
Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.


Lo señaló el destacado sociólogo para explicar el fenómeno Javier Milei en una entrevista que le concedió a Radio Capital 91. 3 de La Plata. Es una consecuencia de que la gente empezó a cansarse de lo mismo en la política, tras 40 años de promesas incumplidas desde el regreso de la Democracia.
Cultura 28/05/2024
Por Agustín Ochoa.
El destacado sociólogo Miguel Ángel Forte explicó el fenómeno Javier Milei en nuestro país y aseguró en exclusiva a Radio Capital 91.3 de La Plata que es una consecuencia de que la gente empezó a cansarse de lo mismo en la política, tras 40 años de promesas incumplidas desde el regreso de la Democracia.
“Milei le trae esperanza a mucha gente. Los líderes tienen eso de arrastrar sectores sociales contradictorios, desde multitudes de Recoleta hasta los de los barrios más populares que lo han votado y lo van a seguir apoyando”, profundizó el magíster en Ciencias Políticas en FLASCO. “Si ves la composición social del Luna Park te vas a dar cuenta de esta situación, debido a que hay un cambio simbólico, una especie de emprendedorismo que ha aprendido”, subrayó.
Aunque, el ex Director de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la FLACSO Argentina observó que en aquellas personas más afectadas, incluso las que están recibiendo un plan social hay un corrimiento hacía la postura de Javier Milei, a lo cual él lo tituló como una especie de un “Neoliberalismo Popular” o “Individualismo de Masas”, que es producto de la crisis del Estado de Bienestar iniciada en la década del ‘70.
“Estamos en un momento en que cada uno de nosotros está agudizado por la presencia creciente de las redes sociales que nos hacen una apariencia de omnipotencia a cada uno de nosotros, debido a que estamos a un clic de distancia. Entonces queremos que el mundo esté a favor de nosotros mismos, de cada uno individualmente”, analizó el reconocido docente.
Pero, para Miguel Ángel Forte, Javier Mileii no es tan “outsider” en la política, tal como lo señalan la mayoría de los dirigentes políticos. “Es un personaje que está acorde a las necesidades del capitalismo, está beneficiando a sectores sociales muy concretos y es el presidente de una sociedad medicada”, argumentó.
De igual modo, sostuvo que el surgimiento de la figura de Javier Milei es “una consecuencia de un proceso de disolución social que encuentran personajes aparentemente disruptivos y que se parecen mucho a la persona que se equivoca y a una persona cualquiera y esto atrae mucho”. “La presencia creciente de las redes sociales ha tenido que ver con todos estos fenómenos políticos contemporáneos”, apuntó.
“El lazo social ha cambiado su factura. Ya no es el encuentro, si no la red es lo que genera el vínculo”, agregó el Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (UBA). , quien ejemplificó que “vos haces una marcha universitaria, pero la red social será mucho más fuerte que la movilización”.
Para concluir, Forte hizo referencia sobre la estrecha relación de algunos ex funcionarios de Mauricio Macri durante su presidencia que hoy son sus principales asesores: “Hay un desplazamiento hacía la derecha que se abastecen mutuamente, es decir, tienen sus internas, pero de última se juntan”, afirmó.

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.
