Malena Galmarini le pone nombre al saqueo del agua

La ex titular de AySA y actual candidata a senadora cruzó con dureza al gobierno de Javier Milei. Denuncia vaciamiento, paralización de obras y una privatización que recuerda lo peor de los '90. “El agua no se corta”, advirtió.

Política 06/08/2025
NOTA 2

Privatización, ajuste y riesgo hídrico

 

Cuando Malena Galmarini habla de agua, no recita discursos: tira baldazos. No es solo la esposa de Massa ni una dirigente con apellido. Es la ex presidenta de AySA, la mujer que más sabe en el peronismo sobre caños, cloacas y redes de abastecimiento. Y lo que ve hoy la enciende: un vaciamiento sistemático, una privatización en ciernes y el peligro concreto de que el acceso al agua vuelva a ser un privilegio.

 

“El agua no se puede cortar. No es gas, no es cable, no es Netflix. Es un derecho humano”. Con esa frase, Galmarini metió los dedos en el enchufe del mileísmo, que ahora ve en AySA una presa fácil para sumar caja y disciplinar municipios. La Ley Bases habilitó la venta, la motosierra ya pasó y lo que quedó es un tendal de obras paralizadas, tarifas impagables y barrios sin presión ni cloaca.

 

Durante sus cuatro años de gestión, Galmarini puso en marcha 4.000 km de redes de agua y cloacas. Certificadas, auditadas, publicadas. Ahora, denuncia que todo eso fue dado de baja o dejado morir. No por incapacidad, sino por decisión política. “La rentabilidad de AySA no está en cuánta plata gana, sino en cuántas familias se conectan”, repite. Y lo dice con conocimiento técnico y convicción política.

 

La ofensiva libertaria va por otro camino. Aumentaron las tarifas, bajaron la inversión y empezaron a preparar el terreno para una posible venta. El argumento de “eficiencia” choca contra una realidad: el agua no compite. No hay otro proveedor. No hay “oferta y demanda”. Hay barrios con napas contaminadas, pibes con parásitos y casas donde hervir el agua sigue siendo rutina.

 

El antecedente de Aguas Argentinas en los '90 no es menor. Una concesión con promesas de inversión que nunca llegaron, obras que no se hicieron y cortes a quienes no podían pagar. El resultado fue trágico: dengue, diarreas, cólera y cloacas colapsadas. Milei repite la historia, pero con menos Estado y más cinismo.

 

Galmarini no se victimiza. Sabe que la quieren correr, que buscan arrinconarla en el “massismo residual”. Pero ella se planta como técnica, militante y candidata. No va por un cargo decorativo: va a dar pelea. Y el agua es su bandera. Lo conoce, lo gestionó, lo caminó. Y no está dispuesta a ver cómo se privatiza sin dar batalla.

Cuando el mercado mete las manos en el agua, la sed no se mide en litros: se mide en desigualdad. Galmarini lo sabe, y por eso no se calla. Porque en este país, el que abre la canilla no está eligiendo un servicio: está defendiendo su derecho a vivir.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Pichetto cruzó a troll oficial y expuso el drama industrial

Política 19/08/2025

El diputado defendió al sector textil frente a la avalancha importadora y recibió como respuesta insultos de Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital del gobierno. Mientras los trolls oficialistas se burlan, la industria local suma cierres y despidos en cadena.

NOTA

Vidal busca trabajo y pelea contra el “PRO violeta”

Política 19/08/2025

Tras quedar afuera del reparto de listas y con el PRO entregado a Milei, la ex gobernadora anunció que hará campaña solo por los candidatos que no se mezclen con La Libertad Avanza. En paralelo, abrió perfil laboral en LinkedIn: dice que en diciembre se queda sin trabajo.

Zabaleta “La Cámpora sigue siguiendo una agrupación de monotributista del Estado”

Zabaleta: “La Cámpora sigue siguiendo una agrupación de monotributista del Estado”

Política 19/08/2025

Juan Zabaleta, dirigente de Hurligham sigue marcando su línea critica entorno a la agrupación de Máximo Kirchner. No dudo en seguir criticando lo que sucedió, en torno al cierre de listas provincial y nacional, con máximo Kirchner como “actor” que habla en nombre de su madre, la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner fragmentando aun mas a un peronismo golpeado y con carencia de unidad.

IMG-20250818-WA0037

La jugada que podría dejar a la provincia bajo control nacional

Política 19/08/2025

En la antesala de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el gobierno provincial de Axel Kicillof enfrenta un escenario inédito: si el ausentismo supera cierto umbral, el Ejecutivo nacional podría intervenir la provincia amparado en el pacto de San José de Flores. La tensión interna en Fuerza Patria es máxima y hasta se recurre a pedir el voto a La Libertad Avanza para evitar el fantasma de la intervención.

NOTA 2

Santilli dinamita a “Mariú” Vidal y blinda acuerdo con Milei

Política 18/08/2025

El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?

Lo más visto
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.