La Provincia realiza mamografías sin turno en hospitales públicos

En el mes de prevención del cáncer de mama, el ministerio de Salud lleva a cabo esta iniciativa para llegar temprano al diagnóstico, tratarlo y curarlo.

Actualidad15/10/2024
NOTA 1 MAMOGRAFIAS GRATUITAS

Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, por eso, la Provincia de Buenos Aires realizará mamografías gratuitas, sin necesidad de pedir turno previamente, en 20 hospitales públicos bonaerenses los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de 8 a 20 horas.

Los hospitales públicos provinciales que realizarán estos estudios son el “Julio de Vedia” de 9 de Julio; el “Zenón Videla Dorna” de San Miguel del Monte; el hospital general de Las Flores; el “Enrique Eril” de Escobar; “San Roque” de Gonnet; “Alberto Balestrini” de La Matanza; “Alejandro Korn” de Melchor Romero; “Eduardo Wilde” de Wilde; “Alejandro Posadas” de Saladillo; “Fiorito” y “Presidente Perón” de Avellaneda; “Nuestra Señora del Carmen” de Areco; “Evita” de Lanús; “San Martín” de La Plata; “Piñeyro” de Junín; “Cestino” de Ensenada; “Gutiérrez” de La Plata y “Larrain” de Berisso.

El cáncer de mama es el más frecuente a nivel mundial y la Provincia no es la excepción a esa estadística, donde se producen 2.300 muertes anuales por este tumor que constituye el tipo de cáncer más frecuente. No obstante, la buena noticia es que, con controles de salud anuales, detección temprana y tratamiento oportuno se puede prevenir, tratar y curar en la mayoría de los casos.

De las 18.000 personas con cobertura pública exclusiva que reciben atención, medicamentos y acompañamiento por parte del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), que depende del ministerio de Salud bonaerense, el 38 por ciento corresponde a personas con este tipo de tumores.

“Durante todo el mes estaremos realizando actividades de promoción y prevención como parte de las políticas públicas que llevamos adelante”, explicó la directora del IPC, Marina Pifano, y agregó que, en esta ocasión, “lo haremos en articulación con la red hospitalaria y los municipios bonaerenses”. La funcionaria destacó que, en los últimos cuatro años, desde que se creó el Instituto Provincial del Cáncer, “se fortaleció el sistema sanitario con la incorporación de 11 nuevos mamógrafos digitales instalados en hospitales públicos, lo que representa un aumento del 25% en la capacidad instalada de este equipamiento clave para el diagnóstico oportuno”. También, se sumaron 19 tomógrafos, indispensables para el tratamiento de ésta y otras enfermedades oncológicas.

Por otra parte, el IPC aumentó la cantidad de medicamentos que entrega a las personas con esta enfermedad que tienen cobertura pública exclusiva.

El Instituto Provincial del Cáncer cuenta, además, con una línea gratuita para consultas, el 0800 -999- 1576, y con un buscador on-line de sus 100 delegaciones distribuidas en todo el territorio bonaerense. Esta herramienta permite encontrar la sede más cercana a cada domicilio ingresando al siguiente link: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/controldecancer/delegaciones/

Para fomentar la concientización sobre el cáncer de mama, el 18 de octubre de 12 a 15, la Provincia también participará de una radio abierta en la Universidad Nacional de José C. Paz y de la Muestra Fotográfica Momentum 2024, a cargo de la Fundación Richmond.

 

Preguntas y respuestas claves sobre el cáncer de mama

Es el tumor más frecuente en las mujeres. Si se detecta tempranamente hay muchas posibilidades de curación. Cada vez más personas en el mundo con cáncer de mama acceden a tratamientos efectivos que ayudan a controlarlo.

 

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

La mejor manera de detectar tempranamente el cáncer de mama es mediante una mamografía, un estudio que permite detectarlo cuando todavía es pequeño, no se siente y no ha avanzado a otras partes del cuerpo. Es importante, por lo tanto, realizar el control ginecológico anual.

 

¿Qué tengo que hacer en caso de tener familiares con antecedentes de cáncer de mama?

Si tenés algún familiar que haya tenido cáncer de mama es importante consultar con el equipo de salud para definir qué estudios son necesarios y desde qué edad.

 

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

En una primera etapa no suele dar síntomas y es el mejor momento para diagnosticarlo y tratarlo. También puede manifestarse con cambios en la piel de las mamas o en el pezón, líquido que sale por el pezón o bultos al tocarte las mamas. Cuando aparecen estos síntomas es muy importante consultar rápidamente en el centro de salud u hospital más cercano a tu domicilio.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región 07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.