
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
Política 20/03/2025Por un lado, quienes apoyan la llegada de la multinacional argumentan que la apertura del local significará la creación de empleos, principalmente para jóvenes que tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral. Además, sostienen que la presencia de una marca internacional puede atraer otras inversiones, generar un movimiento comercial más dinámico en la zona y consolidar a Hurlingham como un lugar moderno y en crecimiento.
Martín, comerciante local y defensor del proyecto, expresa: “Hurlingham necesita desarrollo. Un local de una marca reconocida trae clientes, genera trabajo y pone a la ciudad en el mapa. Hay que mirar para adelante”.
Del otro lado, la resistencia al proyecto no se hizo esperar. Muchos vecinos consideran que la llegada de esta empresa es un golpe a la identidad barrial y gastronómica de Hurlingham. Argumentan que la cadena de comida rápida representa la homogeneización cultural y la eliminación de la diversidad culinaria local en favor de un modelo de consumo globalizado. Además, advierten sobre la precarización laboral que implican estos empleos y las condiciones de explotación que muchas veces se denuncian en este tipo de establecimientos.
Mariana, cocinera y dueña de una parrilla familiar que heredó de sus padres, es una de las voces más firmes en contra: “No podemos permitir que una multinacional venga a borrar nuestras costumbres gastronómicas. Tenemos una identidad que defender. La comida es cultura, y si dejamos que las grandes marcas nos invadan, lo que somos empieza a borrarse”.
Uno de los principales argumentos de quienes se oponen es que Hurlingham posee una oferta gastronómica rica y diversa, con parrillas, pizzerías, casas de empanadas y bodegones con historia. Muchos de estos establecimientos han pasado de generación en generación, formando parte del ADN del barrio. Para ellos, incentivar el consumo local es un acto de resistencia frente a la estandarización que imponen las grandes cadenas.
Algunos vecinos vienen intentando promover campañas de concientización en grupos barriales de Facebook, promoviendo la comida local como un gesto de identidad. Tienen idea de realizar ferias gastronómicas, eventos de degustación y charlas sobre el impacto de las cadenas de comida rápida en la economía de las pequeñas ciudades. A través de las redes sociales, quieren impulsar el lema “En Hurlingham, sabores de Hurlingham”, una frase que pretende resumir la esencia de su lucha.
El conflicto viene escalando a nivel de la base, algunos creen que no falta mucho para que algunos concejales tomen la posta y recojan el guante, de uno y otro lado del mostrador. En despachos del Concejo Deliberante, se reconoce que ya se estudian proyectos de medidas para regular la instalación de grandes cadenas comerciales para protección de emprendimientos locales. Otros consideran que poner trabas a la inversión privada puede ser un error y que el mercado debe autorregularse. Por el momento, la multinacional no ha dado declaraciones oficiales sobre su llegada, pero se han filtrado informes que indican que el proyecto sigue en pie.
Un punto que causó suspicacia en algunos grupos vecinales de Facebook es la filtración de una de las posibles locaciones del emprendimiento gastronómico. El terreno está comercializado por un importante desarrollador inmobiliario con fuerte presencia en la zona. Señalan, en una de las agrupaciones que agrupa a los comerciantes, que es uno de los beneficiados por las polémicas autorizaciones por vía de excepción de fines del año pasado en la última sesión del Concejo. En esa ocasión, por pedido del intendente y contradiciendo las promesas de campaña de no continuar autorizando la construcción de torres en la ciudad, Selci consiguió con su mayoría automática que se apruebe la construcción de torres de lujo que son resistidas por grupos de vecinos y por distintas agrupaciones ambientalistas de la zona. En este caso, uno de los solicitantes beneficiados por esas opacas autorizaciones es el mismo desarrollador que estaría detrás del proyecto de instalación de la cadena de comidas. Para los desconfiados, son demasiadas coincidencias.
¿Es posible un equilibrio entre desarrollo y tradición? ¿Hurlingham podrá encontrar un punto medio en esta disputa? Lo cierto es que la discusión está lejos de apagarse, y el destino del proyecto aún está en el aire. Mientras tanto, en las calles y en las redes, los vecinos continúan debatiendo sobre el futuro de su ciudad.
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, el municipio de Malvinas Argentinas llevará a cabo dos actos conmemorativos en honor a los Veteranos y Caídos en combate, destacando la importancia de la memoria y el reconocimiento a quienes lucharon por la soberanía argentina.
El Festival Vicente López en Escena cerró su décima edición con 2400 espectadores que disfrutaron de este arte en lugares poco comunes a lo largo del municipio.
Durante el mes de marzo, el equipo de Salud de Malvinas Argentinas tuvo una destacada participación en dos congresos internacionales sobre cirugía de la obesidad: el 34° Módulo de Channel Bariatric, celebrado en Curitiba, Brasil; y el 8° Congreso de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad SACO, realizado en Buenos Aires.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.