Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Política 22/04/2025
IMG-20250421-WA0056(1)

Por Jessica Giomae

La gestión de Damián Selci, el intendente de Hurlingham, volvió a ser noticia. Su último logro es el de ser el intendente peor rankeado sobre 24 jefes comunales del gran Buenos Aires en cuanto a imagen pública por parte de sus vecinos. Esto dice la encuesta mensual de la consultora CB Opinión Pública que se publicó en el mes de abril.

Por el desmanejo de la gestión y la imagen negativa de Selci, el hijo de la ex Presidenta Máximo Kirchner decidió tomar cartas en el asunto y en un intento de contener el creciente malestar de los vecinos de Hurlingham ubicó a Florencia Lampreabe como nueva jefa de Gabinete municipal, dejando así su papel como secretaria de Ambiente del municipio.

Pero, ¿quién es Florencia Lampreabe? ¿Por qué pregona el ecofeminismo y hace cosplay de Eva Perón mientras su hija va aun colegio privado que se paga en miles de dólares? ¿Cuánto de cierto hay en que fue elegida por Máximo Kirchner para intentar rescatar al intendente Selci de su propia ineficiencia? ¿Y de qué manera la trayectoria ideológica de esta interventora en las sombras explica la pérdida de contacto de la dirigencia camporista con los auténticos problemas de los votantes? 

Frente a la incapacidad de Selci como gestor público, Florencia Lampreabe se presenta como una figura importante dentro de La Cámpora, con un capital invaluable al interior de su agrupación: la obsecuencia total a Cristina Fernández de Kirchner y su familia. Fue nada menos la expresidenta quien, en febrero de este año, la eligió a dedo como una de las nuevas secretarias nacionales del Partido Justicialista. Nacida el 2 de diciembre de 1982, Lampreabe forjó los primeros pasos de su destino entre aulas muy alejadas de los fragores de las batallas territoriales de la política bonaerense real, al punto que luego de graduarse en la Universidad de Buenos Aires se convirtió en becaria del CONICET.

Pero fue su pertenencia a La Cámpora lo que la llevó a descubrir los encantos de la administración pública durante el último tramo del gobierno cristinista y dejar a un costado las frías versiones de la lucha por el poder tal como se imaginan en los laboratorios académicos. Desde entonces, su devenir ideológico se orientó a trepar peldaños en la escalera de mejora personal en que se convirtió su carrera política. En 2012 llegó a la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación, donde los rápidos saltos de un casillero a otro se convirtieron en su principal gimnasia militante. Fue así como en 2013 se convirtió en Jefa de Departamento Técnico en el Instituto Federal de Estudios Parlamentarios del Senado y en 2015 integró el equipo del senador Juan Manuel Abal Medina. Consolidada como un producto genuino de la casta, dos años más tarde no tuvo problema en asumir como directora de Desarrollo Social de Hurlingham en la gestión de Juan Zabaleta, antes de que la agrupación de Máximo Kirchner dé el zarpazo y se quedara con el Municipio.

Desde ahí, la discreta pero ascendente militante camporista consolidó su presencia en la política local junto a otros conocidos como Martín Rodríguez, futuro Director Ejecutivo del PAMI que enfrenta imputaciones por corrupción en el manejo de fondos del organismo, y el propio Damián Selci, sobre cuya caótica y debilitada intendencia hoy debe intervenir por orden de su jefe político común, Máximo Kirchner. Por aquel entonces, Lampreabe también afianzó su relación personal con Eugenio Garriga, otro camporista que durante la intendencia de Zabaleta en Hurlingham fue Director de Seguridad. 

Una temporada en Narnia

Al año siguiente, sin embargo, la vida política y personal de Lampreabe se acercó a orillas más cómodas y apacibles. Garriga dejó su cargo como Director de Seguridad del municipio de Hurlingham y ella, gracias al ocaso del macrismo y el retorno de CFK como vicepresidenta de Alberto Fernández, resultó elegida diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, función para la que ya había sido candidata en 2013 y 2017. De manera previsible, durante la presidencia de Alberto Fernández la diputada Lampreabe participó en proyectos de ley siempre alineados con La Cámpora y el kirchnerismo. 

