
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Grupo Mediatres dialogó con el músico para conocer más detalles sobre sus últimos singles, “Conmigo Eso No Pasa” y “Tango”. Además, hizo un repaso por su historia y habló de sus proyectos para el futuro.
Cultura 07/05/2024Por Florencia Belén Mogno.
En la música, la experimentación se constituye como una de las principales herramientas para que los y las artistas puedan dar rienda suelta a su creatividad y sus habilidades compositivas.
Esta es una de las características que distingue a las canciones “Conmigo Eso No Pasa” y “Tango” del artista Ian Cater, las cuales ya se encuentran disponibles en las plataformas digitales y además marcan el desarrollo de du etapa como solista.
En ese sentido, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el músico para conocer más detalles sobre su proyecto y la forma como lleva adelante su trabajo. Además, hizo un repaso por su historia y reflexionó sobre el rol que cumple la música en su vida.
Creatividad nocturna
En el último tiempo celebraste el lanzamiento de dos nuevas canciones, ¿en que estadio de tu carrera te encuentran estos estrenos?
I.C: “Conmigo Eso No Pasa” y “Tango”, en realidad son el comienzo de mi búsqueda como solista en la música, y nacen de una ruptura, y al pensarlo muchas cosas musicales nacen de una ruptura.
En cuanto a la realización de ambos singles, ¿cómo fue el proceso de composición?
I.C: “Tango” y “Conmigo Eso No Pasa”, así como el resto de canciones que estoy trabajando en este momento son el resultado de noches de insomnio y de mucha energía que la única manera en la que podía sacarla era escribiéndola, grabándola y produciéndola. Son demos que surgieron muy tarde a la noche, haciéndolos en mi computadora desde casa. Y después fueron canciones que las llevé a un productor que les dio vida a las canciones y la verdad que estoy muy contento con el resultado.
Más allá de esto que mencionabas de crear durante las noches con insomnio, ¿de qué manera llevas adelante el proceso de composición de tu música?, ¿tenés algún tipo de rutina al respecto?
I.C: A mí lo de la rutina no me sirve tanto porque mis momentos de composición son momentos en donde me cae la inspiración. La mayoría de las veces me pasa a la madrugada que es el momento donde están todos durmiendo y hay mucho silencio y estoy mucho con mi cabeza.
Una vida musical
En relación a tu historia, Ian Cater nació en Lima, Perú en el 2003. En la actualidad vive en Buenos Aires y sus primet9s pagos en la música tuvieron lugar durante su infancia.
Rn cuánto a tu biografía musical, ¿de qué manera se dio tu vínculo con la música?
I.C: Yo principalmente soy guitarrista y la primera vez que tuve un acercamiento con el instrumento fue como un año antes de entrar a la escuela primaria. En mi colegio nos estaban mostrando los talleres en donde podías meterte y un grupo de chicos con guitarra nos dieron una presentación sobre un método clásico y desde ahí me enamoré del instrumento. Me metí al taller y aprendí varios años guitarra pero un estilo clásico y cuando cumplí 15 años fui a Berkeley a la Universidad de Música, en Estados Unidos, a hacer un programa de verano de 5 semanas y fue una experiencia que me cambió la vida. Me hizo darme cuenta que quiero dedicarme a la música.
Hace poco hiciste un show en vivo donde presentaste tus últimas canciones y estás en pleno desarrollo de ti carrera solista, ¿cómo se avecina el futuro de Ian Cater?
I.C: Actualmente estoy elaborando tres EPs distintos, uno de mi proyecto solista, que incluye “Tango” y “Conmigo Eso No Pasa”. Después, también vinculado a mi proyecto solista estoy grabando otro EP colaborativo con Alejandro Miranda y y también proyectos con mi banda que estamos elaborando un EP. Entonces actualmente estoy con cosas muy técnicas de sonido y momentos un poco abrumadores porque es mucho trabajo grabar y tener algo que suene bien. Y ahora estoy en un momento en donde quiero armar una base para que la gente sepa quién soy, qué tipo de música hago.
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.