
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


Hay 30 detenidos tras el robo de más de $80 millones en fraudes bancarios. La investigación destapó una compleja trama de phishing y robos virtuales que operaba desde diferentes puntos de Zona Norte, Oeste y Sur del AMBA.
Policiales 07/11/2024
Durante el procedimiento, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, tarjetas de memoria y hasta armas de fuego.
En un megaoperativo llevado a cabo y realizado en simultáneo en diversas localidades del país, un total de 30 personas fueron detenidas bajo acusación de formar parte de una red de ciberestafas que habrían robado más de 80 millones de pesos a través de fraudes bancarios. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.
De acuerdo con la información que trascendió, las acciones fueron coordinadas por varias fiscalías de la provincia de Buenos Aires y contaron con la colaboración de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
Los allanamientos, 50 en total, se realizaron en ciudades clave, entre ellas Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza y Zárate en la provincia de Buenos Aires, además de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el procedimiento, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, tarjetas de memoria y hasta armas de fuego. Cabe destacar que el esquema de fraude se apoyaba en técnicas de phishing y en sofisticadas maniobras de ingeniería social, según las primeras pesquisas de la investigación. Los estafadores utilizaban correos electrónicos falsos, mensajes de texto y sitios web fraudulentos para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus datos bancarios.
En muchos casos, las víctimas eran dirigidas a descargar archivos que contenían malware, lo que permitía a los delincuentes tomar control de sus cuentas bancarias.
En un testimonio desgarrador, una de las víctimas relató cómo descargó un documento sin saber que estaba infectado con un virus. "Al ingresar a mi Home Banking, perdí el control de mi computadora y, al reiniciarla, vi que mi cuenta estaba vacía", expresó la damnificada, quien detalló que su dinero fue transferido a terceros y rápidamente usado para la compra de criptomonedas.
Los allanamientos, 50 en total, se realizaron en ciudades clave, entre ellas Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza y Zárate en la provincia de Buenos Aires, además de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otro afectado narró cómo, al intentar cancelar su tarjeta de crédito en un sitio web que creía legítimo, fue estafado en una serie de transferencias bancarias. "Entré a la página para hacer la cancelación, pero al final me quedé sin mis ahorros", lamentó.
La red de estafadores se valía de diversas estrategias para captar a sus víctimas, incluyendo anuncios en el Marketplace de Facebook. En estos casos, los estafadores se hacían pasar por compradores interesados en artículos en venta. En una técnica particularmente astuta, enviaban comprobantes de transferencias bancarias falsas y pedían a los vendedores que verificaran la operación en un cajero automático.
La red también se aprovechaba de la vulnerabilidad de personas de la tercera edad y usuarios con poca experiencia tecnológica, utilizando técnicas de ingeniería social que incluían llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacían pasar por empleados de entidades bancarias o de la ANSES. Estas personas eran inducidas a instalar aplicaciones de control remoto como Quicksupport, facilitando a los delincuentes el acceso a sus dispositivos y, por ende, a sus cuentas bancarias.
El operativo nacional fue coordinado por el Departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público de Buenos Aires, con el apoyo de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General de Buenos Aires.
Además de las fuerzas policiales locales y provinciales, participaron la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, y la Fiscalía especializada en Ciberdelitos de Córdoba.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El municipio de San Isidro ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización en materia de seguridad ciudadana bajo la conducción del intendente Ramón Lanús. El objetivo: duplicar la cantidad de cámaras de videovigilancia e incorporar inteligencia artificial para reforzar la prevención y el monitoreo urbano.

Teatro, ferias, visitas guiadas y shows musicales: las propuestas culturales del fin de semana en zona norte.

El intendente de Tigre Julio Zamora, anunció que el municipio presentará un reclamo formal ante el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos por la suspensión del servicio del tren Mitre durante el próximo fin de semana largo, del 21 al 24 de noviembre.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.