
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Junto al intendente Fernando Moreira, alumnas y alumnos de 70 escuelas primarias públicas, privadas y especiales de la ciudad participaron de este gran encuentro en Villa Ballester.
Política 28/06/2024Como todos los años, alumnas y alumnos de 4° grado prometieron lealtad a la bandera argentina en dos emotivos actos realizados en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, con la participación del intendente Fernando Moreira, docentes, familiares y directivos de 70 escuelas de San Martín.
"Que todos juntos prometamos a la bandera tiene una enorme fuerza comunitaria. Prometer a la bandera es querer a la Patria. Y querer a la Patria es querer a las personas, a nuestros vecinos y vecinas, a quienes forman nuestra comunidad, y también es querer una sociedad más justa y solidaria", destacó el Jefe Comunal.
Y agregó: "Además, es un momento para recordar a Manuel Belgrano, uno de nuestros principales próceres, que fue capaz de dejar absolutamente todo por la idea de la Patria y creó la bandera que nos une como pueblo. En estos momentos difíciles tenemos que entender que los problemas del otro también son nuestros problemas, y que entre todos vamos a poder resolverlos".
Durante toda la jornada participaron más de 4.600 estudiantes de las 59 primarias públicas de la ciudad, 6 colegios privados invitados y 5 instituciones de educación especial.
Además de la promesa a la bandera, las chicas y los chicos disfrutaron la música de Al Tun Tun, Cielo Arriba y los shows de Julián Diana y Un sin Fin.
Después, la Banda Municipal interpretó el Himno Nacional, la Marcha a Mi Bandera y la Marcha de las Malvinas, antes del acto formal de promesa de la bandera que llevó adelante Fernando Moreira junto al subsecretario de Educación de la Provincia, Pablo Urquiza.
También estuvieron presentes la Guardia de Honor del Regimiento Granaderos a Caballo San Martín y Veteranos de Guerra de Malvinas, además de autoridades provinciales y locales.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.