
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Política
Política 06/11/2023El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, convocó a los industriales a "ser conscientes de lo que ponemos en juegos en el balotaje" y sostuvo que "la UIA debería mostrar un apoyo más explícito a las políticas productivas".
De Mendiguren expresó: "creo que la UIA tendría que estar más consciente de lo que los industriales ponemos en juego en el balotaje, tendríamos que tener un apoyo más explícito a las políticas productivas".
En ese sentido, recordó que presidió el Banco BICE, y contextualizó: "soy industrial, y cuando llegamos al banco, la tasa a la inversión del gobierno de Macri estaba en 35 puntos arriba de la inflación, era absolutamente imprestable para la producción".
"Hoy el gobierno argentino, por decisión de Sergio Massa, puso la línea de crédito más grande que se tenga memoria en la industria argentina y está a 55 puntos por debajo de la inflación, que es lo que está permitiendo mantener el nivel de actividad, bajar el desempleo", agregó.
Sostuvo que "la verdad que no escuchamos por parte de la UIA un agradecimiento explícito a esta decisión política de acompañar la producción, no obstante, Massa dio pie a esa apertura, les pidió que participen en cargos importantes que tienen que ver con la producción, como pueden ser los bancos de inversión".
Resaltó que "el esquema de salida de la crisis por parte de Massa es por el camino del acuerdo. Pero no de renunciar a nuestra moneda, no destruir un Banco Central, no de escuchar las cosas que hemos escuchado de políticas industriales que no se aplican en ningún país del mundo, así que espero que la UIA reflexione y que también tome un papel más activo, porque lo que nos estamos jugando los industriales argentinos es mucho".
Asimismo, remarcó que en el período del último gobierno de Mauricio Macri, "en cuatro años ningún sector industrial terminó 2019 mejor que en 2015, y la industria punto a punto, cayó el 14%, además de que tuvimos una destrucción de 25.000 pequeñas y medianas empresas y una pérdida de 280.000 puestos de trabajo y nos dejaron una inflación del 100%, el país defaulteado en pesos y una deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
En esa línea, diferenció que "nosotros con la guerra, la pandemia y todo lo que conocimos, de cuatro años de gestión, la economía salvo este por la sequía, ha crecido en tres; hoy la industria todavía está 12 puntos por encima de la pre-pandemia a pesar de todo lo que sucedió, tenemos el nivel de inversión más alto de los últimos 15 años".
Al respecto, De Mendiguren cuestionó: "¿extrañan el modelo anterior? ¿extrañan la desaparición de 25.000 pymes? Me gustaría saber si no recuerdan que cuando vino la crisis de la pandemia los industriales, y me incluyo, acudimos al mayor rescate que tenga memoria del sector público al sector privado".
"Nos dieron moratoria, nos plancharon la tarifa, nos bajaron la tasa de interés y hasta nos pagaron los sueldos. Ante esto la industria debería tener un reconocimiento a esta política económica", señaló.
Finalmente, aseguró que la propuesta que encabeza Sergio Massa "tiene como eje la valorización productiva, el apoyo muy fuerte a la producción local, a mantener el nivel de actividad, al crecimiento fuerte de las exportaciones para reforzar reservas y, así consolidar nuestra moneda y aumentar la estabilidad macroeconómica vía el crecimiento económico".
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.
La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.
El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.