
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
El filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han, conocido por su crítica aguda al neoliberalismo y sus efectos en la sociedad contemporánea, sorprende con un giro inesperado en su último libro El espíritu de la esperanza.
Cultura 01/10/2024Han, autor de obras como La sociedad del cansancio, donde retrata al individuo autoexplotado y erosionado por la compulsión hacia el rendimiento, ahora presenta una visión más optimista. Este nuevo enfoque se anuncia desde el subtítulo: “Contra la sociedad del miedo”, y propone una reflexión profunda sobre la esperanza como antídoto a la crisis de nuestra era.
Nos son estos buenos tiempos para la esperanza. Un diagnóstico común muestra cómo nuestras patologías psíquicas, culturales y políticas tienen que ver con los bloqueos de transmisión entre pasado, presente y futuro. Un mundo de cuerpos fatigados, paradójicamente inmóviles en su agitación frenética, donde se bloquea todo horizonte para esa posibilidad de transcendencia que es la esperanza.
En sus anteriores trabajos, Han tocaba temas como el miedo, la autoexplotación, la soledad o la pérdida del juego y el ritual, denunciando cómo el neoliberalismo ha sumido a la humanidad en un estado de supervivencia si ocio y creatividad. Sin embargo, en El espíritu de la esperanza, el autor defiende que la esperanza es la única fuerza capaz de transformar este escenario. “El miedo crea un ambiente depresivo... empuja a la gente a adherirse a los populismos de derechas... acarrea pérdida de solidaridad, cordialidad y empatía,” escribe Han, subrayando cómo la esperanza es el único fermento capaz de generar una revolución verdadera.
Han sostiene que la esperanza no es un mero deseo o un optimismo ingenuo; se trata de una actitud espiritual que abre posibilidades narrativas y ofrece sentido a la vida. Es una fuerza colectiva que abarca un "nosotros", según Han, y es la única capaz de vencer el régimen del miedo. “A base de miedo no se crea ninguna comunidad, ningún nosotros. La esperanza, en cambio, conlleva la dimensión del nosotros... Es el fermento de la revolución, el catalizador de lo nuevo."
El libro, aunque breve, introduce un cambio profundo en el pensamiento del filósofo. Han discute con autores como Camus, Spinoza, Fromm y Nietzsche, buscando dar un nuevo significado a la esperanza. En su diálogo con estos pensadores, emerge la convicción de que solo desde la esperanza se puede construir un futuro que sea más que mera supervivencia. Así, Han plantea una “política de la esperanza” que desafía la apatía y el miedo estructural que dominan el presente.
Con este cambio de tono, Han ofrece una visión renovadora que, aunque más luminosa, mantiene la crítica inherente a su obra anterior. El espíritu de la esperanza, lejos de ser un optimismo vacío, se convierte en una herramienta de transformación.
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.