
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
En las últimas décadas la cosmología ha introducido una serie de variables para entender lo que es la materia, misma que han dominado la discusión científica en los últimos tiempos.
Cultura 23/10/2024Estos tres componentes principales son: materia normal, energía oscura y materia oscura. Sin embargo, investigaciones recientes del profesor Rajendra Gupta en la Universidad de Ottawa están desafiando este marco establecido.
El estudio innovador de Gupta sugiere que la materia oscura y la energía oscura pueden no ser necesarias para explicar la mecánica del universo. Su investigación combina dos teorías: Constantes de Acoplamiento Covariantes (CCC) y “Luz Cansada” (TL), proponiendo que constantes fundamentales como la velocidad de la luz podrían variar en realidad a lo largo del universo.
Mientras que la visión convencional sostiene que el corrimiento al rojo de la luz de galaxias distantes se debe a la expansión del universo, la teoría TL postula que la luz pierde energía a lo largo de vastas distancias, resultando en el corrimiento al rojo sin requerir expansión. Al fusionar estas dos teorías, el modelo CCC+TL de Gupta presenta un marco alternativo para fenómenos cósmicos.
Históricamente, el concepto de materia oscura surgió de las observaciones de Fritz Zwicky en la década de 1930, quien notó que las galaxias se movían de maneras inconsistentes con la masa visible. Desde entonces, se ha pensado que la materia oscura representa alrededor del 27% del universo, proporcionando el "pegamento" gravitacional para mantener juntas a las galaxias.
Sin embargo, los hallazgos de Gupta desafían esta perspectiva: “El estudio confirma nuestro trabajo previo, sugiriendo que el universo tiene 26.7 mil millones de años, lo que niega la necesidad de la existencia de la materia oscura”. Además, argumenta que la expansión atribuida a la energía oscura puede deberse en realidad al debilitamiento de las fuerzas fundamentales, no a ninguna energía misteriosa.
El trabajo de Gupta también investiga los corrimientos al rojo para construir un caso en contra de la materia oscura, afirmando ser el primero en eliminar su existencia cosmológica mientras se alinea con observaciones clave. Si se valida, el modelo CCC+TL podría remodelar nuestra comprensión de la radiación cósmica de fondo, la formación de galaxias y la cronología fundamental del universo.
Por si fuera poco, su teoría directamente cuestiona la viabilidad de la teoría del Big Bang, que sostiene que el universo se creó hace 13.8 mil millones de años. Gupta en cambio parece predecir un universo mucho más antiguo, de unos 27 mil millones de años.
Mientras la comunidad científica lidia con estas afirmaciones audaces, los investigadores están buscando activamente formas de probar el modelo CCC+TL a través de observaciones y experimentos. Los avances en tecnología, incluidos telescopios más potentes, facilitarán la búsqueda de evidencia que pueda confirmar o refutar estas nuevas ideas.
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.