
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
El vocero presidencial dio a conocer la decisión desde su cuenta oficial de la red social X. El empresario textil había cuestionado el rumbo del plan económico del Gobierno.
Política 18/07/2024Después de las críticas al plan económico y a las recientes medidas de Luis Caputo, el Gobierno decidió apartar al empresario textil Teddy Karagozian del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei.
La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni este miércoles, a través de un posteo en la red social X (ex Twitter). "Demian Reidel, Jefe de Asesores del Presidente de la Nación, ha tomado la decisión de apartar del Consejo que preside a uno de sus miembros: Teddy Karagozian" publicó.
El malestar del Poder Ejecutivo se generó luego de que el empresario textil asegurara que no vislumbra la recuperación económica que vaticina el mandatario.
"Es una decisión que no ha tomado el Presidente ni el jefe de asesores", respondió al tiempo que sostuvo que el oficialismo respetan la opinión de "toda persona que diga que la recuperación no se ve". Sin embargo, aclaró, "no coinciden" con esa postura. "La tomamos como una opinión más, pero no estamos de acuerdo", indicó Adorni.
Fuentes con despacho en Balcarce 50 señalaron a este medio que, a su entender, el objetivo de Karagozian fue "hacerse echar". Algunos incluso lo apodaron como “el prototipo de ‘Empresaurio’". "Porque hizo mucha plata a costa de estar protegido por el Estado”, argumentaron entre risas.
Lo cierto es que el empresario fue anunciado el viernes de manera oficial como miembro del consejo de asesores. A menos de una semana de su nombramiento (que no llegó a quedar plasmado en el Boletín Oficial), nadie en Casa Rosada se hace cargo de cómo llegó el empresario a ocupar un rol como asesor del propio Javier Milei.
Según pudo reconstruir este medio, Karagozian dialogó anoche con Reidel, quien se comunicó con él para advertirle por sus declaraciones televisivas, en las que dijo que el Gobierno "no está bajando el gasto público" y "que está atrasado el dólar".
"Las medidas son financieras. Yo, como economista, entiendo la economía real, no la financiera. Digamos que tienen éxito, pero ¿después qué? ¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado, si estamos despidiendo en las empresas por la recesión más rápido de lo que el Estado está despidiendo para bajar el gasto?", cuestionó.
Luego, el empresario calificó como "notorio" la situación relacionada al ratio de despidos en las empresas y sentenció: "No dan bien".
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?