
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
Lo señaló el destacado sociólogo para explicar el fenómeno Javier Milei en una entrevista que le concedió a Radio Capital 91. 3 de La Plata. Es una consecuencia de que la gente empezó a cansarse de lo mismo en la política, tras 40 años de promesas incumplidas desde el regreso de la Democracia.
Cultura 28/05/2024Por Agustín Ochoa.
El destacado sociólogo Miguel Ángel Forte explicó el fenómeno Javier Milei en nuestro país y aseguró en exclusiva a Radio Capital 91.3 de La Plata que es una consecuencia de que la gente empezó a cansarse de lo mismo en la política, tras 40 años de promesas incumplidas desde el regreso de la Democracia.
“Milei le trae esperanza a mucha gente. Los líderes tienen eso de arrastrar sectores sociales contradictorios, desde multitudes de Recoleta hasta los de los barrios más populares que lo han votado y lo van a seguir apoyando”, profundizó el magíster en Ciencias Políticas en FLASCO. “Si ves la composición social del Luna Park te vas a dar cuenta de esta situación, debido a que hay un cambio simbólico, una especie de emprendedorismo que ha aprendido”, subrayó.
Aunque, el ex Director de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la FLACSO Argentina observó que en aquellas personas más afectadas, incluso las que están recibiendo un plan social hay un corrimiento hacía la postura de Javier Milei, a lo cual él lo tituló como una especie de un “Neoliberalismo Popular” o “Individualismo de Masas”, que es producto de la crisis del Estado de Bienestar iniciada en la década del ‘70.
“Estamos en un momento en que cada uno de nosotros está agudizado por la presencia creciente de las redes sociales que nos hacen una apariencia de omnipotencia a cada uno de nosotros, debido a que estamos a un clic de distancia. Entonces queremos que el mundo esté a favor de nosotros mismos, de cada uno individualmente”, analizó el reconocido docente.
Pero, para Miguel Ángel Forte, Javier Mileii no es tan “outsider” en la política, tal como lo señalan la mayoría de los dirigentes políticos. “Es un personaje que está acorde a las necesidades del capitalismo, está beneficiando a sectores sociales muy concretos y es el presidente de una sociedad medicada”, argumentó.
De igual modo, sostuvo que el surgimiento de la figura de Javier Milei es “una consecuencia de un proceso de disolución social que encuentran personajes aparentemente disruptivos y que se parecen mucho a la persona que se equivoca y a una persona cualquiera y esto atrae mucho”. “La presencia creciente de las redes sociales ha tenido que ver con todos estos fenómenos políticos contemporáneos”, apuntó.
“El lazo social ha cambiado su factura. Ya no es el encuentro, si no la red es lo que genera el vínculo”, agregó el Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (UBA). , quien ejemplificó que “vos haces una marcha universitaria, pero la red social será mucho más fuerte que la movilización”.
Para concluir, Forte hizo referencia sobre la estrecha relación de algunos ex funcionarios de Mauricio Macri durante su presidencia que hoy son sus principales asesores: “Hay un desplazamiento hacía la derecha que se abastecen mutuamente, es decir, tienen sus internas, pero de última se juntan”, afirmó.
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La banda bonaerense consolidó su identidad musical con el lanzamiento de su EP “Curva”, un trabajo que marca su presentación oficial dentro de la escena nacional.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, presentó la iniciativa al Concejo Deliberante local.
La banda argentina lanzó su nuevo single con un mensaje directo y crudo que interpela a los discursos de poder y denuncia la violencia ejercida sobre los pueblos.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.