Jornada sobre Juan Rodolfo Wilcock

Del evento participarán expositores de Argentina, Italia y España y se llevará a cabo en la sede Rectorado Centro con transmisión vía streaming por el canal de YouTube de la UNTREF.

Cultura 06/05/2024
NOTA 2 WILCOCK

Hoy desde las 15 horas tendrá lugar la jornada internacional “Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC). Presentación, problemas y recorridos de investigación”. El encuentro se desarrollará en la sede Rectorado Centro y forma parte de las actividades del proyecto CUIA-CONICET del que forman parte investigadores de UNTREF y de la Universitá degli studi Roma Tre. Se transmitirá en vivo por el Canal YouTube de la UNTREF.            

El objetivo de la jornada es la conformación del AWOC, un archivo completo y ordenado de la producción del escritor argentino Juan Rodolfo Wilcock. Para ello, se presentarán los fundamentos del proyecto de construcción del espacio digital que actualmente se encuentra en curso.

Participarán del evento, como expositores, Giuseppe Episcopo, de Roma Tre; Edgardo Dobry, de la Universidad de Barcelona; Diego Bentivegna, de la UNTREF y CONICET; el periodista y escritor Guillermo Piro; y el investigador Diego Carballar. La presentación estará a cargo del director de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos, Daniel Link.

Juan Rodolfo Wilcock fue un escritor, poeta, crítico literario y traductor argentino nacionalizado italiano. Conocedor de diferentes lenguas, escribió la mayor parte de su obra en lengua italiana, si bien también escribió en español.

Su primer libro de poesía, Libro de poemas y canciones (1940), obtuvo el Premio Martín Fierro de la Sociedad Argentina de Escritores. Un año después conoció a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, con quienes tuvo una gran amistad.

Wilcock practicó asiduamente la crítica, colaborando en diarios y revistas literarias. Fue también traductor del inglés, francés, italiano y alemán. En 1957 se instaló definitivamente en Italia, país en el que acabaría solicitando la nacionalidad. Allí reescribió varias de sus obras en italiano. En 1964 hace su única aparición en el cine, en la película El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Pasolini, donde realiza el papel de Caifás.

Te puede interesar
multimedia.normal.807365f95dee0fd3.bm9ybWFsLndlYnA=

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Cultura 15/04/2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Cultura 15/04/2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Lo más visto