Moreno: “El gobierno de Mariel es de derecha nada que envidiarle al macrismo”

Así lo definió el sindicalista Ariel Gonzales y en una entrevista reciente lo sigue sosteniendo, Mariel Fernández llegó a la cima del poder en 2019 y en su primer mandato los /as trabajadores /as municipales perdieron el 150 por ciento de su poder adquisitivo.

Política 15/02/2025

Este fenómeno de ajuste obtuvo como plus el total desarme de las estructuras sindicales que “acompañan»” el modelo de La Capitana que enfrenta al de Javier Milei.


Con otra perspectiva, digamos ideológica, en cuatro años de gobierno popular los sueldos municipales perdieron mayor poder adquisitivo que en el primer año del ajuste más grande la historia de la humanidad.


Tal vez cuando se retomen las sesiones en el HCD a alguien del oficialismo se le ocurra destacar que «en el primer año de Milei los /as municipales solo perdieron un 7 por ciento de su poder adquisitivo», una fotografía engañosa porque las recomposiciones siempre corren atrás de la inflación, a diferencia de las tasas municipales que se adelantan a la espiral.


Ariel González, cuadro sindical, aseguró el destino laboral y salarial de sus compañeros /as. Fue en 2019 cuando definió al “modelo de Mariel Fernández como de derecha, nada que envidiarle al macrismo”. Y hoy lo sostiene más que nunca por el nivel de salarios que tienen los municipales.


Cinco años después González cuenta más argumentos para ratificar su apreciación. ¿Quién olvidó la acción ejecutiva de retirar los códigos de descuento? ¿Hasta dónde el Ejecutivo vulnera el Convenio Colectivo de Trabajo?


Pero hay un dato superior, imposible de maquillar, tan potente como doloroso: el 60 por ciento de los trabajadores /as municipales tiene sueldos de indigencia. Una familia de cuatro miembros necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero de 2025, indicó ayer el INDEC. Una familia precisó $453.384 para no ser indigente.

 

 

 

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente en el Conurbano: toma fuerza electoral que se rompa la polaridad entre CFK y Kicillof

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país, la Tercera Sección Electoral. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. En la Primera Sección Electoral, Julio Zamora y Juanchi Zabaleta, representantes de la Disidencia, miran hacia el Sur y se entusiasman.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.