Con la instalación de un nuevo dispositivo, Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360
Región 23/01/2025El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
Un equipo de investigadores del Hospital está trabajando sobre las condiciones de vida y el impacto psicológico de quienes desempeñan tareas en las bases antárticas. Los aprendizajes serán claves para mejorar la atención de la salud mental local.
Región 10/12/2024El Hospital Central de San Isidro está trabajando de manera conjunta con el Comando Conjunto Antártico del Ejército, generando conocimientos científicos aplicables a contextos extremos y de gran relevancia estratégica para nuestro país como es la Antártida. Los resultados de la investigación son clave para mejorar la atención de la salud mental a nivel local, donde el Hospital ofrece talleres gratuitos de manejo del estrés.
En febrero de 2024, el Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro realizó un estudio pionero sobre las vulnerabilidades al síndrome de estrés en las dotaciones de las bases antárticas Belgrano y San Martín, en el marco del período de invernada 2024-2025. Estas evaluaciones iniciales serán complementadas con un nuevo análisis al regreso de las tripulaciones al continente en 2025, con el objetivo de generar un enfoque integral sobre las condiciones de estrés en contextos extremos.
Parte del equipo del Servicio de Medicina del Estrés, liderado por su jefe, el Dr. Daniel López Rosetti, junto a las Licenciadas Mariana Dell’Osa, Celeste Madaleno y Cecilia Gómez, se trasladó el 19 de noviembre a la base antártica Marambio. Este traslado, realizado en un avión Hércules del Comando Conjunto Antártico que partió de la Base Aérea El Palomar con escala en el aeropuerto de Río Gallegos, tuvo como propósito evaluar las condiciones de vida en el terreno.
Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, proporcionando información valiosa sobre las condiciones de vida y el impacto psicológico de quienes desempeñan tareas en las bases antárticas. Esta investigación no solo refuerza el compromiso del Hospital Central de San Isidro con la salud mental en entornos desafiantes, sino que también representa un avance significativo para entender las demandas del trabajo en la Antártida Argentina. Además, los conocimientos que surgen de la investigación se aplican en los tratamientos de la salud mental gratuitos del Hospital.
Sobre el Servicio de Medicina del Estrés y su programa de “Manejo del Estrés”
El Servicio de Medicina del Estrés es el primer servicio especializado en el país, tanto en el ámbito público como privado y tiene como función abordar, diagnosticar y tratar el síndrome del estrés desde una perspectiva dinámica, integral y social.
El servicio ofrece un programa para disminuir el estrés a cargo del Dr. Daniel López Rosetti y dictado por su equipo del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro.
El Programa de "Manejo del Estrés" (PROMES) es un taller abierto a toda la comunidad. Se dicta todos los días jueves en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431, San Isidro). Su objetivo es ampliar y entender el concepto del Síndrome del Estrés para poder observar cómo éste afecta nuestro cuerpo, mente, vínculos, vida laboral y emocional. Es gratuito y tiene una duración de 14 jueves consecutivos, pudiendo uno incorporarse sin necesidad de inscripción previa. Cada Taller incluye 3 módulos con una Consigna Semanal cada uno.
Para quienes estén interesados, la inscripción se realiza en la puerta del aula 15 minutos antes del horario seleccionado. Son talleres cíclicos, se pueden comenzar cualquier jueves.
El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La jornada se llevará a cabo el jueves 23 de enero en el Río Sarmiento al 400 y se atenderá por orden de llegada.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El hecho ocurrió en la esquina de Goya y O’Higgins, donde dos delincuentes armados persiguieron a un joven para despojarlo de su moto y mochila.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.