
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
En el mes de abril, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó una licitación pública que ha levantado sospechas y ha suscitado un intenso debate entre ciudadanos y políticos.
Región 30/07/2025Bajo el número 36/2025, este llamado busca la adquisición de 5000 toneladas de asfalto caliente para bacheo en las calles del distrito de Merlo, con un costo que asciende a la sorprendente cifra de 1750 millones de pesos.
La magnitud de esta licitación ha impactado a muchos, quienes no pueden evitar cuestionar la necesidad y la transparencia de este gasto. En un contexto en el que la infraestructura pública es constantemente objeto de críticas, la decisión de destinar una suma tan considerable a un solo contrato ha generado suspicacias. La compra se enmarca en una serie de obras necesarias para el mantenimiento y reparación de las calles, que han estado deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias del clima.
Entre los detalles relevantes, se destaca que el pliego de condiciones fue elaborado por la Secretaría de Delegaciones, un organismo que, según críticos, ha tenido un papel poco claro en la administración de recursos públicos. “Es fundamental que los ciudadanos exijan claridad y transparencia en la utilización de su dinero”, afirmó Laura González, una referente comunitaria preocupada por el derroche presupuestario. “1750 millones de pesos pueden servir para muchas otras necesidades urgentes de la comunidad”.
Además, algunos expertos en gestión pública han expresado sus inquietudes. El economista y analista político Ricardo Paredes opinó que “es importante que se evalúe el costo real de este proyecto en comparación con otras licitaciones similares en la provincia. No podemos permitir que los fondos públicos sean malgastados en procesos poco claros”. Esta opinión ha resonado entre los ciudadanos, quienes piden una mayor fiscalización de este tipo de contratos.
Por otro lado, desde el gobierno municipal se defendieron argumentando que la cifra corresponde a una planificación estratégica para mejorar la infraestructura vial. “La compra de asfalto caliente es esencial para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el bienestar de las comunidades. Estamos comprometidos con la mejora de nuestras calles y aseguramos que el proceso de licitación será completamente transparente”, declaró el Secretario de Delegaciones, Martín Aguirre.
Sin embargo, la comunidad sigue dividida. Muchos ven la licitación como una oportunidad para modernizar el sistema de bacheo, mientras que otros la perciben como una señal de que las prioridades del gobierno podrían estar mal alineadas. La falta de información sobre el uso previo de contratos similares en la región ha alimentado aún más la desconfianza en el proceso.
El debate sobre la licitación continuará en los próximos días, con la posibilidad de movilizaciones y reuniones comunitarias para discutir el destino de estos fondos públicos. La expectativa es que los ciudadanos exigirán una mayor rendición de cuentas por parte de sus líderes locales.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Nuestro medio diálogo con la.Jefa de cuerpo del Cuartel 248 de Mariano Acosta, Maria Arnolfo primera jefa mujer del cuartel Bomberil. La sede de esta localidad de Merlo fue anfitrión de la reunión Federativa Bonaerense de Bomberos Voluntarios.