
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.
Hay 30 detenidos tras el robo de más de $80 millones en fraudes bancarios. La investigación destapó una compleja trama de phishing y robos virtuales que operaba desde diferentes puntos de Zona Norte, Oeste y Sur del AMBA.
Policiales 07/11/2024Durante el procedimiento, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, tarjetas de memoria y hasta armas de fuego.
En un megaoperativo llevado a cabo y realizado en simultáneo en diversas localidades del país, un total de 30 personas fueron detenidas bajo acusación de formar parte de una red de ciberestafas que habrían robado más de 80 millones de pesos a través de fraudes bancarios. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.
De acuerdo con la información que trascendió, las acciones fueron coordinadas por varias fiscalías de la provincia de Buenos Aires y contaron con la colaboración de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
Los allanamientos, 50 en total, se realizaron en ciudades clave, entre ellas Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza y Zárate en la provincia de Buenos Aires, además de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el procedimiento, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, tarjetas de memoria y hasta armas de fuego. Cabe destacar que el esquema de fraude se apoyaba en técnicas de phishing y en sofisticadas maniobras de ingeniería social, según las primeras pesquisas de la investigación. Los estafadores utilizaban correos electrónicos falsos, mensajes de texto y sitios web fraudulentos para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus datos bancarios.
En muchos casos, las víctimas eran dirigidas a descargar archivos que contenían malware, lo que permitía a los delincuentes tomar control de sus cuentas bancarias.
En un testimonio desgarrador, una de las víctimas relató cómo descargó un documento sin saber que estaba infectado con un virus. "Al ingresar a mi Home Banking, perdí el control de mi computadora y, al reiniciarla, vi que mi cuenta estaba vacía", expresó la damnificada, quien detalló que su dinero fue transferido a terceros y rápidamente usado para la compra de criptomonedas.
Los allanamientos, 50 en total, se realizaron en ciudades clave, entre ellas Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza y Zárate en la provincia de Buenos Aires, además de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otro afectado narró cómo, al intentar cancelar su tarjeta de crédito en un sitio web que creía legítimo, fue estafado en una serie de transferencias bancarias. "Entré a la página para hacer la cancelación, pero al final me quedé sin mis ahorros", lamentó.
La red de estafadores se valía de diversas estrategias para captar a sus víctimas, incluyendo anuncios en el Marketplace de Facebook. En estos casos, los estafadores se hacían pasar por compradores interesados en artículos en venta. En una técnica particularmente astuta, enviaban comprobantes de transferencias bancarias falsas y pedían a los vendedores que verificaran la operación en un cajero automático.
La red también se aprovechaba de la vulnerabilidad de personas de la tercera edad y usuarios con poca experiencia tecnológica, utilizando técnicas de ingeniería social que incluían llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacían pasar por empleados de entidades bancarias o de la ANSES. Estas personas eran inducidas a instalar aplicaciones de control remoto como Quicksupport, facilitando a los delincuentes el acceso a sus dispositivos y, por ende, a sus cuentas bancarias.
El operativo nacional fue coordinado por el Departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público de Buenos Aires, con el apoyo de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General de Buenos Aires.
Además de las fuerzas policiales locales y provinciales, participaron la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, y la Fiscalía especializada en Ciberdelitos de Córdoba.
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.
Lunes negro en Moreno con tres robos, dos de los cuales terminarían en persecuciónes.. En el primer hecho los malvivientes lograron fugarse luego de robar una motocicleta.
Todo sucedió en el Barrio Matera, Merlo, al oeste del conurbano bonaerense cuando un adolescente de 15 años fue aprehendido tras intentar robarle la motocicleta a un oficial de policía que se dirigía a su puesto de trabajo. El hecho ocurrió en horas de la tarde, en la intersección de General Mosconi y Conesa.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
Dos hombres mayores de edad fueron detenidos este viernes durante un operativo policial, en el marco de una investigación por venta de estupefacientes, la misma denuncia fue realizada por vecinos de forma anónima.
Nueve hombres fueron detenidos cuando fueron a votar en el marco de las elecciones legislativas realizadas este domingo en la provincia de Buenos Aires, de los cuales dos de los prófugos fueron apresados en el partido de Tigre por pedido de la justicia de San Isidro.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.