
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
La Legislatura aprobó la devolución del predio a la entidad Calamar. Se había instalado ahí en 1917 y se mantuvo hasta la expropiación del gobierno de Lanusse.
Región 14/12/2024La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó, de manera unánime, la ‘Ley de aprobación oficial’ en la que indica que Platense podrá volver a utilizar los terrenos de Pedraza y Cramer, en el barrio de Saavedra, donde tuvo su primer estadio.
La Legislatura porteña aprobó la devolución al “Calamar” de las tierras en las que se ubicaba su primer recinto en Núñez, lugar donde hizo de local hasta 1971 cuando perdió dichos terrenos y tuvo que mudarse a varios estadios hasta inaugurar el Ciudad de Vicente López en Zufriategui 2021, donde desde 1979 hace de local. El predio fue expropiado en 1971 luego un desalojo ejecutado bajo el gobierno de facto de Alejandro Lanusse.
A sabiendas de esta sanción histórica para el club, un grupo de hinchas de Platense se movilizó hacia el palacio legislativo, ubicado en Perú y Diagonal Sur, acompañados por directivos de la institución. La primera lectura del Proyecto de Ley para la restitución y concesión se aprobó en septiembre.
Actualmente, ahí funciona El Poli, un lugar que le pertenece a Mundo Fútbol S.A y que ofrece actividades deportivas y recreativas. Pero desde ahora, y en principio por los próximos 10 años, eso volverá a las manos de los socios de Platense.
"Este es un gran logro para toda las familia de Platense. Es parte también del crecimiento institucional que estamos teniendo en los últimos años tanto en cuestiones deportivas como sociales. Ya que para nosotros, recuperar el predio de Manuela Pedraza y Crámer nos permitirá darle más espacios a las actividades del club, a los chicos y chicas que practican tanto deportes como otras actividades", le dijo a Página 12 Sebastián Ordoñez, presidente del Calamar.
Y agregó: "Esto nos va a permitir seguir formando deportistas y personas del barrio, algo que para nosotros es muy importante desde lo social".
"La restitución es muy importante para la cultura del barrio. Ahora las actividades culturales del barrio se van a poder hacer dentro de un club de bandera", sostuvo el mandamás de Platense.
Justamente Ordoñez fue quien presentó el proyecto en la Legislatura porteña, que luego tomó impulso a través de la gestión del diputado Claudio Ferreño (Frente de Todos) y las diputadas Claudia Neira (Frente de Todos) y Maia Daer (Unión por la Patria).
Todo comenzó en 1917
Platense había alquilado ese predio por primera vez en 1917 y fue construyendo con el correr del tiempo. Además de mejorar el estado de la cancha, puso tribunas, luz artificial, canchas de básquet y tenis y un velódromo, que durante un buen tiempo fue el único de Capital.
El desalojo se dio con la excusa de contruir viviendas sociales, algo que no terminó sucediendo: solo se hizo una escuela (no está incluida dentro de este cambio de dominio) y el mencionado predio polideportivo.
Hace más de 50 años, el Estado expropió el complejo a la familia Delcasse con el objetivo de construir viviendas, aunque en su lugar se desarrollaron una escuela y un polideportivo, actualmente gestionado por Mundo Fútbol S.A. desde 1992.
Después el desalojo, el club se trasladó a Vicente López, pero la conexión con Saavedra nunca se rompió. Durante décadas, dirigentes y socios trabajaron incansablemente para volver a ocupar un sitio que consideran su hogar espiritual.
En el futuro inmediato, la cúpula dirigencial del Calamar tendrá que firmar un acuerdo para que toda la situación quede en buenos términos.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Nuestro medio diálogo con la.Jefa de cuerpo del Cuartel 248 de Mariano Acosta, Maria Arnolfo primera jefa mujer del cuartel Bomberil. La sede de esta localidad de Merlo fue anfitrión de la reunión Federativa Bonaerense de Bomberos Voluntarios.