La Palabra en Juego: Leila Gianni, la outsider libertaria que busca desafiar al peronismo en La Matanza

En el estreno de la sección La Palabra en Juego, analizamos el estilo confrontativo y territorial de la concejal electa de La Libertad Avanza.

Política 20/10/2025
La Palabra en Juego Leila Gianni, la outsider libertaria que busca desafiar al peronismo en La Matanza

La Matanza, bastión histórico del peronismo bonaerense, tendrá desde diciembre una nueva voz opositora en el Concejo Deliberante: Leila Gianni, abogada de 39 años, exfuncionaria nacional y referente de La Libertad Avanza. Su irrupción en la política local no pasó desapercibida: con un discurso directo, cargado de denuncias y apelaciones al “abandono” de los barrios, Gianni se consolidó como una de las figuras libertarias más visibles del conurbano.

Vale recordar, que Leila Gianni pasó en pocos años de militar en espacios vinculados al kirchnerismo a convertirse en una de las voces libertarias más visibles de la Tercera Sección Electoral. Su trayectoria reciente estuvo marcada por la exposición mediática. En 2024, como subsecretaria de Legales del Ministerio de Capital Humano, protagonizó enfrentamientos públicos con dirigentes sociales como Juan Grabois y encabezó denuncias contra organizaciones acusadas de irregularidades en el manejo de planes sociales. Ese perfil combativo le abrió la puerta a la política territorial: en 2025 encabezó la lista de concejales de La Libertad Avanza en La Matanza, con el respaldo directo del presidente Javier Milei y del armador bonaerense Sebastián Pareja.

En entrevistas recientes, Gianni intenta mostrarse como una voz vecinal, representando a los que no son escuchados por la gestión municipal. En ese sentido, sostuvo: “Necesitaba salir del escritorio, alguien tiene que ser la voz de los matanceros”, en referencia a su decisión de dejar la función técnica en el Ministerio para lanzarse a la política territorial. 

El estilo comunicacional de Gianni combina tres elementos centrales: primero, una confrontación directa: se presenta como la voz de los vecinos frente al intendente Fernando Espinoza, a quien acusa de perpetuar el clientelismo y el abandono. En segundo lugar, la territorialidad: recorre plazas y barrios, reforzando la idea de cercanía y contraste con la imagen de “funcionaria de escritorio” que tenía en el Ministerio. Por último, y con bastante relevancia, el uso de la polémica: capitaliza la visibilidad que le dieron sus choques mediáticos, instalándose como una dirigente que no teme al conflicto y que busca interpelar al malestar ciudadano.

En su estrategia digital, Leila Gianni ha incorporado un componente “bizarro” y provocador que la distingue dentro del mundo libertario. Un ejemplo fue el video viral en el que, al mostrar una calle delimitada con cubiertas usadas en La Matanza, ironizó con la frase “¡Qué lindas gomas!”, un doble juego entre la precariedad urbana y la alusión a su cuerpo, lo que generó polémica y comentarios masivos en redes sociales. Este tipo de recursos, que combinan sarcasmo, gestualidad y crítica a Fernando Espinoza, le permiten captar atención mediática y reforzar su perfil de outsider disruptiva, aunque también la exponen a cuestionamientos sobre los límites entre denuncia política y espectáculo.

En las elecciones del 7 de septiembre en La Matanza, el oficialismo ratificó su hegemonía con un contundente 52% de los votos, mientras que la lista de La Libertad Avanza, encabezada por Leila Gianni, alcanzó un 28% que la posicionó como segunda fuerza en el distrito. La magnitud de esa brecha refleja la fortaleza persistente del peronismo en su bastión histórico, pero también abre la incógnita sobre si Gianni, con su estilo de outsider combativa y su creciente visibilidad, podrá achicar esa diferencia en el futuro y consolidar un espacio opositor competitivo. Además, su desafío será sostener esa visibilidad en un Concejo Deliberante donde el oficialismo conserva mayoría, y traducir su narrativa de denuncia en capacidad de incidencia real.

Con un estilo que mezcla épica de outsider y cercanía, Leila Gianni se propone disputar un terreno históricamente adverso para la derecha. De hecho, el PRO, jamás pudo hacer pie y se runa opción real. Su figura, todavía en construcción, será clave para medir hasta dónde puede llegar el proyecto libertario en el pleno corazón del peronismo bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.