
Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.
En Tigre, Julio Zamora cerró la campaña de Somos Buenos Aires con críticas a Kicillof y respaldo de referentes nacionales.
Política 05/09/2025En el acto de cierre de campaña en Tigre, el jefe comunal y aspirante a una banca en el Senado bonaerense, Julio Zamora, apuntó con dureza contra el gobernador Axel Kicillof, quien horas antes había participado de un evento de Fuerza Patria en el distrito. Ante militantes y dirigentes políticos, Zamora reprochó que la visita del gobernador no estuviera vinculada a la resolución de problemas estructurales que arrastra la ciudad.
El intendente enumeró una serie de reclamos: el saneamiento pendiente del arroyo Lola, la reconstrucción del hospital provincial de Pacheco —incendiado hace cinco años—, la falta de dragado en los ríos del Delta y la precariedad del transporte fluvial. También denunció la quita de diez patrulleros y más de 150 efectivos policiales en el último año.
En torno a Kicillof, afirmó: “Esperaba que viniera a dar respuestas, pero solo vino a un acto político de campaña”, lanzó, cuestionando además que los candidatos respaldados por Kicillof “no tienen historia en el peronismo” y reivindicando a Somos Buenos Aires como un frente plural con peronistas, radicales, vecinalistas y referentes de otros espacios.
El acto contó con la presencia de figuras nacionales como Florencio Randazzo, quien llamó a ejercer la política “con empatía y pensando en los demás” y criticó tanto al “Estado de relato” del kirchnerismo como al “Estado ausente” que, según él, propone Javier Milei. “No se trata de jactarse de etiquetas, sino de resolver los problemas reales de la gente”, señaló.
Por su parte, Juan Schiaretti elogió la gestión de Zamora en Tigre y la consideró un ejemplo de equilibrio fiscal con inversión en obras y cuidado de los vecinos. “Es un orgullo que haya dirigentes que superen la grieta y trabajen por la gente”, sostuvo el exgobernador cordobés, quien pidió replicar ese modelo en toda la provincia.
El cierre de campaña en Tigre dejó en claro que Zamora busca instalarse no solo como referente local, sino como una figura con proyección provincial. Su estrategia combina la confrontación directa con Kicillof —para diferenciarse del oficialismo bonaerense— con la construcción de un frente amplio que trascienda las fronteras partidarias. En términos políticos, el mensaje apunta a captar a un electorado desencantado con las estructuras tradicionales, pero que valora la gestión municipal y la cercanía con el territorio. Este posicionamiento le permite a Somos Buenos Aires presentarse como una alternativa en la Primera Sección Electoral.
El respaldo de figuras como Randazzo y Schiaretti no es menor: ambos representan un peronismo no alineado con el kirchnerismo y con llegada a sectores moderados. De esta manera, Zamora pretende que Somos Buenos Aires pueda ser un polo de atracción para sectores diversos que no se sienten representados por el oficialismo bonaerense de Kicillof.
Con un mensaje de proyección, Zamora aseguró que el resultado del 7 de septiembre puede ser “el punto de partida para gobernar la provincia de Buenos Aires y construir una Argentina mejor”, ratificando su compromiso con un modelo productivo, de integración territorial y gestión cercana a los vecinos.
Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.
La diputada exmileista respondió a la acusación del jefe de Gabinete por “conspirar contra el Gobierno” y lo denunció penalmente por no formalizar una causa ante la Justicia. La rosca libertaria suma otro capítulo de fuego cruzado con sabor a autodestrucción.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.
El organizador e histórico dirigente de Moreno Ramón Vera, en diálogo con La Primera, evaluó el acto de cierre de campaña de LLA que le tocó organizar en la provincia de Buenos Aires con la presencia del presidente Milei.
La lista 424 del partido “Acción Vecinal” del exintendente Posse que lleva como principales candidatos a Bárbara Broese y Walter Pérez les pidieron a los vecinos durante las últimas recorridas “que aquellos vecinos que nos quieran acompañar que por favor prioricen el corte de boleta”.
El intendente de Ituzaingó criticó duramente al gobierno de Javier Milei tras el escándalo por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad. El jefe comunal defendió su gestión, apuntó contra la oposición y ratificó a Juan Manuel Álvarez Luna, el primer candidato a concejal, para continuar con el “rumbo del crecimiento” en el distrito.
En San Martín y Vicente López, La Libertad Avanza enfrenta boletas ‘mellizas’ y denuncias de boletas adulteradas que podrían confundir a los votantes y complicar su desempeño en una elección pareja.
Tres hombres ingresaron a robar a una vivienda de la localidad de Olivos, en el partido de Vicente López, y fueron detenidos luego de un seguimiento por las cámaras de monitoreo municipal y de la policía.
Un informe televisivo reveló deudas millonarias, contratos con la Ciudad de Buenos Aires y acusaciones por violencia que involucran al candidato libertario.
Se trata de ILVA. 500 familias sin ingresos, una planta paralizada y un conflicto abierto que mezcla bronca, incertidumbre y resistencia.
Roberto Altarrui es el candidato que encabeza la lista de concejales por Somos Buenos Aires en el distrito. En su propuesta destaca el vínculo cercano que mantiene con Julio Zamora hace muchos años y asegura que el espacio busca instalar una opción distinta al kirchnerismo y a los libertarios en el Ituzaingó tomando como referencia a Tigre.