Murió Mila, la nieta de Cris Morena en accidente náutico

La hija de Tomás Yankelevich tenía 7 años y falleció junto a otra niña argentina. El dolor vuelve a golpear a la familia a pocos meses del aniversario número 15 de la muerte de Romina Yan.

Actualidad30/07/2025
NOTA

Tragedia en Miami

 

La noticia sacudió como una ola oscura al mundo del espectáculo y la cultura argentina: Mila, de apenas siete años, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, murió este lunes en un trágico accidente en el Miami Yacht Club, durante una actividad de la Fundación de Vela Juvenil. Otra niña argentina, de 13 años, también perdió la vida. Y dos menores más están internadas en estado grave. El mar, ese lugar que a veces da sosiego, se volvió escenario de una pérdida irreparable.

A veces la historia duele como una repetición cruel. A pocos meses de que se cumplan 15 años de la muerte de Romina Yan —aquel 28 de septiembre de 2010 en que se nos detuvo el corazón colectivo—, la tragedia vuelve a escribir una línea más en la historia de una familia que lleva el arte en las venas y la pena en la piel. Mila no era una niña más: era parte de ese árbol genealógico que nos enseñó a cantar, a soñar, a abrazar la niñez como un refugio posible. Y ahora, como si el destino no tuviera piedad, otra rama se quebró demasiado pronto.

Tomás Yankelevich, director, productor, guionista, es el hijo menor de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. El hermano menor de Romina. El padre de Mila. Su esposa, la actriz y conductora Sofía Reca, compartía con él una familia luminosa. Una de esas familias que no solo construyen ficción, sino que también defienden lo real: los afectos, el juego, la crianza. El mismo Tomás que se recluyó en el silencio cuando murió su hermana. El mismo que hoy, otra vez, debe enfrentar lo indecible.

Desde el club náutico de Miami emitieron un comunicado sobrio, donde confirman el accidente y aseguran estar colaborando con las autoridades. Pero el papel nunca alcanza para nombrar lo innombrable. No hay protocolo que contenga la caída de una hija. No hay comunicado que consuele a un padre ni a una abuela como Cris, que hace apenas unos meses le escribía a Mila un mensaje lleno de ternura: “Mi chiquitita más linda del mundo… Mi corazón rojo, mi todo todo”.

Mila era eso. Una “chiquitita”, no en términos televisivos, sino vitales. Una niña de siete años que vivía en el mundo de los afectos, los abrazos, los veranos en familia y los cumpleaños de globos rojos. Era también la prima de Franco, Valentín y Azul, los hijos de Romina. Era parte de una constelación de nombres que, desde hace décadas, ilumina nuestras pantallas, pero también nuestros recuerdos más íntimos.

La conmoción fue inmediata. En la televisión, en redes, en la industria del espectáculo. Pero también en ese rincón emocional de quienes no los conocen personalmente, pero los sienten propios. Porque la familia Yankelevich-Morena es, de algún modo, parte de nuestra familia cultural. Nos dieron canciones para la infancia, historias para la adolescencia, emociones para la adultez. Y, con cada pérdida, sentimos que algo de lo nuestro también se va.

La muerte de Mila no es una noticia más. Es una herida abierta en el corazón simbólico de generaciones enteras que crecieron al ritmo de los sueños de esa familia. Hoy, mientras los que la aman intentan entender lo incomprensible, el país entero guarda un silencio de duelo. Porque cuando una niña muere, no importa si es famosa o anónima, lo que muere también es una promesa. Y en este caso, la promesa estaba tejida con canciones, luz y memoria. Que esa memoria abrace ahora a quienes quedan, y que el mar —ese mismo mar— sea testigo del amor que no se apaga.

 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

NOTA 1

El INTI sigue adelante: ¿Le sirve el cierre al Presidente?

Actualidad30/07/2025

La Justicia frenó por seis meses el desguace del INTI, una institución clave para la industria nacional. La motosierra libertaria se topó con un organismo que no sólo no es un gasto, sino que garantiza competitividad, calidad y desarrollo tecnológico para las pymes de todo el país.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

Lo más visto
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.