
El Sindicato de empleados y obreros de comercio y afines (SEOCA), fue el escenario donde Fuerza Patria de Marcos Paz, llevó a cabo el cierre de campaña.
Santiago Caputo, Gordo Dan y el ejército digital del mileísmo, autoproclamados “Las Fuerzas del Cielo” quedaron afuera del reparto real de poder. El cierre de listas en Buenos Aires dejó claro que el agite en redes no alcanza para conquistar territorios. Ni siquiera en su propio gobierno.
Política 22/07/2025Meadas territoriales donde “X” no define
No hay retuit que valga cuando se reparten cargos. En la rosca, el que no construye, no existe. Y lo que pasó en el cierre de listas bonaerense fue más que una jugada política: fue una señal interna con destinatario claro. Karina Milei y Sebastián Pareja pasaron la motosierra por el ejército de trolls de su propio espacio, dejando afuera a las caras visibles del agite libertario: Santiago Caputo, Gordo Dan Parisini, Agustín Romo y compañía. Fue un “basta” tan brutal como silencioso. Y esta vez, no lo twittearon.
El caso más elocuente fue el del propio Gordo Dan. Médico genetista, troll condecorado y militante full time del mileísmo extremo, quedó afuera de todo. Y se llamó a silencio. Desde el 19 de julio no hay posteos. Ni memes, ni insultos, ni épica digital. Nada. Solo un perfil mudo en un ecosistema que lo vio brillar como un amplificador del odio oficialista. El resto de los suyos, igual. Agustín Romo –diputado bonaerense y otro leal a Caputo– también desapareció del radar. El tuitero ultraoficialista TraductorTeAma directamente explotó en furia: puteó a todos, sin eufemismos ni indirectas. Porque la rosca tiene códigos. Y en la rosca real, los trolls no son operadores: son descartables.
Lo que quedó al desnudo con este cierre es una verdad de hierro: la gestión y el poder no se sostienen a base de influencers. Podés conquistar una red social, pero eso no te hace viable en un distrito. Podés mover masas en X, pero si no sabés armar, contener, negociar, no pasás del filtro territorial. Y cuando la secretaria general –la hermana, la que manda de verdad– se junta con Ritondo y Santilli, es porque el mileísmo entró en su etapa peronista. Y en el peronismo, los trolls no existen.
La política no tolera demasiado tiempo de relato sin resultados. Y mucho menos, relatos sin poder. Caputo armó un frente digital violento, fanático y eficiente. Pero no supo construir territorio ni fidelidad más allá del tweet. La militancia 2.0 no se tradujo en músculo electoral. Y eso, en época de elecciones, es pecado capital.
Karina Milei entendió que el mileísmo no puede sobrevivir de likes. Que no alcanza con “bancar al León” si no se construyen estructuras reales. Y eligió: el pragmatismo. El PRO. Los intendentes. Los que pueden poner fiscales y sacar votos. No los que gritan desde el teclado.
El troll sirve hasta que molesta. El troll emociona hasta que incomoda. Y cuando los gritos digitales empiezan a restar más de lo que suman, el poder real los borra con el mismo dedo con el que antes les daba like. El mileísmo, tan dado al culto de la personalidad y al odio convertido en narrativa, está aprendiendo a la fuerza que la rosca es otra cosa. Que el poder no se postea. Se disputa, se gana, se negocia.
Y que cuando no sabés jugar en serio, ni siquiera tu propio monstruo te salva. Peor: te mea.
El Sindicato de empleados y obreros de comercio y afines (SEOCA), fue el escenario donde Fuerza Patria de Marcos Paz, llevó a cabo el cierre de campaña.
Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.
La diputada exmileista respondió a la acusación del jefe de Gabinete por “conspirar contra el Gobierno” y lo denunció penalmente por no formalizar una causa ante la Justicia. La rosca libertaria suma otro capítulo de fuego cruzado con sabor a autodestrucción.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.
En Tigre, Julio Zamora cerró la campaña de Somos Buenos Aires con críticas a Kicillof y respaldo de referentes nacionales.
El organizador e histórico dirigente de Moreno Ramón Vera, en diálogo con La Primera, evaluó el acto de cierre de campaña de LLA que le tocó organizar en la provincia de Buenos Aires con la presencia del presidente Milei.
En San Martín y Vicente López, La Libertad Avanza enfrenta boletas ‘mellizas’ y denuncias de boletas adulteradas que podrían confundir a los votantes y complicar su desempeño en una elección pareja.
Tres hombres ingresaron a robar a una vivienda de la localidad de Olivos, en el partido de Vicente López, y fueron detenidos luego de un seguimiento por las cámaras de monitoreo municipal y de la policía.
Se trata de ILVA. 500 familias sin ingresos, una planta paralizada y un conflicto abierto que mezcla bronca, incertidumbre y resistencia.
La lista 424 del partido “Acción Vecinal” del exintendente Posse que lleva como principales candidatos a Bárbara Broese y Walter Pérez les pidieron a los vecinos durante las últimas recorridas “que aquellos vecinos que nos quieran acompañar que por favor prioricen el corte de boleta”.
El empresario Ricardo Sarkany, dueño y diseñador de la marca de zapatos “Ricky Sarkany”, fue denunciado por amenazas y robo de documentación por un conductor con quien tuvo un accidente de tránsito sobre la autopista Panamericana, a la altura de San Isidro.