
Hombre del fútbol, el profesional de la política que bregó por la unidad del campo popular. Sergio Massa está parado en la cancha con la Boleta Única de Papel en la mano.
Con la rúbrica de los referentes del bloque, Rodrigo de Loredo y Karina Banfi, la bancada radical había pedido sesionar este miércoles. Las razones porqué desistieron.
Política 02/07/2024
Con la Ley Bases y el Paquete Fiscal aprobados, la Cámara de Diputados tiene aun varios temas pendientes. Es el caso de los proyectos educativos, los cuales están en la órbita del Congreso desde que un millón de personas se movilizaron el 23 de abril en defensa de la universidad pública.
Primero hubo una sesión trunca -el 24 de abril- que no reunió quórum y a la cual el bloque radical de 34 integrantes no accedió, y luego, otra en mayo que sí logró el quórum, pero no contaba con los proyectos sobre financiamiento educativo con el dictamen necesario y se requería una mayoría calificada (dos tercios de los presentes) para avanzar.
Finalmente, se aprobó el emplazamiento para tratar esos textos y los que restituyen el FONID en comisiones, pero con la vuelta de la Ley Bases a Diputados se postergó su tratamiento.
Esa sesión fue pedida el 4 de junio pasado, con las firmas de los diputados radicales Rodrigo de Loredo, Marcela Antola, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Soledad Carrizo, Mariela Coletta, Melina Giorgi, Lisandro Nieri, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela y Pamela Verasay.
La convocatoria fue formulada el mismo día de la sesión en la que la oposición logró aprobar la nueva fórmula jubilatoria. Recordemos que, en el inicio de esa reunión, Unión por la Patria impulsó pedidos de apartamiento del reglamento para sumar al temario previsto para esa jornada. Y a la hora de la votación nominal, las diputadas Marcela Antola y Danya Tavela argumentaron el no acompañamiento al pedido de Unión por la Patria señalando que ya había sido pedida una sesión especial para tratar esos temas el 3 de julio venidero.
En efecto, paralelamente al inicio de la sesión, el bloque radical había pedido al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, una sesión especial para el miércoles 3 de julio a las 11 de la mañana, con el fin de tratar los órdenes del día 71 y 72, referidos al Financiamiento de Universidades Nacionales, y modificación de la Ley 25.053 del FONID.
En esa ocasión, el pedido de sesión especial fue impulsado precisamente para liquidar cualquier expectativa respecto a que fuera a abordarse a continuación de la sesión que se estaba llevando a cabo la sesión posterior puesta en la agenda por UP.
En palabras de los radicales, esa sesión quedó para el mes de agosto. Pasa que durante la negociación por Ganancias, hubo un pedido del Gobierno a los gobernadores de Juntos por el Cambio para que el tema educativo quedara para más adelante. Y como muestra de buena voluntad, se decidió esta postergación para después del receso invernal.
Hombre del fútbol, el profesional de la política que bregó por la unidad del campo popular. Sergio Massa está parado en la cancha con la Boleta Única de Papel en la mano.
Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”
El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.
El clima político en San Martín volvió a agitarse tras la aparición del concejal Santiago Leo en un acto partidario del peronismo local. Electo en 2023 por La Libertad Avanza, Leo se había distanciado del bloque libertario en 2024 para conformar Unión Renovación y Fe, referenciado en Fabián Luayza y Carlos Kikuchi, y desde entonces mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.
En plena recta final de la campaña, el candidato del FIT recorrió Pilar, visitó una empresa recuperada y se reunió con los despedidos de ILVA, donde denunció despidos y bajos salarios.
El candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, segundo en la lista de POTENCIA BA, dialogó con La Primera sobre su plan de urbanización, el contexto de los bonaerenses y sus sensaciones de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El holding Cencosud cerró sus locales Vea en Moreno y Castelar como parte de un plan orientado a quedarse solo con las grandes marcas. Más de 200 trabajadores afectados.
Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”
El Municipio de La Matanza inauguró un moderno edificio para la obtención de licencias de conducir, ubicado en San Justo, con el objetivo de agilizar los trámites y brindar una mejor atención a los vecinos.
El clima político en San Martín volvió a agitarse tras la aparición del concejal Santiago Leo en un acto partidario del peronismo local. Electo en 2023 por La Libertad Avanza, Leo se había distanciado del bloque libertario en 2024 para conformar Unión Renovación y Fe, referenciado en Fabián Luayza y Carlos Kikuchi, y desde entonces mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.