Reformas. Entre las necesidades y el trabajo sucio

La llamativa pasividad y aun acompañamiento entre la oposición con respecto las reformas de Javier Milei están dando que pensar y hablar a quienes, sin capacidad de decisión política, no obstante, son militantes o afines de algún modo a los partidos de la oposición.

Política 03/05/2024
NOTA REFORMAS

Por Amado Brancatti

 

Los cuestionamientos a diputados, referentes, sindicalistas y operadores que, se supone, deberían tener una postura de enfrentamiento más decidida, lleva a todo tipo de especulaciones: arreglos bajo cuerda, inoportunidad política, confusión generalizada, falta de estrategia unificada…

Sin embargo, si uno se da una vuelta por las redes sociales la hipótesis que gana cada vez más fuerza, en particular entre militantes, es que buena parte del entramado político y sindical está de acuerdo con algunas de las reformas que está llevando a cabo el presidente. 

Y que la oposición, en particular el peronismo, no se animó a hacer en su momento.

Gana fuerza la sensación de que muchas de las reformas laborales, fiscales y del Estado estaban pendientes. Y sobre todo, que buena parte del ajuste, en particular en la administración pública y empresas estatales, también debía llevarse a cabo.

Pero entonces, si es cierto que la oposición, aunque no lo diga, está de acuerdo con varias de estas reformas, ¿por qué no lo dicen? Tal vez porque nadie en su momento se animó a llevar a cabo el ajuste que se percibía inapelable y nadie quería cargar con el costo político de las reformas. Al menos esa suele ser una explicación cada vez más corriente. 

Pero hay un problema: el fondo de las reformas estructurales y el modelo de país que busca Milei entran en contradicción abierta con las ideas de la oposición.

Motivo este que deja serias dudas sobre la viabilidad de “dejar hacer” al presidente. Ahora bien, es cierto que hay quienes parecen descansar en la esperanza de que las reformas harán caer el consumo y el nivel de vida, por lo que difícilmente Milei se reelija, en cuyo caso la oposición —el peronismo— podrá volver al poder y restaurar las conquistas hoy vulneradas.

Un nuevo gobierno peronista, en ese escenario, no tendrá de hacer las reformas polémicas y duros ajustes… porque ya los habrá hecho Milei. Parece algo surrealista el análisis, pero no es descabellado.

“Las reformas eran necesarias y el ajuste también. ¿O te cabe alguna duda que el Estado está sobrecargado de empleo, por ejemplo?”, comentó un militante conocedor de las mañas de la política diaria.

La relativa pasividad de los referentes de Unión por la Patria, que no pasan de patalear un poco, llama la atención. Ni hablemos de la CGT, cuyos “planes de acción” descansan más sobre la difusión de comunicados que de verdaderos planes de lucha.

Es pronto para saber hasta dónde todo esto es cierto. Pero la facilidad con la que se aprobaron las innovaciones más discutibles de la Ley Bases da que pensar.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.