
Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.


El proyecto liderado por el músico uruguayo Carlos Cossi presentó un adelanto de lo que será su nuevo disco, y con el que profundiza su búsqueda estética.
Cultura 28/11/2025
Por Florencia Belén Mogno.
En un escenario musical donde las bandas revisaban sus raíces para redefinir su identidad, las propuestas que apuestan por la experimentación y el riesgo estético ocupan un lugar cada vez más visible.
El mapa sonoro de los proyectos de pop y rock de la región atraviesa un proceso de mutación que combina herencias clásicas con exploraciones contemporáneas. Lejos de los formatos rígidos, las nuevas producciones circulaban entre los géneros sin perder cohesión, trazando puentes entre el pulso guitarrero, los beats electrónicos y una sensibilidad narrativa atravesada por preguntas generacionales.
En ese marco surge “Millennial” el nuevo adelanto de “Mejor Así”, el álbum que marca la etapa actual del proyecto musical Cossi, liderado por el músico uruguayo Carlos Cossi. En diálogo con Grupo Mediatres, la banda describió esta nueva instancia que atraviesan y además, habló del show que darán esta noche en Ramos Mejía, en la zona oeste bonaerense.
Cossi es el proyecto musical de pop/rock liderado por el músico y compositor uruguayo Carlos Cossi. El proyecto nace en 2017 en Montevideo y desde entonces viene presentándose en diversos escenarios de la capital e interior de Uruguay y en Buenos Aires donde residen el resto de los integrantes actuales de la banda. COSSI hoy es: Carlos Cossi (voz y guitarra), Javier Loppez (guitarra), Matías Guastoni (bajo y coros), Cuchu Dallasta (teclados) y Simone Pirruccio (batería y coros).
Una banda todo terreno
Millennial marca un nuevo adelanto de “Mejor Así”. ¿Qué lugar ocupa este single dentro del sonido y la identidad de este próximo disco?
Cossi: Ocupa un lugar muy especial. Es probable que sea la canción más jugada del álbum en términos estilísticos y sonoros, su extremo más acelerado e hipnótico.
En este tema aparece una mirada provocativa sobre la realidad contemporánea. ¿Qué observaciones o inquietudes buscaron plasmar en la letra?
Cossi: En nuestro universo las letras están indisolublemente ligadas a la música que las tiñe de connotaciones y sentidos. Tal vez, el elemento provocativo esté dado por la pregunta generacional a los Millennial “¿Donde vás?” en un espacio musical agresivo y acelerado que deja un velo de ambigüedad si se trata de una exigencia o curiosidad esperanzada sin perder perfil ni abdicar de la excitación y la vitalidad de estar vivo.
La canción tuvo una producción muy detallada, con una base rítmica marcada y un groove hipnótico. ¿Cómo fue el proceso de construcción sonora y qué buscaban transmitir desde lo musical? Y en esa línea, ¿de qué manera se desarrolla la dinámica de trabajo dentro de la banda?
Cossi: La construcción sonora fue parte de la producción de la canción a cargo de Bodie y Carlos Cossi, trabajo en el que Bodie fue fundamental a la hora de dotar a la canción de una sensación rutera, de viaje constante y un sonido estilizado que combina lo retro futurista con elementos de post punk y new wave. La dinámica de trabajo con la banda previa a la producción consiste, generalmente, en un trabajo colectivo a partir de una idea básica que lleva Carlos Cossi -en este caso ya incluía la línea de bajo y la estructura armónica- en el que los miembros de la formación anterior de la banda que grabaron la canción hacían sus aportes a nivel de arreglos. Con la nueva formación del proyecto la dinámica creativa es similar, se parte de una idea básica que incluye algún elemento específico instrumental y se trabaja en la sala de ensayo. En algunos casos, hay un trabajo de producción de la canción previo a cargo de un productor -en la etapa actual Bodie- que luego se pone a prueba en el ensayo sin cerrarlo a los aportes de los músicos. Luego o durante estos procesos la canción suele tocarse en vivo como otra modalidad adicional de testeo y feedback. En los shows de esta etapa del proyecto puede apreciarse la lectura que la actual formación hace de las canciones del proyecto.
Otro aspecto interesante vinculado al sencillo es que, de alguna forma, es una instancia más de la renovación sonora que ha venido atravesando la banda. ¿Cómo describirían esta “nueva etapa” y cómo consideran que han evolucionado como grupo?
Cossi: Se trata de un proceso de renovación de larga data, entre otras cosas, debido al parate provocado por la pandemia para realizar shows y grabaciones y, paradójicamente, gracias al tiempo ocioso que generó la misma a la hora de explorar y reafirmar caminos compositivos para Carlos Cossi. Así, la intención de la renovación fue madurando y tuvo su primer fruto en Islas, el primer single del nuevo álbum, balada en donde los beats electrónicos y los climas etereos juegan por primera vez un papel primordial. Luego, en el siguiente single, Mejor Así, la renovación vino ya desde el proceso de banda y de producción en una canción medio tempo con influencias de Cerati, y un sonido propio más orgánico. Ese proceso -en el que la etapa de producción entre Bodie, Dany López (productor y artista uruguayo de larga trayectoria) y Carlos Cossi fue bastante extensa y decisiva- desemboca hoy en Millennial con los tintes de un pop rock electrónico rutero e hipnótico anotado antes. La renovación puede apreciarse in totum en el nuevo disco, titulado Mejor Así a estrenarse el 12 de diciembre.
