
La artista de 11 años plantea una propuesta musical fresca, que combina la energía rockera con la sensibilidad de una generación atravesada por las redes sociales.


Con solo 20 años, el joven cantante y compositor se consolida dentro del género urbano con un estilo que fusiona reguetón, rap, trap y R&B.
Cultura 08/02/2025
Tras destacarse en distintos escenarios, apuesta a nuevos proyectos y colaboraciones.
BSK es un artista emergente de Merlo, Buenos Aires, que ha venido construyendo su camino en la música independiente con una propuesta fresca y versátil. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros dentro del ámbito urbano, consolidando un sonido propio que combina ritmos latinos con influencias del R&B y el trap.
Su más reciente trabajo, el EP "Amanecer", refleja esta diversidad musical con canciones que van desde el reguetón hasta el No Melody Trap. Entre sus temas más destacados se encuentran "Malcriada", un reguetón cargado de energía; "Wacho Más Bien", una fusión de rap y R&B con un mensaje de superación; y "Gelato", un track de estilo más crudo y experimental.
Además de su faceta en el estudio, BSK ha demostrado su talento en el escenario con más de siete presentaciones en vivo, incluyendo su participación en Bronx Station, Buenos Aires, donde su show logró gran repercusión y le permitió obtener un OneShot especial, gracias al respaldo de su público.
Con una comunidad en crecimiento y el respaldo de seguidores que valoran su autenticidad, el artista continúa ampliando su horizonte musical. En la actualidad, trabaja en nuevas producciones y colaboraciones que buscan fortalecer su identidad en la industria.
El futuro de BSK se proyecta con nuevas oportunidades y un firme objetivo: seguir evolucionando dentro del género urbano, llevando su música a más oyentes y escenarios.

La artista de 11 años plantea una propuesta musical fresca, que combina la energía rockera con la sensibilidad de una generación atravesada por las redes sociales.

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

Este sábado 8 de noviembre, el Museo de San Fernando será el escenario de una experiencia única que promete sorprender a grandes y chicos.

Teatro, ferias, visitas guiadas y shows musicales: las propuestas culturales del fin de semana en zona norte.

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.