
Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, aprobó una medida clave para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. Programa de Acceso al Agua, Saneamiento, Higiene y Mitigación de Inundaciones
Actualidad22/11/2024Con el objetivo de construir ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, firmó la resolución que aprueba el Programa de Acceso al Agua, Saneamiento, Higiene y Mitigación de Inundaciones en Barrios Populares de la Provincia de Buenos Aires. Este plan garantizará el acceso a agua potable, un adecuado sistema de saneamiento y mitigará riesgos climáticos en las comunidades más vulnerables.
El proyecto será implementado en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), bajo la dirección de Romina Barrios, quien supervisará los diagnósticos y evaluaciones integrales sobre las condiciones de los barrios populares, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios. Estas tareas incluirán estudios técnicos, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad.
Además de garantizar agua potable y saneamiento, el programa apunta a la sostenibilidad ambiental, promoviendo prácticas que aseguren la no contaminación de los recursos hídricos. Asimismo, se busca mejorar indicadores esenciales de salud, educación y seguridad en los barrios populares, fortaleciendo el desarrollo humano, económico y urbano integral.
El programa contará con una Mesa Intersectorial, donde se incorporarán equipos interdisciplinarios de trabajo. Esta instancia integrará a representantes de la Autoridad del Agua y otras áreas del gobierno provincial, priorizando la planificación estratégica y operativa anual.
Con esta iniciativa, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la reducción de desigualdades y la construcción de un hábitat digno para todos los bonaerenses.
Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.
El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.
El rescate norteamericano y el ajuste local no alcanzan para contener las tensiones. Morgan Stanley advierte que, gane o pierda Milei, el dólar saltará tras las elecciones. El Tesoro usará los fondos externos para pagar deuda, no para sostener el tipo de cambio.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.