
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
Grupo Mediatres dialogó con el músico y cantautor oriundo de la localidad de Morón para conocer más detalles sobre su historia y su proyectos para este año.
Cultura 02/03/2025Por Florencia Belén Mogno.
En los últimos tiempos, la música urbana experió un auge significativo con la aparición de nuevos talentos y estilos que revolucionaron el ambiente musical. En el marco de este escenario, el freestyle y el rap han sido dos de los géneros más populares, con artistas que lograron conquistar a la audiencia con sus letras y ritmos innovadores.
En este contexto se destaca Nacho Ag, un joven músico que este año tendrá uno de los hitos de su carrera: a mediados de año hará su primera presentación en vivo en Niceto Club en CABA con un show que constituirá una oportunidad para que los fans disfruten de su música y experimenten la energía y la pasión que caracterizan a este talentoso artista.
Nacho Ag es músico, cantante y compositor oriundo de la localidad de Morón, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. Sus primeros contactos con la música fueron en su niñez y desde entonces, el joven artista supo construir una carrera sólida dentro de la música.
Un artista en ascenso
Este año te presentás por primera vez en Niceto Club. ¿Cómo te preparás para este show y qué sorpresas puede esperar el público?
N.Ag: De a poco se está armando un show cada vez más interesante. Hay algunas particularidades en mi música que conforman su personalidad y que van a darle un toque muy propio al show. Ese es el enfoque principal: que sea tanto entretenimiento como una experiencia para el público.
Empezaste en el freestyle y te consolidaste en el Quinto Escalón, la Red Bull y la FMS. ¿Cómo fue la transición de las batallas a la música y qué desafíos enfrentaste en el camino?
N.Ag: Mi desafío más grande fue darme cuenta de que las batallas ya no me gustaban y aceptar que se convirtieron en un trabajo con el que cumplir. Fue muy duro para mí, ya que no me hacía feliz algo a lo que le dediqué más de la mitad de mi vida. Por suerte, nunca me dieron miedo los desafíos, como arrancar "de cero" en algo. Sin embargo, la introspección que hice para ver que ya no disfrutaba las batallas fue dura.
“Augenuino", tu primer disco. Este álbum marcó un antes y un después en tu carrera. ¿Qué querías transmitir con él y cómo fue el proceso creativo detrás del mismo?
N.Ag: El propósito de "Augenuino" fue que sea mi carta de presentación. En conjunto, las canciones conforman lo que considero mi personalidad hoy en día, y lo creo tanto a modo de presentación con quien lo escucho como conmigo. El proceso creativo del disco fue pasando por diferentes etapas de mi vida en 2023 que me ayudaron a darme cuenta de quién soy y qué quiero lograr con esto.
En tus canciones hablás de la realidad de la juventud del conurbano y criticás la superficialidad de las redes y la industria. ¿Cuál es tu mirada respecto de la música como una herramienta de cambio social?
N.Ag: El rap empezó como protesta, por eso dentro del género me siento con la libertad de criticar desde mis valores, porque estar en contra de una cosa también demuestra que estoy a favor de otra. Por otro lado, a la gente no le gusta escuchar con atención y procesar este tipo de mensajes. Por eso, mi desafío más entretenido en la música es hacer digerible algo tan pesado a nivel personal para la sociedad. Esa es la meta: entre la nobleza del propósito y la destreza del rapero en sí.
Aunque ahora estás enfocado en la música, este año volviste a competir en la ¿qué significa para vos el freestyle hoy en día y qué lecciones te han dejado estas experiencias y cómo se reflejan en tu forma de hacer música hoy en día?
N.Ag: El freestyle hoy en día representa la raíz, mis inicios. Es algo que recuerdo con amor y que pienso mantener como hobby, solo que prefiero que sea más íntimo que público en esta instancia de mi vida. Lo más grande que me llevé del freestyle fue aprender a disfrutar el momento, ya que pensar en el momento es perderlo. Lo mismo pasa desde la composición: hay un prejuicio conmigo mismo que tengo muy bien trabajado por el freestyle, y siento que me hubiese afectado mucho a la hora de escribir si no tuviese esta carrera como competidor previamente.
Desde tus primeros temas hasta ahora, ¿cómo definirías tu evolución musical y qué influencias te marcaron en este proceso?
N.Ag: Mi primer tema sacado, "Alma de oso", siento que representa la versión más yo de ese momento. Con el paso del tiempo, fui probando todo tipo de géneros y buscando algo de mi en ellos. Siento que mi evolución más grande se dio al entender que mi personalidad se amolda mucho al rap y me da el espacio para expresarme en el contexto correcto.
Por último, después de "Augenuino" y este gran show en Niceto, ¿qué sigue en tu carrera? ¿Podemos esperar nuevos proyectos o quizás una gira?
N.Ag: Hay proyectos previos al show en Niceto y me gustaría terminar mi segundo disco y el año que viene salir con una gira por Argentina, pero uno nunca sabe las vueltas de la vida. En esta industria se vive muy lento y de repente muy rápido, así que yo me dedico a trabajar con amor mis proyectos y estar listo para lo que se presente.
Fuente fotografías: P.H Ornella De Virgilio.
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Diario La Primera habló con el cantautor argentino acerca de su historia y su recorrido por el ámbito de la música.
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.