Con la instalación de un nuevo dispositivo, Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360
Región 23/01/2025El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La Legislatura aprobó la devolución del predio a la entidad Calamar. Se había instalado ahí en 1917 y se mantuvo hasta la expropiación del gobierno de Lanusse.
Región 14/12/2024La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó, de manera unánime, la ‘Ley de aprobación oficial’ en la que indica que Platense podrá volver a utilizar los terrenos de Pedraza y Cramer, en el barrio de Saavedra, donde tuvo su primer estadio.
La Legislatura porteña aprobó la devolución al “Calamar” de las tierras en las que se ubicaba su primer recinto en Núñez, lugar donde hizo de local hasta 1971 cuando perdió dichos terrenos y tuvo que mudarse a varios estadios hasta inaugurar el Ciudad de Vicente López en Zufriategui 2021, donde desde 1979 hace de local. El predio fue expropiado en 1971 luego un desalojo ejecutado bajo el gobierno de facto de Alejandro Lanusse.
A sabiendas de esta sanción histórica para el club, un grupo de hinchas de Platense se movilizó hacia el palacio legislativo, ubicado en Perú y Diagonal Sur, acompañados por directivos de la institución. La primera lectura del Proyecto de Ley para la restitución y concesión se aprobó en septiembre.
Actualmente, ahí funciona El Poli, un lugar que le pertenece a Mundo Fútbol S.A y que ofrece actividades deportivas y recreativas. Pero desde ahora, y en principio por los próximos 10 años, eso volverá a las manos de los socios de Platense.
"Este es un gran logro para toda las familia de Platense. Es parte también del crecimiento institucional que estamos teniendo en los últimos años tanto en cuestiones deportivas como sociales. Ya que para nosotros, recuperar el predio de Manuela Pedraza y Crámer nos permitirá darle más espacios a las actividades del club, a los chicos y chicas que practican tanto deportes como otras actividades", le dijo a Página 12 Sebastián Ordoñez, presidente del Calamar.
Y agregó: "Esto nos va a permitir seguir formando deportistas y personas del barrio, algo que para nosotros es muy importante desde lo social".
"La restitución es muy importante para la cultura del barrio. Ahora las actividades culturales del barrio se van a poder hacer dentro de un club de bandera", sostuvo el mandamás de Platense.
Justamente Ordoñez fue quien presentó el proyecto en la Legislatura porteña, que luego tomó impulso a través de la gestión del diputado Claudio Ferreño (Frente de Todos) y las diputadas Claudia Neira (Frente de Todos) y Maia Daer (Unión por la Patria).
Todo comenzó en 1917
Platense había alquilado ese predio por primera vez en 1917 y fue construyendo con el correr del tiempo. Además de mejorar el estado de la cancha, puso tribunas, luz artificial, canchas de básquet y tenis y un velódromo, que durante un buen tiempo fue el único de Capital.
El desalojo se dio con la excusa de contruir viviendas sociales, algo que no terminó sucediendo: solo se hizo una escuela (no está incluida dentro de este cambio de dominio) y el mencionado predio polideportivo.
Hace más de 50 años, el Estado expropió el complejo a la familia Delcasse con el objetivo de construir viviendas, aunque en su lugar se desarrollaron una escuela y un polideportivo, actualmente gestionado por Mundo Fútbol S.A. desde 1992.
Después el desalojo, el club se trasladó a Vicente López, pero la conexión con Saavedra nunca se rompió. Durante décadas, dirigentes y socios trabajaron incansablemente para volver a ocupar un sitio que consideran su hogar espiritual.
En el futuro inmediato, la cúpula dirigencial del Calamar tendrá que firmar un acuerdo para que toda la situación quede en buenos términos.
El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La jornada se llevará a cabo el jueves 23 de enero en el Río Sarmiento al 400 y se atenderá por orden de llegada.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El hecho ocurrió en la esquina de Goya y O’Higgins, donde dos delincuentes armados persiguieron a un joven para despojarlo de su moto y mochila.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.