Fue también en aquellos años cuando encontró una zona de interés legislativo particular como impulsora de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que pretende brindar a los consumidores información sobre productos alimenticios ultraprocesados, y también como difusora de diversas problemáticas feministas y medioambientales, asuntos a tono con las causas difundidas y subvencionadas por múltiples fundaciones y ONGs sin demasiado interés en abordar cuestiones mucho menos simpáticas, como la distribución de la riqueza. Afín a las demandas públicas a la moda y las agendas más convocantes de la época, Florencia Lampreabe construyó así el área de especialidad gracias al cual llegaría a convertirse en la actual secretaria de Ambiente del PJ.

Desde el punto de vista ideológico, es destacable que en 2021, mientras el país empezaba a hundirse en la creciente inflación albertista y las secuelas de la pandemia de Covid-19 hacían estragos, la diputada Lampreabe promovía proyectos destinados a garantizar un “menú vegano” en todas las dependencias del Estado y establecer a partir de ahí un registro de veganos en las dependencias públicas. Este paulatino divorcio entre las condiciones de vida realmente existentes de los ciudadanos y las necesidades que sus representantes les imaginan para complacer agendas públicas de escaso interés nacional se volvería cada vez más sintomático de una desconexión política de consecuencias graves.

A la distancia, es irónico que Lampreabe, que como diputada solía escribir columnas de opinión acerca del “ambientalismo popular” y “la necesidad de un ordenamiento territorial que preserve los ecosistemas, limite la especulación inmobiliaria y promueva un desarrollo urbano y rural sostenible”, se vea obligada a afrontar, ahora desde la jefatura de Gabinete de Hurlingham, los dramas de un municipio donde la construcción descontrolada de torres y las deficiencias en las redes de agua potable y cloacas perjudican a diario las vidas de los hombres y las mujeres más vulnerables.

Una mateada contra el delito

¿Es posible una salida “ecofeminista” para el caos de la gestión municipal de Damián Selci en Hurlingham? Como secretaria de Ambiente del municipio, función que Lampreabe ocupó hasta hace pocas semanas, el éxito en este aspecto parece haberle sido esquivo. Sus “Mateadas del Orgullo” en favor de las minorías sexuales, como se promocionan en Facebook, tampoco despertaron mayor conciencia cívica ni de género entre los curiosos. Por otro lado, la legislación en torno al etiquetado frontal de alimentos tampoco parece prioritaria para los vecinos de Hurlingham, donde la inseguridad alimentaria y la mala nutrición no escapan a los malos indicadores del resto del conurbano.

En todo caso, tanto el feminismo, el veganismo, el ambientalismo o el etiquetado frontal (mañana será otra cosa: el parto respetado, los mapuches, ¿quién sabe?), parecen ser tan solo nichos de mercado donde poder respaldar sus vocaciones con el fin de conquistar presupuestos y cargos en el Estado, tomando de esta forma de rehenes a los vecinos que son los que con sus impuestos financian estas actividades y niveles de vida. De esta manera, la militancia de estas agendas es apenas un instrumento individual en la lucha por la supervivencia personal, en vez de en una herramienta colectiva de lucha por mejoras sociales o una vocación genuina contra las injusticias.

Haz lo que digo, más no lo que hago: del ecofeminismo a un colegio millonario

Florencia Lampreabe, como muchos otros políticos fuera y dentro de La Cámpora, se presenta constantemente en redes sociales. Y lo hace en situaciones públicas de cualquier carácter, donde se coloca en el centro de la atención. ¿Pero este tipo de conductas no refleja un carácter frívolo, oportunista e inconsecuente? Las imágenes y escenas en las que esta clase de políticos se retrata buscan más la autopromoción que el verdadero cambio. La estrategia no mejora nada en lo sustancial, solo alimenta su imagen personal, sin contribuir a la resolución de los problemas reales. No obstante, esta es la clase de cuadro al que La Cámpora todavía apela cuando pretende resolver problemas urgentes.

