
Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.


Grupo Mediatres dialogó con el generador de contenidos Thomás Maese para conocer más sobre su historia y su experiencia dentro del ámbito de las redes sociales.
Cultura 03/10/2024
Por Florencia Belén Mogno.
Las redes sociales hoy día se convirtieron en una ventana para que muchísimas personas, particularmente los y las jóvenes, se dispongan a compartir contenidos con el público.
Un caso es el del joven Thomás Maese, quien se define a sí mismo como generador de contenido digital y quien con 22 años ha logrado conquistar el afecto de los usuarios gracias a sus videos de humor centrados en situaciones de la vida cotidiana.
Grupo Mediatres dialogó con el influencer oriundo de zona norte para conocer más sobre su historia, sobre sus comienzos en las redes y sobre su experiencia en el mundo digital.
Thomás es un apasionado del deporte y de jugar al fútbol con sus amigos. Esa mismo disfrute lo siente por los contenidos entretenidos que genera para sus diferentes perfiles de las redes sociales.
“Siempre fui una persona muy activa y me encantaba hacer reír a la gente (amigos, familiares y demás) un día se me dio por subir un video a Instagram y de ahí no paré más. Y siento que crecí mucho, pero también siento que falta demasiado y que puedo más”, comentó el joven.
En ese sentido, el entrevistado habló sobre las razones que lo motivaron para empezar a hacer material para las redes relacionado con el humor y así señaló que “elegí este contenido porque para mi es lo más genuino y lo que siento que más pega con mi personalidad y conmigo mismo”.
Las redes y sus audiencias
En esa línea, desde su desembarco en el mundo de las redes, Thomás Maese supo poco a poco ganarse el afecto de miles de usuarios que día a día siguen sus creaciones y lo acompañan en sus diferentes proyectos.
Al respecto, el influencer habló acerca de cómo considera que logró que el público empezara a acompañarlo. “Yo creo y por lo que leo en mis comentarios, que tiene que ver con es la naturalidad con la que genero las situaciones:.
“También creo que es por el contenido que genero en sí mismo y que por lo general son cosas que a muchas personas les puede llegar a pasar”, añadió el joven oriundo de zona norte.
Por último, Thomás reflexionó sobre su experiencia dentro del mundo digital y quiso expresar qué sugerencias le daría a quienes también buscan tener proyectos como el suyo.
En ese sentido planteó que “les aconsejaría que es importante ser tal cual uno es siempre, y que hay que aprovechar cada oportunidad y que siempre hay oportunidades para todo el que las sabe esperar y se las merece”.
Fuente fotografías: redes sociales Thomás Maese.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

Grupo Mediatres dialogó con la directora del espacio, Clara Abaunza, quien brindó detalles respecto de la historia y las actividades que ofrece la iniciativa.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Con una participación en alza, el municipio gobernado por Fernando Espinoza reafirmó su condición de fortaleza electoral del peronismo. El oficialismo se impuso 48% a 32% y consolidó su peso en el distrito más poblado de la provincia.

En un distrito históricamente gobernado por el peronismo, La Libertad Avanza logró revertir el resultado adverso de septiembre y se impuso por cinco puntos de diferencia.

La Primera Sección bonaerense, que en septiembre había sido escenario de una victoria resonante del peronismo, se convirtió en octubre en el símbolo de su retroceso.