
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
La llamativa pasividad y aun acompañamiento entre la oposición con respecto las reformas de Javier Milei están dando que pensar y hablar a quienes, sin capacidad de decisión política, no obstante, son militantes o afines de algún modo a los partidos de la oposición.
Política 03/05/2024Por Amado Brancatti
Los cuestionamientos a diputados, referentes, sindicalistas y operadores que, se supone, deberían tener una postura de enfrentamiento más decidida, lleva a todo tipo de especulaciones: arreglos bajo cuerda, inoportunidad política, confusión generalizada, falta de estrategia unificada…
Sin embargo, si uno se da una vuelta por las redes sociales la hipótesis que gana cada vez más fuerza, en particular entre militantes, es que buena parte del entramado político y sindical está de acuerdo con algunas de las reformas que está llevando a cabo el presidente.
Y que la oposición, en particular el peronismo, no se animó a hacer en su momento.
Gana fuerza la sensación de que muchas de las reformas laborales, fiscales y del Estado estaban pendientes. Y sobre todo, que buena parte del ajuste, en particular en la administración pública y empresas estatales, también debía llevarse a cabo.
Pero entonces, si es cierto que la oposición, aunque no lo diga, está de acuerdo con varias de estas reformas, ¿por qué no lo dicen? Tal vez porque nadie en su momento se animó a llevar a cabo el ajuste que se percibía inapelable y nadie quería cargar con el costo político de las reformas. Al menos esa suele ser una explicación cada vez más corriente.
Pero hay un problema: el fondo de las reformas estructurales y el modelo de país que busca Milei entran en contradicción abierta con las ideas de la oposición.
Motivo este que deja serias dudas sobre la viabilidad de “dejar hacer” al presidente. Ahora bien, es cierto que hay quienes parecen descansar en la esperanza de que las reformas harán caer el consumo y el nivel de vida, por lo que difícilmente Milei se reelija, en cuyo caso la oposición —el peronismo— podrá volver al poder y restaurar las conquistas hoy vulneradas.
Un nuevo gobierno peronista, en ese escenario, no tendrá de hacer las reformas polémicas y duros ajustes… porque ya los habrá hecho Milei. Parece algo surrealista el análisis, pero no es descabellado.
“Las reformas eran necesarias y el ajuste también. ¿O te cabe alguna duda que el Estado está sobrecargado de empleo, por ejemplo?”, comentó un militante conocedor de las mañas de la política diaria.
La relativa pasividad de los referentes de Unión por la Patria, que no pasan de patalear un poco, llama la atención. Ni hablemos de la CGT, cuyos “planes de acción” descansan más sobre la difusión de comunicados que de verdaderos planes de lucha.
Es pronto para saber hasta dónde todo esto es cierto. Pero la facilidad con la que se aprobaron las innovaciones más discutibles de la Ley Bases da que pensar.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.