociaciones diplomáticas se llevaron a cabo desde diciembre.
Ciertamente, al gobierno de Milei le tocó la parte final y definitoria: la decisión política de adquirirlos, eso también es verdad. Pero hacer tábula rasa con las tareas que precedieron la compra no parece justo.
En cualquier caso, también están insertas definiciones de alineamiento político, en sintonía con la decisión del presidente de establecer alianzas con “los que comparten los valores de la democracia y la libertad”. Léase con occidente en general y con los Estados Unidos en particular.
Con relación a este punto, no pocos cuestionan la compra de un material provisto por un aliado firme y sostenido del Reino Unido, con quien nuestro país mantiene una disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares correspondientes.
Definiciones de política exterior de lado, nuestro país finalmente recupera la capacidad de caza supersónico para su Fuerza Aérea, y eso es una buena noticia. El acuerdo firmado es por 24 cazas F-16. En concreto, 16 monoplaza F-16 A/M y 8 biplaza F-16 B/M.
El monto de la adquisición aún no ha trascendido oficialmente por fuentes del gobierno argentino, aunque medios daneses informan que la venta se llevó a cabo por aproximadamente 340 millones de dólares, tanto por los aviones en sí como por un paquete de repuestos, utilajes, bancos de prueba y herramientas.
Además, se firmó otro contrato con los EEUU por compras de armamento por un total de 310 millones de dólares. En este contrato se sabe que se encuentran los misiles AIM-9X Sidewinder de corto alcance y los AIM-120D AMRAAM de alcance medio. También hay armamento aún no especificado, cuya información no será brindada aún a conocimiento público.
El origen de los aviones es la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, fuerza que comenzó su proceso de recambio de equipamiento para adquirir cazas de quinta generación F-35.
En la firma del acuerdo, llevado a cabo en Dinamarca, en la base Skrydstrup, estuvieron presentes el ministro de defensa Luis Petri y su par danés Troels Lund Poulsen. A Petri lo acompañaron el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.