Gobernadores usan la debilidad de Milei para subirse el precio

Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.

Política 05/09/2025
NOTA 2

Buscan concesiones para sus Provincias

 

La política no perdona los vacíos de poder. Y hoy, con un gobierno libertario sin mayoría en el Congreso, manchado por denuncias de corrupción y con una economía que no despega, los gobernadores huelen la sangre. 

 

Lo que hace unos meses era paciencia y espera se transformó en un operativo calculado: subir el precio de sus votos, aprovechar la crisis de legitimidad y convertir la debilidad institucional de Javier Milei en moneda de cambio para sus provincias.

 

En Salta, Gustavo Sáenz rompió la tregua. Después de un año y medio de acompañamiento con promesas incumplidas, se mostró con los diputados del bloque Coherencia —ex libertarios— y lanzó una advertencia en público: la lealtad no es unilateral. No fue solo un gesto político: también instruyó al fiscal provincial para avanzar en un amparo contra la suspensión de pensiones por invalidez. Es decir, marcó territorio y llevó la pelea a los tribunales.

 

En Córdoba, Martín Llaryora hizo lo propio con Guillermo Francos en un acto industrial. El jefe de Gabinete quiso vender el ajuste como proeza y el cordobés lo desnudó con números en mano: el recorte en educación, subsidios y medicamentos golpea más a las provincias que a la Nación. Y para coronar la escena, el Panal le pinchó una reunión a Francos con intendentes radicales y del PRO. Menos épica libertaria, más pragmatismo federal.

 

En Misiones, el pase de Micaela Gacek —que hasta hace semanas se mostraba como referente libertaria— al oficialismo provincial de Hugo Passalacqua fue el símbolo perfecto de la deserción. La joven abogada, segunda en la lista nacional, se subió al barco del Frente Renovador y hasta consiguió un cargo ejecutivo. Milei perdió a una aliada, Passalacqua ganó una espada legislativa. Movimiento simple: sumar, mientras la Casa Rosada resta.

 

Los números completan el cuadro: las transferencias no automáticas cayeron 15% interanual en agosto, el peor registro en dos décadas. 

 

La motosierra prometida se volvió un búmeran: debilitó al propio gobierno nacional y fortaleció a las provincias, que hoy negocian cada voto como si fuera oro.

 

Milei podrá gritar contra la casta en sus discursos, pero a la hora de los votos necesita de esa misma casta para no naufragar. Y los gobernadores lo saben. No se trata de una rebelión moral ni de federalismo puro: es realpolitik en estado químicamente puro. En este tablero, los libertarios no son los que reparten las cartas; apenas rezan para que no les corten la baraja. Porque en la Argentina de la rosca, hasta los que dicen despreciarla terminan pagando peaje.

 

 

 

Te puede interesar
nota

Pagano denunció a Francos por acusarla de golpismo

Política 05/09/2025

La diputada exmileista respondió a la acusación del jefe de Gabinete por “conspirar contra el Gobierno” y lo denunció penalmente por no formalizar una causa ante la Justicia. La rosca libertaria suma otro capítulo de fuego cruzado con sabor a autodestrucción.

NOTA

El Gobierno estudia como dilatar la Ley al menor costo

Política 05/09/2025

Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.

Boletas y tijeras el corte de boleta de Acción Vecinal.

Boletas y tijeras: el corte de boleta de Acción Vecinal

Política 05/09/2025

La lista 424 del partido “Acción Vecinal” del exintendente Posse que lleva como principales candidatos a Bárbara Broese y Walter Pérez les pidieron a los vecinos durante las últimas recorridas “que aquellos vecinos que nos quieran acompañar que por favor prioricen el corte de boleta”.

Lo más visto
Un candidato propone replicar el “Modelo Tigre” en Ituzaingó

Un candidato propone replicar el “Modelo Tigre” en Ituzaingó

Región 03/09/2025

Roberto Altarrui es el candidato que encabeza la lista de concejales por Somos Buenos Aires en el distrito. En su propuesta destaca el vínculo cercano que mantiene con Julio Zamora hace muchos años y asegura que el espacio busca instalar una opción distinta al kirchnerismo y a los libertarios en el Ituzaingó tomando como referencia a Tigre.