Este viernes se presentan en Ramos Mejía para celebrar la salida del single. ¿Qué puede esperar el público de este show y cómo se están preparando en estas horas previas?
Es un show especial como todos los primeras presentaciones de un proyecto con nuevos integrantes y una orientación musical que profundiza aún más la renovación sonora. A ello, se le agrega el hecho de que estaremos tocando nuestro nuevo single a lanzarse el mismo día del concierto. Por otra parte, el público podrá asistir a versiones renovadas del repertorio de canciones de Cossi y adelantos del próximo álbum. Por último, vamos a estar tocando por primera vez Culpable, una canción compuesta unos años antes y trabajada con la nueva formación y nuestro productor Bodie y otra canción de la etapa anterior “Mi Obsesión” que ya estuvo dentro del repertorio del proyecto, pero ahora cuenta con una nueva versión trabajada también por el nuevo equipo. En suma, canciones de discos ya editados, avances del nuevo disco a editarse el 12 de diciembre y temas inéditos.
En cuanto a la historia de ustedes, ¿cómo se consolidó este grupo de trabajo y qué transformaciones trajo al sonido en vivo?
Cossi: Cossi nace en 2017 en Uruguay y desde allí ha venido compartiendo escenario con figuras destacadas del rock de Uruguay y Argentina como Estelares, Richard Coleman, Snake y Martino, entre otros. Asimismo, el proyecto cosechó diversas nominaciones a los Premios Graffiti (equivalente a los premios Gardel argentinos) como mejor artista nuevo, mejor diseño de arte, mejor álbum pop y mejor video en vivo. Además algunos de sus videos fueron seleccionados en prestigiosos festivales internacionales de cine. El video de Mejor Así -filmado en la precordillera de la Rioja- obtuvo premios en Los Angeles (monthly winner Mejor Video) y en La India (monthly winner Mejor Video y Mejor Fotografía) y fue recomendado por el Cannes Film Festival. Luego de la partida de los miembros anteriores a principios de este año, comenzó un proceso de reflexión en el que Martín Ubillos -manager de Cossi- y Bodie -productor- le proponen en distintos momentos a Carlos Cossi rearmar el proyecto con integrantes argentinos con el objetivo de tener actividad en ambas orillas. Durante este año la banda ha venido ensayando y trabajando en canciones debutando en vivo en Bs As en setiembre en La la lá junto a Sebastián Salvador (ex Interama) y filmando en Uruguay el video de Millennial, dirigido por Fede Grampín (director del premiado Mejor Así) y Florencia García. El próximo año Cossi cumple 10 años, para celebrarlo se están preparando algunas sorpresas que cuando llegue el momento iremos compartiendo.
Además del show de este viernes, se preparan para otras fechas, ¿cuáles son sus expectativas en relación a esas presentaciones?
Cossi: Las expectativas son las mejores dada la sensación de renovación con sus desafíos y novedades, la presentación de adelantos del próximo disco y de temas inéditos y el debut el 5 de diciembre de la nueva formación en Uruguay.
El proyecto tiene una trayectoria muy destacada. ¿Cómo conviven hoy con ese recorrido y cómo influye en este nuevo capítulo de Cossi?
Cossi: Miramos con amor y cariño una historia de mucho esfuerzo y dedicación y soñamos con lo que vendrá que esperamos nos siga sorprendiendo con nuevas experiencias estéticas y humanas.
Más allá de los shows y lo que serán los lanzamientos y la presentación del álbum “Mejor Así” ¿Qué otros proyectos se avecinan para el futuro de Cossi?
Cossi: El año entrante seguiremos lanzando singles del nuevo álbum, tocando en vivo y, a raíz de los 10 años del proyecto, habrá novedades y festejos de diversa índole.
Fuente fotografías: Cossi.

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

La Subsecretaría de Seguridad del Municipio de Merlo realizó en las últimas horas un amplio operativo de saturación en la localidad de Mariano Acosta, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado en las calles y prevenir delitos en zonas estratégicas del distrito.

El Honorable Concejo Deliberante formalizó la incorporación de Rodríguez en reemplazo del fallecido Mariano Pelayo. La dirigente libertaria fue acompañada por Nicolás Scioli en la sesión ordinaria.

En el Honorable Concejo Deliberante de Marcos Paz se desarrolló una jornada de debate académico y político sobre uno de los temas más postergados en la Provincia de Buenos Aires: la autonomía municipal.

En otra entrega de la sección La Primera Que Se Viene, el Diario La Primera dialogó con Eduardo Gianfrancesco (EG), coordinador de La Libertad Avanza y concejal electo en Escobar.