Reconocen a AR.DOC en la Fiesta y la Noche de los Archivos

El proyecto impulsado por la UNTREF fue parte del II Festival e la Notte delgi Archivi, evento organizado por el colectivo italiano Archivissima en la ciudad de Turín, Italia.

Universidades05/07/2024
NOTA 1 UNTREF

El Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado (AR.DOC) participó del primer festival italiano dedicado a la promoción del patrimonio conservado en los archivos históricos de organizaciones, instituciones y empresas. Además, esta iniciativa de la UNTREF fue parte de un concurso de relatos, actividad que también organizó el colectivo italiano Archivissima. Los materiales subidos a la plataforma del festival pueden verse en este enlace.

AR.DOC es un archivo digital de acceso abierto que reúne la vasta colección de documentos relacionados con la producción de Rubén Darío (1867-1916), el primer poeta latinoamericano del mundo. Partiendo de América Latina, el archivo conforma una red colaborativa internacional policéntrica y en constante crecimiento que persigue la catalogación unificada de los documentos de Darío dispersos en archivos de todo el mundo. De acuerdo con un modelo de archivo experimental-de laboratorio, lejos de concebir el archivo como un repositorio ideal completo y estático, se pone en marcha la urgente digitalización de manuscritos, fotografías, correspondencia y publicaciones periódicas que, muchas veces, son hallazgos inéditos para especialistas de Darío.

Este proyecto literario, encabezado por académicos de la UNTREF, tiene como objetivo poner en valor la obra del escritor nicaragüense. Para ello se relanzará la producción total del poeta en 10 tomos, publicándose cada uno sin seguir un estricto orden cronológico. Durante 2024 el 7º tomo de las Obras completas de Rubén Darío fue distinguido con el sello de calidad por la prestigiosa organización internacional de lengua y literatura Modern Language Association (MLA), institución que había reconocido ya el tomo 9. 

De la Fiesta y la Noche de los Archivos participaron 450 organizaciones y abarcó alrededor de 180 eventos a partir de una programación producida íntegramente en Turín. Con cientos de contenidos digitales inéditos, Archivissima se convirtió en una gran y esperada celebración para todos los archivos, fomentando la valorización y promoción de los archivos.

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

NOTA 2 DORA BARRANCOS

Dora Barrancos: “No podemos permitir que todo se borre de un plumazo”

Universidades20/11/2024

En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.

NOTA 2

Seminario sobre Política y Gobierno

Universidades18/11/2024

Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.