Salud mental en conversación

Se llevó a cabo en la UNGS la "Ronda de intercambio: Palabras para entramar lo común", el primer encuentro del ciclo Salud Mental en Conversación. Hubo más de 70 participantes, en su mayoría estudiantes de la Universidad.

Región 02/07/2024
NOTA 2

Esta primera fecha tuvo como objetivos identificar preocupaciones recurrentes de situaciones que acontecen en la vida universitaria y recuperar, compartir y co-construir estrategias de cuidado.

El ciclo es organizado por la Región Sanitaria V dependiente de la “Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud” de la Provincia de Buenos Aires y por la UNGS, a través de la Dirección General de Bienestar Universitario, de los equipos de Orientación y de Desarrollo Estudiantil, ambos de la Secretaría Académica, y por directivos de la Escuela Secundaria de la Universidad. Referentes de cada una de estas áreas condujeron el encuentro y la intervención central estuvo a cargo de Jenifer Habitante, coordinadora de la Región Sanitaria V.

Sobre el desarrollo del encuentro, desde la organización plantearon que este ciclo se abrió "como un espacio de escucha y diálogo acerca de las preocupaciones que nos atraviesan", y en ese sentido, quienes participaron pudieron compartir situaciones que se suscitan en el tránsito por la vida universitaria, dentro de la UNGS y también en otros contextos.

"Hubo diferentes intervenciones, que inicialmente parecían corresponder a vivencias particulares. Sin embargo, con el transcurrir del intercambio, se fueron entramando las experiencias de unes y otres. Pudimos situar allí un pasaje del “me pasa” al “nos pasa” como colectivo que habita un mismo espacio. Fue posible reconocernos en esa pluralidad y comenzar a construir, desde las singularidades, trazos comunes", compartieron.

¿Por qué es importante hablar de salud mental en el ámbito universitario?

Con la vuelta a la presencialidad en el 2022, luego de la pandemia y los sucesivos aislamientos que tuvieron lugar en el marco de las políticas de cuidados, nos encontramos con diferentes situaciones que nos interpelaron como comunidad educativa. A partir de ello, nos pareció pertinente continuar elaborando en conjunto lo vivenciado e instalar una agenda que tuviera en el centro la salud mental desde una perspectiva comunitaria y de derechos. Ubicar que se trata de un asunto que nos atraviesa a todes, revisar prejuicios en torno al tema e interpelar estigmas.

¿Qué antecedentes tomaron como referencia para este nuevo Ciclo?

Durante el 2023 realizamos el ciclo “Salud mental en agenda” que, con una frecuencia mensual, desarrolló diferentes problemáticas y estrategias de abordaje. Contó con la presencia de especialistas de diferentes disciplinas: salud, educación, trabajo social, comunicación y artes. Transcurrido un año, consideramos que se estaba instalando un “estado de conversación”, -en palabras de la rectora Flavia Terigi-, que era necesario continuar profundizando para habitar el territorio de lo común desde las diferencias. El próximo encuentro se realizará en agosto, en fecha a definir.

 

Te puede interesar
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.

Ramón Lanús saca pecho “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Ramón Lanús saca pecho: “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Región 31/10/2025

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, no dejó pasar la oportunidad de marcar territorio político tras las elecciones legislativas. Desde sus redes sociales, destacó que “Argentina decidió seguir por el camino del cambio profundo que Milei inició hace dos años” y subrayó que en su distrito la Alianza La Libertad Avanza (LLA) fue la más votada de todo el Gran Buenos Aires.

Lo más visto