Los influencers: el mundo que crece en las redes

Grupo Mediatres dialogó con el generador de contenidos Thomás Maese para conocer más sobre su historia y su experiencia dentro del ámbito de las redes sociales.

Cultura 03/10/2024
3a5b63b9-0b39-452e-b99c-d04407e798d2

Por Florencia Belén Mogno. 

 

Las redes sociales hoy día se convirtieron en una ventana para que muchísimas personas, particularmente los y las jóvenes, se dispongan a compartir contenidos con el público.

 

Un caso es el del joven Thomás Maese, quien se define a sí mismo como generador de contenido digital y quien con 22 años ha logrado conquistar el afecto de los usuarios gracias a sus videos de humor centrados en situaciones de la vida cotidiana. 

 

Grupo Mediatres dialogó con el influencer oriundo de zona norte para conocer más sobre su historia, sobre sus comienzos en las redes y sobre su experiencia en el mundo digital.

 

Thomás es un apasionado del deporte y de jugar al fútbol con sus amigos. Esa mismo disfrute lo siente por los contenidos entretenidos que genera para sus diferentes perfiles de las redes sociales. 

 

“Siempre fui una persona muy activa y me encantaba hacer reír a la gente (amigos, familiares y demás) un día se me dio por subir un video a Instagram y de ahí no paré más. Y siento que crecí mucho, pero también siento que falta demasiado y que puedo más”, comentó el joven.

 

En ese sentido, el entrevistado habló sobre las razones que lo motivaron para empezar a hacer material para las redes relacionado con el humor y así señaló que “elegí este contenido porque para mi es lo más genuino y lo que siento que más pega con mi personalidad y conmigo mismo”. 

 

Las redes y sus audiencias

 

En esa línea, desde su desembarco en el mundo de las redes, Thomás Maese supo poco a poco ganarse el afecto de miles de usuarios que día a día siguen sus creaciones y lo acompañan en sus diferentes proyectos. 

 

 

Al respecto, el influencer habló acerca de cómo considera que logró que el público empezara a acompañarlo. “Yo creo y por lo que leo en mis comentarios, que tiene que ver con es la naturalidad con la que genero las situaciones:.

 

“También creo que es por el contenido que genero en sí mismo y que por lo general son cosas que a muchas personas les puede llegar a pasar”, añadió el joven oriundo de zona norte. 

 

Por último, Thomás reflexionó sobre su experiencia dentro del mundo digital y quiso expresar qué sugerencias le daría a quienes también buscan tener proyectos como el suyo.

 

En ese sentido planteó que “les aconsejaría que es importante ser tal cual uno es siempre, y que hay que aprovechar cada oportunidad y que siempre hay oportunidades para todo el que las sabe esperar y se las merece”.

 

Fuente fotografías: redes sociales Thomás Maese.

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.