
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
Así lo definió el sindicalista Ariel Gonzales y en una entrevista reciente lo sigue sosteniendo, Mariel Fernández llegó a la cima del poder en 2019 y en su primer mandato los /as trabajadores /as municipales perdieron el 150 por ciento de su poder adquisitivo.
Política 15/02/2025Este fenómeno de ajuste obtuvo como plus el total desarme de las estructuras sindicales que “acompañan»” el modelo de La Capitana que enfrenta al de Javier Milei.
Con otra perspectiva, digamos ideológica, en cuatro años de gobierno popular los sueldos municipales perdieron mayor poder adquisitivo que en el primer año del ajuste más grande la historia de la humanidad.
Tal vez cuando se retomen las sesiones en el HCD a alguien del oficialismo se le ocurra destacar que «en el primer año de Milei los /as municipales solo perdieron un 7 por ciento de su poder adquisitivo», una fotografía engañosa porque las recomposiciones siempre corren atrás de la inflación, a diferencia de las tasas municipales que se adelantan a la espiral.
Ariel González, cuadro sindical, aseguró el destino laboral y salarial de sus compañeros /as. Fue en 2019 cuando definió al “modelo de Mariel Fernández como de derecha, nada que envidiarle al macrismo”. Y hoy lo sostiene más que nunca por el nivel de salarios que tienen los municipales.
Cinco años después González cuenta más argumentos para ratificar su apreciación. ¿Quién olvidó la acción ejecutiva de retirar los códigos de descuento? ¿Hasta dónde el Ejecutivo vulnera el Convenio Colectivo de Trabajo?
Pero hay un dato superior, imposible de maquillar, tan potente como doloroso: el 60 por ciento de los trabajadores /as municipales tiene sueldos de indigencia. Una familia de cuatro miembros necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero de 2025, indicó ayer el INDEC. Una familia precisó $453.384 para no ser indigente.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.