Reformas. Entre las necesidades y el trabajo sucio

La llamativa pasividad y aun acompañamiento entre la oposición con respecto las reformas de Javier Milei están dando que pensar y hablar a quienes, sin capacidad de decisión política, no obstante, son militantes o afines de algún modo a los partidos de la oposición.

Política 03/05/2024
NOTA REFORMAS

Por Amado Brancatti

 

Los cuestionamientos a diputados, referentes, sindicalistas y operadores que, se supone, deberían tener una postura de enfrentamiento más decidida, lleva a todo tipo de especulaciones: arreglos bajo cuerda, inoportunidad política, confusión generalizada, falta de estrategia unificada…

Sin embargo, si uno se da una vuelta por las redes sociales la hipótesis que gana cada vez más fuerza, en particular entre militantes, es que buena parte del entramado político y sindical está de acuerdo con algunas de las reformas que está llevando a cabo el presidente. 

Y que la oposición, en particular el peronismo, no se animó a hacer en su momento.

Gana fuerza la sensación de que muchas de las reformas laborales, fiscales y del Estado estaban pendientes. Y sobre todo, que buena parte del ajuste, en particular en la administración pública y empresas estatales, también debía llevarse a cabo.

Pero entonces, si es cierto que la oposición, aunque no lo diga, está de acuerdo con varias de estas reformas, ¿por qué no lo dicen? Tal vez porque nadie en su momento se animó a llevar a cabo el ajuste que se percibía inapelable y nadie quería cargar con el costo político de las reformas. Al menos esa suele ser una explicación cada vez más corriente. 

Pero hay un problema: el fondo de las reformas estructurales y el modelo de país que busca Milei entran en contradicción abierta con las ideas de la oposición.

Motivo este que deja serias dudas sobre la viabilidad de “dejar hacer” al presidente. Ahora bien, es cierto que hay quienes parecen descansar en la esperanza de que las reformas harán caer el consumo y el nivel de vida, por lo que difícilmente Milei se reelija, en cuyo caso la oposición —el peronismo— podrá volver al poder y restaurar las conquistas hoy vulneradas.

Un nuevo gobierno peronista, en ese escenario, no tendrá de hacer las reformas polémicas y duros ajustes… porque ya los habrá hecho Milei. Parece algo surrealista el análisis, pero no es descabellado.

“Las reformas eran necesarias y el ajuste también. ¿O te cabe alguna duda que el Estado está sobrecargado de empleo, por ejemplo?”, comentó un militante conocedor de las mañas de la política diaria.

La relativa pasividad de los referentes de Unión por la Patria, que no pasan de patalear un poco, llama la atención. Ni hablemos de la CGT, cuyos “planes de acción” descansan más sobre la difusión de comunicados que de verdaderos planes de lucha.

Es pronto para saber hasta dónde todo esto es cierto. Pero la facilidad con la que se aprobaron las innovaciones más discutibles de la Ley Bases da que pensar.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.