Universidad Nacional de Luján: Estudiantes presentaron trabajos sobre geografía

Se realizó en el Auditorio de la UNLu el acto que dio inicio a las jornadas de presentación de trabajos de tesis y proyectos finales de las carreras de Geografía e Información Ambiental.

Universidades06/11/2024
NOTA 2 TRABAJO

La actividad reúne la VII Jornada de Tesis y Trabajo Final de la Licenciatura en Geografía, la VI Jornada de Trabajos de Asignaturas del Profesorado en Geografía y la primera Jornada de Trabajo Final de la Licenciatura en Información Ambiental, en homenaje a las Mg. Adriana Martínez y Adriana Porcelli, destacadas docentes e investigadoras de la universidad.

Durante el acto inaugural, la coordinadora de la Licenciatura en Geografía, Cecilia María Chiasso, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de esta séptima edición, en la que “por primera vez, se suma la Licenciatura en Información Ambiental”. Con esta incorporación, las jornadas abarcan ahora las tres carreras que fueran impulsadas por la Dra. Elena M. Chiozza.

Lidia Soria, coordinadora del Profesorado en Geografía, agradeció a los presentes y expresó: “Hoy nos espera un programa extenso pero muy rico desde lo teórico-conceptual y desde las experiencias de nuestros docentes, graduados y estudiantes”.

Por su parte, el Secretario Académico de la UNLu, Jorge Mufato, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que esta edición se enmarca en un hito importante: “A partir de este año hemos implementado la carrera de Licenciatura en Geografía a distancia, lo cual era una deuda pendiente de la institución. La matrícula ha explotado, lo que demuestra una gran demanda”. Agregó: “En definitiva, las universidades públicas están para eso: para servir a la sociedad y cubrir necesidades aún no resueltas”.

A su turno, el Rector, Walter Panessi, reflexionó sobre el contexto complejo que atraviesa hoy el sistema universitario y que “hace que los estudiantes sientan amenazado su sueño de conseguir un título universitario”. En este marco, añadió, “actividades como esta son fundamentales para seguir mostrando lo que se hace en las universidades; para visibilizar el trabajo de calidad que realizan los estudiantes en las carreras”.

Para concluir el acto y dar paso a la presentación de trabajos, el Magister Gabriel Noriega, del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, dedicó unas palabras a la memoria de las Mg. Adriana Martínez y Adriana Porcelli, destacando que fueron "docentes excepcionales, investigadoras permanentes y escritoras académicas de lujo”.

 

Te puede interesar
521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.