Alto funcionario de Rusia advierte que responderá ataques de OTAN con armas nucleares

El expresidente ruso Dmitri Medvédev aseguró que "el actual conflicto militar" entre Moscú y los países occidentales avanza "por el peor escenario".

Actualidad31/05/2024
rusia-misil-iskander-m-capacidad-nuclear

Dmitri Medvédev, expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia

El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, sostuvo este viernes que los países que autorizaron a Kiev para utilizar sus armas contra el territorio ruso deben entender que Moscú no dejará tal decisión sin respuesta.

"Todo su equipo militar y especialistas que luchan contra nosotros" serán eliminados tanto dentro de Ucrania como dentro de otros países desde los que se lleven a cabo los ataques contra Rusia, posteó Medvédev en su canal de Telegram.

Escalada del conflicto

El alto funcionario agregó que Moscú parte del hecho de que todas las armas de largo alcance suministradas a Kiev están "controladas directamente por personal militar de los países de la OTAN". "No se trata de ninguna 'ayuda militar', sino de la participación en una guerra contra nosotros", aseveró.

En este contexto, Medvédev afirmó que si la OTAN opta por interferir en las hostilidades, "ya sea guiando sus misiles de crucero de largo alcance o enviando un contingente de tropas a Ucrania" habrá "una seria escalada del conflicto".

Kiev y sus aliados de la OTAN "recibirán una respuesta de tal fuerza destructiva que la Alianza simplemente no podrá evitar verse involucrada en el conflicto", sostuvo.

Rusia decidida a usar sus armas nucleares tácticas

Asimismo, Medvédev advirtió a los países occidentales sobre un posible "fatal error" si esperan que Moscú nunca use armas nucleares tácticas (de menor potencia que las estratégicas) en caso de ser necesario. "Hace unos años, decían que Rusia no entrará en un conflicto militar abierto con el régimen de Bandera para no pelearse con Occidente. Calcularon mal. Hay una guerra en marcha", recordó.

"También pueden calcular mal en cuanto al uso de armas nucleares tácticas. Aunque esto sería un error fatal", destacó el alto funcionario, agregando que "los países europeos tienen una densidad de población muy alta". "Y para aquellos países enemigos cuyas tierras están más allá del área de cobertura de las armas nucleares tácticas, existe finalmente un potencial estratégico", declaró.

Medvédev afirmó que "el actual conflicto militar" entre Moscú y Occidente avanza "por el peor escenario". "Se produce un aumento constante de la potencia de las armas utilizadas de la OTAN. Por lo tanto, nadie puede descartar que el conflicto pase hoy en día a su fase final", concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.