
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El Gobierno esperará hasta después de la marcha para vetar la ley y luego apelará a reunir en Diputados los números que le permitieron sostener su rechazo al aumento para los jubilados. Se necesitan los dos tercios en cada cámara para
Política 03/10/2024El presidente Javier Milei se apresta a vetar de manera total la ley de Financiamiento Educativo que recompone el presupuesto universitario. La Casa Rosada dejó trascender que la censura será firmada esta noche, luego de la marcha que se prevé masiva, y por lo tanto la decisión de respaldar o no el recorte presidencial a la educación superior volverá a quedar en manos del Congreso.
Al veto no le queda mucho más tiempo administrativo para hacerlo. Lo vino estirando desde que sus aliados y la oposición se unieron el mes pasado para sancionar la legislación que le otorga más fondos a las universidades y que obliga al Gobierno a recomponer el salario de los trabajadores de ese sistema.
Como si fuera una provocación, el Presidente esperó hasta el día que coincide con la marcha federal universitaria para demostrar que su voluntad personal está por encima de la demanda social.
Desde que el Poder Legislativo envió la ley sancionada a la Casa de Gobierno, la administración de La Libertad Avanza (LLA) tuvo 10 días hábiles para pronunciarse al respecto a través del Boletín Oficial.
Tuvo tres alternativas: promulgarla, observarla de manera total o parcial, o bien vetarla. Pero el mismo día que se sancionó la ley, el 13 de septiembre, Javier Milei avisó lo que haría con un escueto mensaje a través de sus redes sociales: “Veto total”. Nunca tuvo duda.
Si el veto se firma hoy, mañana saldrá publicado en el Boletín Oficial cumpliendo así con el plazo establecido. En rigor, el plazo para la publicación cierra el viernes. Si ese día la decisión no es publicada, la ley de financiamiento quedaría promulgada de hecho.
Lo que se comunicó de manera informal es que el texto con la decisión del Poder Ejecutivo ya está hecho, que fue revisado por la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Javier Herrera Bravo, y que solo resta la luz verde del primer mandatario.
Una vez dictada la orden, la decisión del jefe de Estado irá al Congreso donde se decidirá su suerte. Las expectativas del oficialismo es que ocurra lo mismo que con el veto al aumento de las jubilaciones, cuando propios y aliados ratificaron la manda presidencial.
La decisión de mover la bisagra hacia un lado u otro la vuelve a tener el radicalismo, que oficia de boya que señala cuál es la profundidad hasta donde el Gobierno puede llegar.
Hace solo un mes, con el voto a favor del radicalismo, las cámaras aprobaron la ley que recomponía el recorte de 8,1 por ciento de Milei contra los jubilados. Luego el presidente la vetó de manera total y, a pesar de las movilizaciones, represiones y repudios de todo tipo, el oficialismo -con el contradictorio apoyo del radicalismo- apoyó el veto y bloqueó los dos tercios necesarios para hacer caer esa medida. El recorte a jubilados y pensionados quedó validado y Milei celebró el triunfo con un asado en la Quinta de Olivos.
Pero el favor del Congreso no le duró mucho. Solo una semana después, el parlamento le dio un revés al no validar el mega financiamiento al aparato de inteligencia que le otorgaba 100 millones de dólares a la SIDE. Fue el mismo día en que se aprobó la ley de financiamiento al sistema educativo superior.
Pero esta vez, el Gobierno la tiene más complicada. Si bien el radicalismo votó a favor de la Ley de Financiamiento, no está claro que en su mayoría vuelva sobre sus propios pasos tal como lo hizo con la movilidad jubilatoria.
A pesar de los ingentes esfuerzos, ofertas, cambio de favores y aprietes que se negociaron, hasta ahora el gobierno de Javier Milei no recogió las garantías suficientes para confiar en un respaldo al veto.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.