
El subsecretario de Planeamiento Urbano, Manuel Abella, explicó que el proyecto busca “generar un paseo costero con más espacio público para los vecinos”.
La Legislatura aprobó la devolución del predio a la entidad Calamar. Se había instalado ahí en 1917 y se mantuvo hasta la expropiación del gobierno de Lanusse.
Región 14/12/2024La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó, de manera unánime, la ‘Ley de aprobación oficial’ en la que indica que Platense podrá volver a utilizar los terrenos de Pedraza y Cramer, en el barrio de Saavedra, donde tuvo su primer estadio.
La Legislatura porteña aprobó la devolución al “Calamar” de las tierras en las que se ubicaba su primer recinto en Núñez, lugar donde hizo de local hasta 1971 cuando perdió dichos terrenos y tuvo que mudarse a varios estadios hasta inaugurar el Ciudad de Vicente López en Zufriategui 2021, donde desde 1979 hace de local. El predio fue expropiado en 1971 luego un desalojo ejecutado bajo el gobierno de facto de Alejandro Lanusse.
A sabiendas de esta sanción histórica para el club, un grupo de hinchas de Platense se movilizó hacia el palacio legislativo, ubicado en Perú y Diagonal Sur, acompañados por directivos de la institución. La primera lectura del Proyecto de Ley para la restitución y concesión se aprobó en septiembre.
Actualmente, ahí funciona El Poli, un lugar que le pertenece a Mundo Fútbol S.A y que ofrece actividades deportivas y recreativas. Pero desde ahora, y en principio por los próximos 10 años, eso volverá a las manos de los socios de Platense.
"Este es un gran logro para toda las familia de Platense. Es parte también del crecimiento institucional que estamos teniendo en los últimos años tanto en cuestiones deportivas como sociales. Ya que para nosotros, recuperar el predio de Manuela Pedraza y Crámer nos permitirá darle más espacios a las actividades del club, a los chicos y chicas que practican tanto deportes como otras actividades", le dijo a Página 12 Sebastián Ordoñez, presidente del Calamar.
Y agregó: "Esto nos va a permitir seguir formando deportistas y personas del barrio, algo que para nosotros es muy importante desde lo social".
"La restitución es muy importante para la cultura del barrio. Ahora las actividades culturales del barrio se van a poder hacer dentro de un club de bandera", sostuvo el mandamás de Platense.
Justamente Ordoñez fue quien presentó el proyecto en la Legislatura porteña, que luego tomó impulso a través de la gestión del diputado Claudio Ferreño (Frente de Todos) y las diputadas Claudia Neira (Frente de Todos) y Maia Daer (Unión por la Patria).
Todo comenzó en 1917
Platense había alquilado ese predio por primera vez en 1917 y fue construyendo con el correr del tiempo. Además de mejorar el estado de la cancha, puso tribunas, luz artificial, canchas de básquet y tenis y un velódromo, que durante un buen tiempo fue el único de Capital.
El desalojo se dio con la excusa de contruir viviendas sociales, algo que no terminó sucediendo: solo se hizo una escuela (no está incluida dentro de este cambio de dominio) y el mencionado predio polideportivo.
Hace más de 50 años, el Estado expropió el complejo a la familia Delcasse con el objetivo de construir viviendas, aunque en su lugar se desarrollaron una escuela y un polideportivo, actualmente gestionado por Mundo Fútbol S.A. desde 1992.
Después el desalojo, el club se trasladó a Vicente López, pero la conexión con Saavedra nunca se rompió. Durante décadas, dirigentes y socios trabajaron incansablemente para volver a ocupar un sitio que consideran su hogar espiritual.
En el futuro inmediato, la cúpula dirigencial del Calamar tendrá que firmar un acuerdo para que toda la situación quede en buenos términos.
El subsecretario de Planeamiento Urbano, Manuel Abella, explicó que el proyecto busca “generar un paseo costero con más espacio público para los vecinos”.
Continúa con éxito el programa con el que los vecinos separan sus tapitas de botellas en contenedores especiales y papeles de las oficinas municipales.
En un gran evento cargado de simbolismo patrio, más de 4.700 alumnas y alumnos de cuarto año de 66 escuelas primarias, tanto estatales como privadas del distrito, participaron de la tradicional Promesa a la Bandera que se celebra todos los 20 de junio.
El ciclo ofrece distintos talleres diseñados para apoyar y acompañar el desarrollo de chicos y adolescentes, además de complementar y reforzar la educación escolar de primaria y secundaria.
En horas de la madrugada del miércoles próximo pasado, fueron destrozados los vidrios del local partidario de La libertad Avanza (LLA) en Merlo centro, ubicado en la calle Maipú 609 de esta ciudad del conurbano bonaerense, no hubo pintadas ni se forzaron rejas o puertas.
La Agrupación Astronómica de Almirante Brown - AAB - fue creada para compartir, promover y difundir el conocimiento científico en general y el astronómico en particular y acercar a los aficionados,al gran público y a los interesados a comprender nuestro variado y complejo Universo....los invitamos a unirse al grupo.
Una de las víctimas fue encontrada en el asiento trasero y la otra en el baúl de un Citroën C4 que fue incendiado. Hay un detenido y cuatro demorados.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Mediante este programa el municipio busca continuar fortaleciendo su compromiso con la igualdad de género, ofreciendo un programa deportivo para promover el acceso de niñas y adolescentes al deporte como herramienta de inclusión, salud y empoderamiento.
Del 20 al 22 de junio de 2025, San Isidro se llena de vida con una variada propuesta cultural para todos los gustos. Asimismo, los servicios tendrán horarios especiales por el feriado.
En horas de la madrugada del miércoles próximo pasado, fueron destrozados los vidrios del local partidario de La libertad Avanza (LLA) en Merlo centro, ubicado en la calle Maipú 609 de esta ciudad del conurbano bonaerense, no hubo pintadas ni se forzaron rejas o puertas.