Jornadas Internacionales “Medios, redes y polarización”

El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.

Universidades26/11/2024
nota 2

¿Cómo son las dinámicas de polarización en las redes sociales? ¿Representan un riesgo para la democracia? ¿Cuáles son las representaciones que se construyen en los medios? ¿Los medios todavía importan? ¿Qué futuro le espera al periodismo? ¿Estamos condenados a la polarización? ¿Quiénes son los responsables de la polarización?  

El mundo atraviesa una etapa de profundización de la polarización política. El alineamiento cada vez más marcado entre posiciones extremas es el signo de la época. En este proceso intervienen los actores políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía, atravesados por el impacto de los medios digitales y de las redes sociales. La interacción entre estos actores tiene relación con el modo en que se desarrollan el debate público y la participación política, y las formas en que se disputa la representación de la realidad, con sus respectivas consecuencias para la vida democrática.  

Las Jornadas Internacionales “Medios, redes y polarización” son la actividad de cierre del Diploma en Medios y Redes en Tiempos de Polarización organizado por el Área de Medios, Discursos y Política de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) con financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. 

En ese contexto, el objetivo de las jornadas es propiciar un espacio de discusión y puesta en común para el debate de temas centrales para la vida contemporánea. Los días 4 y 5 de diciembre se realizarán tres conferencias magistrales, a cargo de especialistas invitados de Estados Unidos, y tres paneles de discusión con dieciocho expertos, profesores del programa e invitados de universidades públicas y privadas de la Argentina.  

Organiza el Diploma en Medios y Redes en Tiempos de Polarización del Área de Medios, Discursos y Política (EPyG-UNSAM) con financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Será entre el 4 y 5 de diciembre en Aula Tanque, Campus Miguelete (Av. 25 de Mayo y Francia).

 

Te puede interesar
521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.