Esta actitud farsante de utilizar causas nobles para beneficios personales, tiene su correlato en la disociación total que hay entre su discurso público y su nivel de vida. Pese a retratarse en redes declamando indignada los favores de la educación pública, y de gesticular de manera grandilocuente ante los intentos de ajuste que atraviesan las universidades en el orden nacional, la flamante jefa de Gabinete municipal no ha dejado de confiar la educación de sus propios hijos a instituciones privadas a las que solo puede acceder solo una pequeña elite de privilegiados, como lo es la tradicional institución St. Hilda´s College, donde la cuota mensual de cada alumno cuesta millones de pesos.

El St. Hilda´s College es la clase de establecimiento educativo cuya calidad se define más allá de las promesas y las obras de Damián Selci vinculadas a la educación del municipio. Y el hecho de que tanto Lampreabe como Eugenio Garriga sepan en quién confiar a la hora de tomar decisiones importantes sobre el futuro de sus hijos, quizás ofrezca al resto de los habitantes de Hurlingham algunas pistas valiosas sobre los auténticos resultados de gestión de La Cámpora a la hora de “reparar el Estado municipal”, como también dijo Selci durante la presentación de su nueva interventora.

La auténtica “sensibilidad social” de Lampreabe, que Selci destacó a partir del paso de la funcionaria por distintas áreas de trabajo vinculadas a las políticas identitarias y ecológicas a la moda, desmiente así el siniestro juego de apariencias gracias al cual la exdiputada se presentó recientemente en público caracterizada con el rodete de Eva Perón. ¿Será que no solo entre los cuadros militantes de La Libertad Avanza hay necesidad de “cosplayers” para relacionarse con la cruda realidad? En las redes sociales la calificaron rápidamente como “la Evita Manaos”.

Una tarea difícil

Lo cierto es que ni los saltos entre las versiones más inocuas e inconducentes del feminismo, el ambientalismo o el veganismo, tanto en los ámbitos nacionales como municipales, hicieron olvidar a Lampreabe su obediencia debida a la conducción de La Cámpora. A lo largo de lealtades cambiantes y estrategias diversas de supervivencia política, por ahora la exdiputada permanece subordinada sin objeciones a los designios de Máximo Kirchner y en esta etapa le toca bailar con la más fea: intentar resucitar la gestión de Damián Selci. Pero la política es un mundo a veces imprevisible, y los giros pueden resultar inesperados. La ruptura de la Cámpora con el gobernador bonaerense hoy es total, y aquella defensa irrestricta de la hegemonía de su agrupación contra todo lo que percibía como sospechoso de socavar su poder dentro del peronismo bonaerense desembocaron en la última paradoja: ahora es la propia Lampreabe quien, a las órdenes de un Máximo Kirchner decepcionado por el mal desempeño de Selci, tiene la tarea de intentar rescatar lo que La Cámpora no supo mantener en pie. En septiembre, cuando los bonaerenses tengan que asistir a las urnas para castigar o apoyar las gestiones de sus intendentes, Lampreabe será probablemente la última oportunidad del gobierno de Hurlingham por salvar la ropa. Apalancada en este nuevo rol municipal para el que fue nombrada, que sin duda tiene la intención de ponerla en un lugar de visibilidad (a la vez que intenta esconder el rostro no agraciado de su compañero de ruta, Damián Selci) Florencia Lampreabe se prueba su nueva piel. En los próximos meses tendremos la respuesta a los interrogantes que despierta su capacidad de remontar semejante cuesta. Pero como es sabido por todos, lo que natura non da Salamanca non presta.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

1723071261478

Martín Sabbatella: “No descarto ser candidato a intendente de Morón”

Política 17/04/2025

El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.

Lo más visto