
Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.


Del evento participarán expositores de Argentina, Italia y España y se llevará a cabo en la sede Rectorado Centro con transmisión vía streaming por el canal de YouTube de la UNTREF.
Cultura 06/05/2024
Hoy desde las 15 horas tendrá lugar la jornada internacional “Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC). Presentación, problemas y recorridos de investigación”. El encuentro se desarrollará en la sede Rectorado Centro y forma parte de las actividades del proyecto CUIA-CONICET del que forman parte investigadores de UNTREF y de la Universitá degli studi Roma Tre. Se transmitirá en vivo por el Canal YouTube de la UNTREF.
El objetivo de la jornada es la conformación del AWOC, un archivo completo y ordenado de la producción del escritor argentino Juan Rodolfo Wilcock. Para ello, se presentarán los fundamentos del proyecto de construcción del espacio digital que actualmente se encuentra en curso.
Participarán del evento, como expositores, Giuseppe Episcopo, de Roma Tre; Edgardo Dobry, de la Universidad de Barcelona; Diego Bentivegna, de la UNTREF y CONICET; el periodista y escritor Guillermo Piro; y el investigador Diego Carballar. La presentación estará a cargo del director de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos, Daniel Link.
Juan Rodolfo Wilcock fue un escritor, poeta, crítico literario y traductor argentino nacionalizado italiano. Conocedor de diferentes lenguas, escribió la mayor parte de su obra en lengua italiana, si bien también escribió en español.
Su primer libro de poesía, Libro de poemas y canciones (1940), obtuvo el Premio Martín Fierro de la Sociedad Argentina de Escritores. Un año después conoció a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, con quienes tuvo una gran amistad.
Wilcock practicó asiduamente la crítica, colaborando en diarios y revistas literarias. Fue también traductor del inglés, francés, italiano y alemán. En 1957 se instaló definitivamente en Italia, país en el que acabaría solicitando la nacionalidad. Allí reescribió varias de sus obras en italiano. En 1964 hace su única aparición en el cine, en la película El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Pasolini, donde realiza el papel de Caifás.

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

La multinacional apaga la planta de lavarropas en Fátima y se queda solo con la oficina comercial. Mientras el Gobierno habla de “competitividad”, 220 familias van a la calle y el peronismo ya huele más cierres para 2026.

Oficialismo, LLA y ConVocación arman mayoría en el Concejo Deliberante. El intendente consolida poder local y se planta frente al PRO nacional: gobernabilidad blindada en San Isidro.

El Honorable Concejo Deliberante formalizó la incorporación de Rodríguez en reemplazo del fallecido Mariano Pelayo. La dirigente libertaria fue acompañada por Nicolás Scioli en la sesión ordinaria.