
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se realizó en el Auditorio de la UNLu el acto que dio inicio a las jornadas de presentación de trabajos de tesis y proyectos finales de las carreras de Geografía e Información Ambiental.
Universidades06/11/2024La actividad reúne la VII Jornada de Tesis y Trabajo Final de la Licenciatura en Geografía, la VI Jornada de Trabajos de Asignaturas del Profesorado en Geografía y la primera Jornada de Trabajo Final de la Licenciatura en Información Ambiental, en homenaje a las Mg. Adriana Martínez y Adriana Porcelli, destacadas docentes e investigadoras de la universidad.
Durante el acto inaugural, la coordinadora de la Licenciatura en Geografía, Cecilia María Chiasso, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de esta séptima edición, en la que “por primera vez, se suma la Licenciatura en Información Ambiental”. Con esta incorporación, las jornadas abarcan ahora las tres carreras que fueran impulsadas por la Dra. Elena M. Chiozza.
Lidia Soria, coordinadora del Profesorado en Geografía, agradeció a los presentes y expresó: “Hoy nos espera un programa extenso pero muy rico desde lo teórico-conceptual y desde las experiencias de nuestros docentes, graduados y estudiantes”.
Por su parte, el Secretario Académico de la UNLu, Jorge Mufato, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que esta edición se enmarca en un hito importante: “A partir de este año hemos implementado la carrera de Licenciatura en Geografía a distancia, lo cual era una deuda pendiente de la institución. La matrícula ha explotado, lo que demuestra una gran demanda”. Agregó: “En definitiva, las universidades públicas están para eso: para servir a la sociedad y cubrir necesidades aún no resueltas”.
A su turno, el Rector, Walter Panessi, reflexionó sobre el contexto complejo que atraviesa hoy el sistema universitario y que “hace que los estudiantes sientan amenazado su sueño de conseguir un título universitario”. En este marco, añadió, “actividades como esta son fundamentales para seguir mostrando lo que se hace en las universidades; para visibilizar el trabajo de calidad que realizan los estudiantes en las carreras”.
Para concluir el acto y dar paso a la presentación de trabajos, el Magister Gabriel Noriega, del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, dedicó unas palabras a la memoria de las Mg. Adriana Martínez y Adriana Porcelli, destacando que fueron "docentes excepcionales, investigadoras permanentes y escritoras académicas de lujo”.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Problemas de vieja data y una actualización mortal. Minutos antes del mediodía del viernes pasado, en el barrio Villa Salas, cruce de las calles Luzuriaga y se produjo el cruce entre Marcelo Gómez (20 años) y Brian Maita (28 años).
La serie argentina "El Eternauta", protagonizada por Ricardo Darín y disponible a través de Netflix, se posicionó como una de las más vistas de la plataforma, tanto en América Latina como a nivel global, y en diversos países como Brasil, Chile, México, España, Italia, Alemania, entre muchos otros.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
La reconocida cantante de folklore argentino participa todos los miércoles con su columna de Cultura en Lo que tenga que ser, el nuevo ciclo de stream por Cadena Joven.