
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


La Legislatura aprobó la devolución del predio a la entidad Calamar. Se había instalado ahí en 1917 y se mantuvo hasta la expropiación del gobierno de Lanusse.
Región 14/12/2024
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó, de manera unánime, la ‘Ley de aprobación oficial’ en la que indica que Platense podrá volver a utilizar los terrenos de Pedraza y Cramer, en el barrio de Saavedra, donde tuvo su primer estadio.
La Legislatura porteña aprobó la devolución al “Calamar” de las tierras en las que se ubicaba su primer recinto en Núñez, lugar donde hizo de local hasta 1971 cuando perdió dichos terrenos y tuvo que mudarse a varios estadios hasta inaugurar el Ciudad de Vicente López en Zufriategui 2021, donde desde 1979 hace de local. El predio fue expropiado en 1971 luego un desalojo ejecutado bajo el gobierno de facto de Alejandro Lanusse.
A sabiendas de esta sanción histórica para el club, un grupo de hinchas de Platense se movilizó hacia el palacio legislativo, ubicado en Perú y Diagonal Sur, acompañados por directivos de la institución. La primera lectura del Proyecto de Ley para la restitución y concesión se aprobó en septiembre.
Actualmente, ahí funciona El Poli, un lugar que le pertenece a Mundo Fútbol S.A y que ofrece actividades deportivas y recreativas. Pero desde ahora, y en principio por los próximos 10 años, eso volverá a las manos de los socios de Platense.
"Este es un gran logro para toda las familia de Platense. Es parte también del crecimiento institucional que estamos teniendo en los últimos años tanto en cuestiones deportivas como sociales. Ya que para nosotros, recuperar el predio de Manuela Pedraza y Crámer nos permitirá darle más espacios a las actividades del club, a los chicos y chicas que practican tanto deportes como otras actividades", le dijo a Página 12 Sebastián Ordoñez, presidente del Calamar.
Y agregó: "Esto nos va a permitir seguir formando deportistas y personas del barrio, algo que para nosotros es muy importante desde lo social".
"La restitución es muy importante para la cultura del barrio. Ahora las actividades culturales del barrio se van a poder hacer dentro de un club de bandera", sostuvo el mandamás de Platense.
Justamente Ordoñez fue quien presentó el proyecto en la Legislatura porteña, que luego tomó impulso a través de la gestión del diputado Claudio Ferreño (Frente de Todos) y las diputadas Claudia Neira (Frente de Todos) y Maia Daer (Unión por la Patria).
Todo comenzó en 1917
Platense había alquilado ese predio por primera vez en 1917 y fue construyendo con el correr del tiempo. Además de mejorar el estado de la cancha, puso tribunas, luz artificial, canchas de básquet y tenis y un velódromo, que durante un buen tiempo fue el único de Capital.
El desalojo se dio con la excusa de contruir viviendas sociales, algo que no terminó sucediendo: solo se hizo una escuela (no está incluida dentro de este cambio de dominio) y el mencionado predio polideportivo.
Hace más de 50 años, el Estado expropió el complejo a la familia Delcasse con el objetivo de construir viviendas, aunque en su lugar se desarrollaron una escuela y un polideportivo, actualmente gestionado por Mundo Fútbol S.A. desde 1992.
Después el desalojo, el club se trasladó a Vicente López, pero la conexión con Saavedra nunca se rompió. Durante décadas, dirigentes y socios trabajaron incansablemente para volver a ocupar un sitio que consideran su hogar espiritual.
En el futuro inmediato, la cúpula dirigencial del Calamar tendrá que firmar un acuerdo para que toda la situación quede en buenos términos.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.