El Gobierno echó a Teddy Karagozian del Consejo de Asesores

El vocero presidencial dio a conocer la decisión desde su cuenta oficial de la red social X. El empresario textil había cuestionado el rumbo del plan económico del Gobierno.

Política 18/07/2024
NOTA 2

Después de las críticas al plan económico y a las recientes medidas de Luis Caputo, el Gobierno decidió apartar al empresario textil Teddy Karagozian del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei.

La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni este miércoles, a través de un posteo en la red social X (ex Twitter). "Demian Reidel, Jefe de Asesores del Presidente de la Nación, ha tomado la decisión de apartar del Consejo que preside a uno de sus miembros: Teddy Karagozian" publicó.

El malestar del Poder Ejecutivo se generó luego de que el empresario textil asegurara que no vislumbra la recuperación económica que vaticina el mandatario.

"Es una decisión que no ha tomado el Presidente ni el jefe de asesores", respondió al tiempo que sostuvo que el oficialismo respetan la opinión de "toda persona que diga que la recuperación no se ve". Sin embargo, aclaró, "no coinciden" con esa postura. "La tomamos como una opinión más, pero no estamos de acuerdo", indicó Adorni.

Fuentes con despacho en Balcarce 50 señalaron a este medio que, a su entender, el objetivo de Karagozian fue "hacerse echar". Algunos incluso lo apodaron como “el prototipo de ‘Empresaurio’". "Porque hizo mucha plata a costa de estar protegido por el Estado”, argumentaron entre risas.

Lo cierto es que el empresario fue anunciado el viernes de manera oficial como miembro del consejo de asesores. A menos de una semana de su nombramiento (que no llegó a quedar plasmado en el Boletín Oficial), nadie en Casa Rosada se hace cargo de cómo llegó el empresario a ocupar un rol como asesor del propio Javier Milei.

Según pudo reconstruir este medio, Karagozian dialogó anoche con Reidel, quien se comunicó con él para advertirle por sus declaraciones televisivas, en las que dijo que el Gobierno "no está bajando el gasto público" y "que está atrasado el dólar".

"Las medidas son financieras. Yo, como economista, entiendo la economía real, no la financiera. Digamos que tienen éxito, pero ¿después qué? ¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado, si estamos despidiendo en las empresas por la recesión más rápido de lo que el Estado está despidiendo para bajar el gasto?", cuestionó.

Luego, el empresario calificó como "notorio" la situación relacionada al ratio de despidos en las empresas y sentenció: "No dan bien".

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto