
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Vecinas y vecinos podrán disfrutar de “Merlo: Fantástico y Medieval”. Habrá música en vivo, feria de artesanos y patio gastronómico. El sábado 4 y domingo 5 de mayo en la Casa de la Cultura, Av. Calle Real y Padre Espinal. Entrada libre y gratuita.
Región 21/04/2024Espectáculo para toda la familia
El evento se realizará por segunda ocasión en el distrito y estará a cargo de la Subsecretaría de Cultura. El objetivo es que las familias merlenses disfruten de un espacio ambientado con la temática para que se sientan como en el medioevo.
La Feria contará con: patio gastronómico, música en vivo, danzas, charlas, feria de artesanos, soft combat y recreacionistas históricos.
Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Cultura. Dirección: Colón esq. Riobamba, Primer Piso. Teléfonos: (0220) 483-2403 / 485-4213 / 486-3241. Consulte la agenda cultural en: https://www.merlo.gob.ar/agendacultural/
El furor de lo medieval
Desde hace 20 años se realizan ferias medievales en la Argentina. En la Argentina, las primeras ferias medievales se organizaron a principios de la década del 2000, influidas en buena medida por las novelas de John Ronald Reue Tolkien, autor de El señor de los anillos. En la actualidad, se realizan más de 70 en el país, la mayoría en la provincia de Buenos Aires. Miguel Ángel participa de eventos medievales y fantásticos desde hace 20 años. “Interpreto a más de 30 personajes –comenta–, entre ellos Merlín y Gandalf”. Hoy está caracterizado como un bufón medieval.
“Conocí este ambiente en una feria que se realizó cerca de mi casa. Al principio tenía una idea vaga sobre lo medieval. Creía que se trataba sólo de vikingos o caballeros. Cuando me contaron acerca de los lombardos y me interioricé de su historia, dije: ´Listo, quiero hacer de ellos por lo que representan: valor y valentía´”, relata David, de uno de los grupos de aficionados que realizó su primer evento medieval en 2007.
Cada grupo busca que el visitante tenga una experiencia interactiva a partir de la narración de historias, mostrándole herramientas y utensilios de la época, el origen de los nombres y en algunos casos permiten que pruebe las armas y armaduras. También comparten con sus pares historias e información para aprender sobre otras sociedades y culturas.
En cada puesto, el público se encuentra con artesanías inspiradas en los pueblos medievales, muchas fabricadas manualmente y con instrumentos usados en la Edad Media. “Esto comenzó como un hobby hasta que me interioricé más sobre los vikingos y me enamoré de esta forma de arte, por eso decidí dejar mi anterior empleo y me dediqué al diseño de hachas”, expresa Adrián, quien empezó a producir herrería vikinga hace seis años.
En cada puesto, el público se encuentra con artesanías inspiradas en los pueblos medievales, muchas fabricadas manualmente y con instrumentos usados en la Edad Media. El hombre, de barba blanca y aspecto recio, pero que trasmite calidez, recuerda la primera hacha que fabricó y que lo motivó a crear su emprendimiento.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Nuestro medio diálogo con la.Jefa de cuerpo del Cuartel 248 de Mariano Acosta, Maria Arnolfo primera jefa mujer del cuartel Bomberil. La sede de esta localidad de Merlo fue anfitrión de la reunión Federativa Bonaerense de Bomberos Voluntarios.