
Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.


El proyecto impulsado por la UNTREF fue parte del II Festival e la Notte delgi Archivi, evento organizado por el colectivo italiano Archivissima en la ciudad de Turín, Italia.
Universidades05/07/2024
El Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado (AR.DOC) participó del primer festival italiano dedicado a la promoción del patrimonio conservado en los archivos históricos de organizaciones, instituciones y empresas. Además, esta iniciativa de la UNTREF fue parte de un concurso de relatos, actividad que también organizó el colectivo italiano Archivissima. Los materiales subidos a la plataforma del festival pueden verse en este enlace.
AR.DOC es un archivo digital de acceso abierto que reúne la vasta colección de documentos relacionados con la producción de Rubén Darío (1867-1916), el primer poeta latinoamericano del mundo. Partiendo de América Latina, el archivo conforma una red colaborativa internacional policéntrica y en constante crecimiento que persigue la catalogación unificada de los documentos de Darío dispersos en archivos de todo el mundo. De acuerdo con un modelo de archivo experimental-de laboratorio, lejos de concebir el archivo como un repositorio ideal completo y estático, se pone en marcha la urgente digitalización de manuscritos, fotografías, correspondencia y publicaciones periódicas que, muchas veces, son hallazgos inéditos para especialistas de Darío.
Este proyecto literario, encabezado por académicos de la UNTREF, tiene como objetivo poner en valor la obra del escritor nicaragüense. Para ello se relanzará la producción total del poeta en 10 tomos, publicándose cada uno sin seguir un estricto orden cronológico. Durante 2024 el 7º tomo de las Obras completas de Rubén Darío fue distinguido con el sello de calidad por la prestigiosa organización internacional de lengua y literatura Modern Language Association (MLA), institución que había reconocido ya el tomo 9.
De la Fiesta y la Noche de los Archivos participaron 450 organizaciones y abarcó alrededor de 180 eventos a partir de una programación producida íntegramente en Turín. Con cientos de contenidos digitales inéditos, Archivissima se convirtió en una gran y esperada celebración para todos los archivos, fomentando la valorización y promoción de los archivos.

Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

La Universidad de Morón fue escenario del encuentro académico «Debates actuales sobre las relaciones de familia», una jornada organizada para conmemorar la primera década de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial.

La Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional del Oeste, en el marco del acuerdo firmado con La Jefatura Regional de Gestión Estatal de la Región 8 y el Distrito de Merlo.

El pasado 1 de octubre, en el marco de la ExpoUNM, se llevó adelante la Jornada de Exposición de Trabajos de Investigación de las IV Olimpíadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno.

En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.

En un clásico cargado de emoción y con final cerrado, el San Isidro Club se impuso 13-9 sobre el CASI en semifinales del Top 12 de la URBA.

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Con una participación en alza, el municipio gobernado por Fernando Espinoza reafirmó su condición de fortaleza electoral del peronismo. El oficialismo se impuso 48% a 32% y consolidó su peso en el distrito más poblado de la provincia.

En un distrito históricamente gobernado por el peronismo, La Libertad Avanza logró revertir el resultado adverso de septiembre y se impuso por cinco puntos de diferencia.

La Primera Sección bonaerense, que en septiembre había sido escenario de una victoria resonante del peronismo, se convirtió en octubre en el símbolo de su retroceso.