Apagar el celular para prender la tranquilidad

Necesitábamos que alguien lo dijera de manera franca y concisa: la vida con significado, llámese espiritual, contemplativa o de cara al asombro requiere ausentarse de la vida en línea.

Actualidad24/10/2024
NOTA

En una entrevista reciente, Pablo d'Ors, escritor y sacerdote, subraya la importancia de la desconexión tecnológica para cultivar la espiritualidad. Según d'Ors, apagar el móvil es al menos el 50% del camino espiritual, ya que la constante conexión exterior a través de los dispositivos móviles reduce nuestra capacidad de conexión interior. Él critica cómo la prisa y el ruido en nuestra vida diaria obstaculizan el silencio necesario para la reflexión y la intimidad espiritual.

D'Ors conecta el uso constante de la tecnología con un sentimiento profundo de orfandad, donde las personas buscan en sus dispositivos llenar un vacío existencial. Para él, la quietud y la lentitud son esenciales para una vida espiritual profunda, ya que permiten la escucha y la creatividad. En lugar de estar atrapados en la prisa moderna, invita a recuperar el silencio, la atención plena y el respeto por el tiempo, tanto propio como ajeno.

El escritor también menciona la importancia de hablar menos y más despacio, no solo como un signo de respeto hacia los demás, sino como una práctica para reconectar con uno mismo. En su opinión, gran parte de lo que decimos es innecesario y solo sirve para alimentar el ego.

D'Ors, quien ha explorado diversas tradiciones espirituales, se siente influenciado por el budismo zen y lo conecta con su práctica cristiana del hesicasmo, una forma de oración y meditación en busca de la paz a través de la quietud. Esto refleja su creencia en la importancia de la concentración y la atención plena en el presente, elementos que considera esenciales tanto en la espiritualidad cristiana como en la tradición zen.

Pablo d'Ors ofrece una crítica reflexiva sobre cómo la tecnología y la vida acelerada moderna nos alejan de la espiritualidad, destacando que prácticas simples como apagar el móvil y abrazar la lentitud son pasos esenciales para reconectar con nuestro ser más profundo y con lo divino.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.