De Mendiguren llamó a los industriales a "ser conscientes de que lo que se juega en el balotaje"

Política

Política 06/11/2023
NOTA ARRIBA

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, convocó a los industriales a "ser conscientes de lo que ponemos en juegos en el balotaje" y sostuvo que "la UIA debería mostrar un apoyo más explícito a las políticas productivas".

De Mendiguren expresó: "creo que la UIA tendría que estar más consciente de lo que los industriales ponemos en juego en el balotaje, tendríamos que tener un apoyo más explícito a las políticas productivas".

En ese sentido, recordó que presidió el Banco BICE, y contextualizó: "soy industrial, y cuando llegamos al banco, la tasa a la inversión del gobierno de Macri estaba en 35 puntos arriba de la inflación, era absolutamente imprestable para la producción".

"Hoy el gobierno argentino, por decisión de Sergio Massa, puso la línea de crédito más grande que se tenga memoria en la industria argentina y está a 55 puntos por debajo de la inflación, que es lo que está permitiendo mantener el nivel de actividad, bajar el desempleo", agregó.

Sostuvo que "la verdad que no escuchamos por parte de la UIA un agradecimiento explícito a esta decisión política de acompañar la producción, no obstante, Massa dio pie a esa apertura, les pidió que participen en cargos importantes que tienen que ver con la producción, como pueden ser los bancos de inversión".

Resaltó que "el esquema de salida de la crisis por parte de Massa es por el camino del acuerdo. Pero no de renunciar a nuestra moneda, no destruir un Banco Central, no de escuchar las cosas que hemos escuchado de políticas industriales que no se aplican en ningún país del mundo, así que espero que la UIA reflexione y que también tome un papel más activo, porque lo que nos estamos jugando los industriales argentinos es mucho".

Asimismo, remarcó que en el período del último gobierno de Mauricio Macri, "en cuatro años ningún sector industrial terminó 2019 mejor que en 2015, y la industria punto a punto, cayó el 14%, además de que tuvimos una destrucción de 25.000 pequeñas y medianas empresas y una pérdida de 280.000 puestos de trabajo y nos dejaron una inflación del 100%, el país defaulteado en pesos y una deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

En esa línea, diferenció que "nosotros con la guerra, la pandemia y todo lo que conocimos, de cuatro años de gestión, la economía salvo este por la sequía, ha crecido en tres; hoy la industria todavía está 12 puntos por encima de la pre-pandemia a pesar de todo lo que sucedió, tenemos el nivel de inversión más alto de los últimos 15 años".

Al respecto, De Mendiguren cuestionó: "¿extrañan el modelo anterior? ¿extrañan la desaparición de 25.000 pymes? Me gustaría saber si no recuerdan que cuando vino la crisis de la pandemia los industriales, y me incluyo, acudimos al mayor rescate que tenga memoria del sector público al sector privado".

"Nos dieron moratoria, nos plancharon la tarifa, nos bajaron la tasa de interés y hasta nos pagaron los sueldos. Ante esto la industria debería tener un reconocimiento a esta política económica", señaló.

Finalmente, aseguró que la propuesta que encabeza Sergio Massa "tiene como eje la valorización productiva, el apoyo muy fuerte a la producción local, a mantener el nivel de actividad, al crecimiento fuerte de las exportaciones para reforzar reservas y, así consolidar nuestra moneda y aumentar la estabilidad macroeconómica vía el crecimiento económico".

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.