Jornada sobre Juan Rodolfo Wilcock

Del evento participarán expositores de Argentina, Italia y España y se llevará a cabo en la sede Rectorado Centro con transmisión vía streaming por el canal de YouTube de la UNTREF.

Cultura 06/05/2024
NOTA 2 WILCOCK

Hoy desde las 15 horas tendrá lugar la jornada internacional “Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC). Presentación, problemas y recorridos de investigación”. El encuentro se desarrollará en la sede Rectorado Centro y forma parte de las actividades del proyecto CUIA-CONICET del que forman parte investigadores de UNTREF y de la Universitá degli studi Roma Tre. Se transmitirá en vivo por el Canal YouTube de la UNTREF.            

El objetivo de la jornada es la conformación del AWOC, un archivo completo y ordenado de la producción del escritor argentino Juan Rodolfo Wilcock. Para ello, se presentarán los fundamentos del proyecto de construcción del espacio digital que actualmente se encuentra en curso.

Participarán del evento, como expositores, Giuseppe Episcopo, de Roma Tre; Edgardo Dobry, de la Universidad de Barcelona; Diego Bentivegna, de la UNTREF y CONICET; el periodista y escritor Guillermo Piro; y el investigador Diego Carballar. La presentación estará a cargo del director de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos, Daniel Link.

Juan Rodolfo Wilcock fue un escritor, poeta, crítico literario y traductor argentino nacionalizado italiano. Conocedor de diferentes lenguas, escribió la mayor parte de su obra en lengua italiana, si bien también escribió en español.

Su primer libro de poesía, Libro de poemas y canciones (1940), obtuvo el Premio Martín Fierro de la Sociedad Argentina de Escritores. Un año después conoció a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, con quienes tuvo una gran amistad.

Wilcock practicó asiduamente la crítica, colaborando en diarios y revistas literarias. Fue también traductor del inglés, francés, italiano y alemán. En 1957 se instaló definitivamente en Italia, país en el que acabaría solicitando la nacionalidad. Allí reescribió varias de sus obras en italiano. En 1964 hace su única aparición en el cine, en la película El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Pasolini, donde realiza el papel de Caifás.

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.