Canasta Básica: una familia necesitó $1.033.716 para no caer en la pobreza

Un estudio de la Universidad Di Tella reflejó que la merma de la tasa de pobreza se debió a la reducción de la inflación.

Actualidad14/02/2025
pobreza-caba

Según informó el Indec, el aumento de la Canasta Básica durante enero fue del 0,9%. Para no ser indigente, en tanto, se requirieron $453.384 en el mismo período.

Una familia necesito $1.033.716 en enero para no caer en la pobreza y $453.384 para no ser indigente en el mismo mes, según los cálculos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Durante el primer mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) -se utiliza para estimar la indigencia- y de la canasta básica total (CBT) -pobreza- fue de 0,9%, muy por debajo del 2,2% de inflación.

En un año, la canasta total subió 73,2%, por debajo del costo de vida. Por otro lado, la alimentaria anual subió aún menos, un 58,8%.

En diciembre de 2024, una familia había necesitado $1.024.435 para no ser pobre, mientras que en noviembre del mismo año había necesitado $1.001.466 para no caer en la pobreza y $434.620 para mantenerse por encima del umbral de la indigencia. La suba de un mes al otro había sido del 2,3%.

La Canasta Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. En tanto, la Alimentaria releva solamente bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

Para el número oficial que se dio a conocer este jueves se tomaron en cuenta familias de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). Por lo tanto, para grupos de dos, tres o más de cuatro, el número es diferente y debe calcularse de acuerdo a la estimación individual que también da a conocer el Indec en el mismo informe.

El adulto equivalente, la unidad que utiliza el organismo para las estimaciones, necesitó $ 334.536 para no ser pobre y $ 146.726 para no ser indigente.

Un hogar de tres integrantes, en tanto, precisó $ 822.958 para cubrir la Canasta Básica Total y $ 360.947 para la Canasta Básica Alimentaria. Una familia de cinco miembros, por su parte, necesitó $ 1.087.241 y $ 476.860, respectivamente.

La canasta alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos de nutritivos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, el organismo oficial de estadísticas públicas utiliza una canasta de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios.

La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Los salarios registraron un incremento de 3,1% en diciembre, respecto del mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2024, el Índice de salarios se incrementó 3,1% mensual y 145,5% interanual. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,8% en el sector privado registrado, 1,7% en el sector público y 6,8% en el sector privado no registrado.

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 145,5%, como consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado.

Para diciembre de 2024, igual que para cada diciembre, la variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es igual a la variación porcentual acumulada del año.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.