
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
Lo señaló el destacado sociólogo para explicar el fenómeno Javier Milei en una entrevista que le concedió a Radio Capital 91. 3 de La Plata. Es una consecuencia de que la gente empezó a cansarse de lo mismo en la política, tras 40 años de promesas incumplidas desde el regreso de la Democracia.
Cultura 28/05/2024Por Agustín Ochoa.
El destacado sociólogo Miguel Ángel Forte explicó el fenómeno Javier Milei en nuestro país y aseguró en exclusiva a Radio Capital 91.3 de La Plata que es una consecuencia de que la gente empezó a cansarse de lo mismo en la política, tras 40 años de promesas incumplidas desde el regreso de la Democracia.
“Milei le trae esperanza a mucha gente. Los líderes tienen eso de arrastrar sectores sociales contradictorios, desde multitudes de Recoleta hasta los de los barrios más populares que lo han votado y lo van a seguir apoyando”, profundizó el magíster en Ciencias Políticas en FLASCO. “Si ves la composición social del Luna Park te vas a dar cuenta de esta situación, debido a que hay un cambio simbólico, una especie de emprendedorismo que ha aprendido”, subrayó.
Aunque, el ex Director de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la FLACSO Argentina observó que en aquellas personas más afectadas, incluso las que están recibiendo un plan social hay un corrimiento hacía la postura de Javier Milei, a lo cual él lo tituló como una especie de un “Neoliberalismo Popular” o “Individualismo de Masas”, que es producto de la crisis del Estado de Bienestar iniciada en la década del ‘70.
“Estamos en un momento en que cada uno de nosotros está agudizado por la presencia creciente de las redes sociales que nos hacen una apariencia de omnipotencia a cada uno de nosotros, debido a que estamos a un clic de distancia. Entonces queremos que el mundo esté a favor de nosotros mismos, de cada uno individualmente”, analizó el reconocido docente.
Pero, para Miguel Ángel Forte, Javier Mileii no es tan “outsider” en la política, tal como lo señalan la mayoría de los dirigentes políticos. “Es un personaje que está acorde a las necesidades del capitalismo, está beneficiando a sectores sociales muy concretos y es el presidente de una sociedad medicada”, argumentó.
De igual modo, sostuvo que el surgimiento de la figura de Javier Milei es “una consecuencia de un proceso de disolución social que encuentran personajes aparentemente disruptivos y que se parecen mucho a la persona que se equivoca y a una persona cualquiera y esto atrae mucho”. “La presencia creciente de las redes sociales ha tenido que ver con todos estos fenómenos políticos contemporáneos”, apuntó.
“El lazo social ha cambiado su factura. Ya no es el encuentro, si no la red es lo que genera el vínculo”, agregó el Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (UBA). , quien ejemplificó que “vos haces una marcha universitaria, pero la red social será mucho más fuerte que la movilización”.
Para concluir, Forte hizo referencia sobre la estrecha relación de algunos ex funcionarios de Mauricio Macri durante su presidencia que hoy son sus principales asesores: “Hay un desplazamiento hacía la derecha que se abastecen mutuamente, es decir, tienen sus internas, pero de última se juntan”, afirmó.
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo para competir en diferentes disciplinas.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.