La UNM se sumó a la toma contra el veto de Milei

El 14 de octubre de 2010 la Presidenta de la Nación en ese momento, Cristina Fernández de Kirchner inauguró, oficialmente la Universidad Nacional de Moreno junto a otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, con fuerte participación de vecinos /as.

Universidades15/10/2024
NOTA 2

Y es este 14 de octubre de 2024, las fuerzas estudiantiles en asamblea decidieron la toma como en varias universidades que potencian el rechazo al veto presidencial, al blindaje en el Congreso y que anticipan nuevas marchas federales en defensa de la educación superior de calidad.

Las declaraciones de Milei, como las del último sábado de que las universidades solo benefician a los ricos, acentúan la reacción en el estudiantado y ahora se hace más foco en las autoridades locales ya que, estás declaraciones van en contra de la opinión, con lo que piensa la Intendenta de Moreno sobre la UNM.

Las asambleas universitarias, luego de la ratificación del veto por parte de 84 diputadas /os, alcanzaron “acuerdos de acción” como el “ruidazo y sentada en la calle”, pero el plan de lucha tiende a seguir como lo que sucede en la UBA, Universidad de La Plata, Lanús, San Martín, Quilmes, Avellaneda, La Matanza, Hurlingham, Merlo (del Oeste), Lomas de Zamora; Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Chubut, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Santa Fe, porque hoy existe un fervor asambleario que recorre el país.

Pero más allá de esta definición de la toma, la asamblea prepara el encuentro donde está el Frente de Estudiantes en Defensa de la Universidad Nacional de Moreno (FEDUNM), el brazo universitario que tiene el gobierno de Mariel Fernández; el Frente Independiente de Lucha Estudiantil (FILE), la izquierda que vive minuto a minuto las convocatorias en todo el país para seguir la política orgánica, y se levantan contra Milei porque “es el momento para radicalizar la protesta ante un ataque que es política” promoviendo la toma pero sosteniendo la lucha con “clases públicas”, expresa Magui Fernández.

Existen previsiones y preparativos escritas en el plan de toma: evitar situaciones de peligro y violencia; armar una comisión de salud articulando con el Hospital Mariano y Luciano de la Vega; llevar materiales como palos, candados, cadenas, bancos y botiquines, como mínimo tener cuatro (4) compañeros /as para cuidar las puertas con turnos rotativos. Este es el escenario a 14 años de su creación de la UNM.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

NOTA 2 DORA BARRANCOS

Dora Barrancos: “No podemos permitir que todo se borre de un plumazo”

Universidades20/11/2024

En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.

NOTA 2

Seminario sobre Política y Gobierno

Universidades18/11/2024

Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.

Lo más visto
IMG-20250515-WA0108

Hurlingham: alerta máxima en los jardines maternales

Política 15/05/2025

La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.

images (2)

Fernando Gray solicitó que el congreso nacional del PJ del 20 de mayo se realice de manera presencial y no virtual

Política 15/05/2025

El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.

IMG-20250513-WA0124

San Fernando: Preocupación vecinal por los aumentos de tasas municipales

Política 16/05/2025

En diciembre de 2024, el Concejo Deliberante de San Fernando aprobó el Presupuesto 2025, que contempla un incremento del 20% en la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a partir de enero de 2025. Además, se otorgó al intendente Juan Andreotti la facultad de aplicar aumentos adicionales de hasta un 30% de forma bimestral durante el año.