
Política
El actual jefe de Gobierno fue abordado por la prensa en medio de un rumor que se reavivó esta mañana sobre su posible participación en un eventual gobierno del candidato oficialista
Política 19/11/2023La presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la Facultad de Derecho para emitir su voto generó una expectativa inusitada, ante el rumor de su posible inclusión en un eventual gobierno de Unión por la Patria.
El tema, que había sido una especulación en las semanas previas al balotaje, se reflotó esta mañana a partir de un mensaje que posteó Pamela David en su cuenta de X (ex Twitter): “Anoche comí con Sergio Massa; de ser el Presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta”.
Por supuesto, al salir de votar, la primera pregunta que escuchó el jefe de Gobierno porteño tuvo que ver con esa cuestión. Y su respuesta fue contundente: “No hay nada de eso, ya dije que no era cierto y lo contesté varias veces durante la campaña”. Antes de que terminara de responder le repreguntaron si en las últimas horas estuvo reunido con Massa: “No”, respondió con gesto serio.
Luego, consultado por su participación a futuro dentro de Juntos por el Cambio, coalición opositora que se fragmentó tras la dura derrota de Patricia Bullrich en la primera vuelta y el posterior acuerdo que la presidenta del PRO y Mauricio Macri sellaron con Javier Milei de cara al balotaje, Larreta anticipó que continuará siendo parte del espacio.
“Siempre he sido, soy y seré de Juntos por el Cambio. Siempre he trabajado para la unidad de Juntos por el Cambio”, subrayó ante los periodistas que aguardaban su palabra.
Horacio Rodríguez Larreta desmintió que vaya a ser el ministro de Economía de Sergio Massa.
La versión sobre la posibilidad de que Larreta integre un eventual Gabinete de Sergio Massa va de la mano con la voluntad expresada por el candidato presidencial del oficialismo, que semanas atrás dijo en declaraciones radiales que elegirá a un ministro de Economía de otra fuerza política en un eventual gobierno.
“Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política, va a ser alguien de otro sector político”, aseguró Massa en una entrevista con radio Cadena 3. En esta línea, además, destacó su convocatoria a una gestión de unidad nacional, porque representa “una nueva etapa para la Argentina”, adelantó que la mitad del directorio del Banco Central será “del principal bloque de la oposición, para que haya control”, y avizoró un 2024 con “bajo nivel de vencimientos, alto nivel de exportaciones”. “Eso va a revaluar la moneda y bajar la inflación”, consideró.
Política
El candidato a intendente de Malvinas Argentinas por Unión por la Patria fue electo con más del 60% de los sufragios.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llamó este noche a votar al candidato presidencial Sergio Massa en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre próximo por su "compromiso con el federalismo", al reclamar "políticas respetuosas" en ese aspecto que "fomenten el crédito productivo y que agranden la oferta universitaria".
El futuro gobierno encabezado por Javier Milei y su ministro del Interior, Guillermo Francos, comienza a dar algunas definiciones tanto políticas como económicas, anticipando un cambio radical en el horizonte financiero argentino.
El ex candidato a intendente de La Libertad Avanza en Malvinas Argentinas, aseguró que su fuerza se posicionó en muy poco tiempo cómo la única oposición, dejando por detrás a Juntos por el Cambio "con referentes de años en política que nunca consiguieron buenos resultados".
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el sobreseimiento al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, según la sentencia.
La vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario sufragó en La Matanza y aseguró que "hoy decidimos qué país y Provincia queremos para nosotros y para nuestros hijos y nietos".
Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.
Más de 20 niños fueron liberados de las garras de violadores que filmaban los abusos. En total abarcó 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe. Un trabajo coordinado entre más de 800 policías y casi un centenar de funcionarios judiciales.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.