Milei agasajó a los gobernadores que apoyaron el veto universitario

El Presidente se reunió anoche en la Quinta de Olivos con los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Misiones, Hugo Passalacqua. Los mandatarios no tuvieron que pagar la cena.

Política 23/10/2024
NOTA 1 AGASAJO

Javier Milei se reunió en la Quinta de Olivos con los Gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Misiones, Hugo Passalacqua. | Presidencia

Al igual que con los "87 héroes" que votaron en favor del veto a la actualización de jubilaciones, en esta oportunidad el mandatario brindó un reconocimiento a los jefes provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que garantizaron un nuevo triunfo legislativo del oficialismo.

El mandatario nacional estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el encargado de la convocatoria; y el asesor Santiago Caputo.

Milei recibió a los gobernadores en el Quincho de Olivos, donde el agasajo comenzó alrededor de las 21. El catamarqueño Jalil remarcó al arribar que llegó dispuesto a "escuchar y pasar un rato de camaradería".

A diferencia del asado que Milei brindó "a los "87 héroes" que lo acompañaron en la Cámara baja en el rechazo a la reforma jubilatoria, en esta ocasión los invitados no tuvieron que pagar por lo consumido. El gobernador tucumano Jaldo aclaró que él fue a la cena "sin tarjeta y sin plata, pero con muchos pedidos".

Estos mandatarios fueron apuntados por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien la semana última los expuso por haberse reconocido cercanos a la administración libertaria que al peronismo.

El encuentro en Olivos representó una excusa para consolidar un encuentro con los gobernadores abiertos al diálogo para el debate por el Presupuesto 2025.

Los cuatro mandatarios provinciales fueron criticados por la expresidenta Cristina Kirchner. El 17 de octubre, en el marco del Día de la Lealtad, la exmandataria no ahorró cuestionamientos a los gobernadores que fueron “votados como peronistas” pero que “se quieren ir” con Milei.

El presidente Javier Milei recibió el martes 17 de septiembre por la noche a los 87 diputados a los que considera "héroes" por haber respaldado el veto presidencial a la movilidad jubilatoria. Por la polémica que generó la invitación, se aclaró que se les cobraría $20.000 a cada legislador, que deberían abonar con tarjeta de débito.  Milei agasajó a los diputados "héroes" y hubo una manifestación afuera de la Quinta de Olivos. El menú incluía entrada, un plato de carne y una copa de vino. De querer repetir la bebida, se debía abonar el costo extra, de forma particular, según informaron. Concurrieron los diputados que avalaron la decisión presidencial de rechazar la actualización de los haberes jubilatorios, incluidos los cinco radicales que dieron vuelta su posición después de reunirse y sacarse fotos con el jefe de Estado.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto