
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
La Universidad Católica de La Plata (UCALP) realizó la inauguración del nuevo edificio de su sede en la localidad de San Martín.
Universidades22/08/2024Con el objetivo de dotar de mayor comodidad a la comunidad educativa, la Universidad Católica de La Plata (UCALP) realizó este miércoles 21 de agosto el acto oficial de inauguración del nuevo edificio de su sede en la localidad de San Martín, con la presencia de autoridades académicas y eclesiásticas.
El evento marcó un hito muy importante para la institución, que continúa su misión de brindar formación profesional y valores a la comunidad en instalaciones acordes a su constante crecimiento.
Las nuevas instalaciones, ubicadas en calle Bonifacini 2067, ofrecen mayor comodidad y un entorno moderno para los estudiantes de la carrera de Derecho; cuentan con seis amplias aulas distribuidas en dos pisos, una biblioteca y una sala de computación, además de oficinas administrativas para la labor de las autoridades.
EL ACTO
El acto sencillo y emotivo, fue presidido por el administrador apostólico de la Arquidiócesis de La Plata, monseñor Alberto Germán Bochatey, y el obispo de San Martin, monseñor Martín Fassi, quienes dieron la bendición al nuevo edificio y a todos los presentes.
Luego hablaron y resaltaron el esfuerzo realizado para lograr esta mudanza tan esperada, la rectora de la UCALP, Rita Gajate; la directora de la carrera de Derecho de esta sede de San Martín, Carolina Velardi; y el decano de Derecho, Miguel González Andía. Acompañaron la ceremonia el vicerrector académico de nuestra universidad, Sebastián Piana; el vicerrector administrativo, Alejandro Marcatili, y los decanos de todas las facultades que componen la UCALP.
En sus discursos, hicieron hincapié en que la UCALP “es una gran familia” y trabaja en forma mancomunada para el crecimiento educativo de excelencia y de la infraestructura en donde se desarrollan las actividades académicas.
Carolina Velardi destacó el apoyo incondicional del rectorado y la pasión con que trabajaron sus pares para que el nuevo edificio se haga realidad, y agradeció a todos y cada uno de los presentes por el logro del espacio que ya funciona a pleno.
A su turno, la rectora Rita Gajate expresó que “esta es una tarde de gran alegría” y también agradeció a Dios y a todos los que hicieron posible la obra, a quienes se sumaron al proyecto con su valioso aporte, y resaltó especialmente la tarea de Carolina Velardi, “quien no sólo se ocupa de llevar adelante la coordinación de la carrera de Abogacía sino además de muchas otras tareas fundamentales aquí en San Martín”.
La sede UCALP San Martín, con más de 20 años de trayectoria en la formación de abogados y abogadas, se ha consolidado como un espacio de excelencia académica y compromiso social. Además de su sólida propuesta educativa, la sede se distingue por su conexión con la comunidad a través de la Pastoral Universitaria, actividades de extensión, cursos de actualización y proyectos de investigación liderados por un equipo docente altamente capacitado.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.