
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
El presidente visita Estados Unidos para participar de una convención global de inversores y se reunirá con el poderoso empresario sudafricano que estudia inversiones en tecnología y minería en Argentina.
Política 06/05/2024Milei dará una disertación sobre convergencia económica en la conferencia global de inversores que organiza el Instituto Milken, encontrarse con Elon Musk y mantener una reunión con Gianni Infantino, titular de la FIFA.
El presidente fue recibido por el cónsul en Los Ángeles, Héctor Monacci, y después partió a su hotel cerca de Beverly Hills. Allí se encontrará con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, que llegaron antes a California.
Milei expone como principal orador, en una jornada que también tendrá la participación de Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI-, Chris Dodd -asesor principal de Joe Biden para América Latina- e Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al otro día, martes 7 de mayo, Bill Clinton cerrará la conferencia global que tiene una inclinación natural al partido Republicano.
La comitiva es reducida. En el avión oficial -que en la madrugada hizo escala técnica en Lima- viajaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, además de los funcionarios de protocolo, seguridad y asistencia médica.
Milei sólo tiene previsto las audiencias con Musk e Infantino, mientras que Posse y Caputo definen una agenda con los importantes inversores, banqueros y CEO´s que llegarán a la conferencia organizada por el Instituto Milken, una cita clásica del poder en la Costa Oeste.
Además del presidente y su ministro Caputo, el instituto Milken también convocó como panelistas a Khalid Al-Falih, ministro de Inversiones de Arabia Saudita; Greg Brown, CEO de Motorola; John Fogerty Singer, ex cantante de Creedence Clearwater Revival; Ilan Goldfajn, titular del BID; Jenny Johnson, CEO, Franklin Templeton; Ashton Kutcher, actor y socio principal de Sound Ventures; Theresa May, exprimera ministra británica; Steven T. Mnuchin, exsecretario del Tesoro de Trump y Michael Wirth, CEO de Chevron, entre otros protagonistas de la aldea global.
La convocatoria del Instituto Milken al Presidente ocurrió en enero, y desde la Casa Rosada fueron muy específicos al momento de cerrar la visita de Milei a Los Ángeles. Como sucedió en Davos, el jefe de Estado expondría en soledad y fijaría sus reuniones al margen del cronograma de actividades oficiales. Los organizadores aceptaron estas reglas de juego, y por eso Milei mañana será el orador principal de la conferencia.
Además de exponer en la conferencia global, el presidente mantendrá un encuentro con Musk. En la cita también estarán Karina Milei y Gerardo Werthein, que hizo los contactos necesarios para cerrar este cónclave en Los Ángeles. Milei y Musk ya se encontraron en Austin (Texas), y hubo muchísima empatía entre ellos.
La reunión será con agenda abierta, y no se descarta que hablen sobre inteligencia artificial, y de probables inversiones en tecnología y minería. Musk es dueño de una empresa de comunicación satelital -que podría despegarse en la Patagonia- y de Tesla, una empresa que fabrica autos eléctricos y necesita del litio, muy abundante en el norte del país.
MIlei también dialogará con Gianni Infantino, titular de la FIFA. El presidente está interesado en la concepción de los clubes de futbol como Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una iniciativa que integra el programa de Gobierno. MIlei pretende avanzar con este proyecto, y la reunión con Infantino es importante para su hoja de ruta en la Argentina.
A diferencia de las giras anteriores, Milei descartó los vuelos comerciales y viajó a Estados Unidos en el avión presidencial. Un tema de seguridad frente a la situación en Medio Oriente. El jefe de Estado llegará a Buenos Aires el 7 de mayo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.