
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Con balance de gestión y mirada crítica, el edil habló de urbanismo, salud y su acercamiento a un nuevo espacio.
Política 11/08/2025Adolfo “Fito” Leber es concejal de Tigre y pertenece al bloque Acción Comunal. Este año finaliza su mandato dentro del cuerpo y si bien no se presenta nuevamente con ninguna lista, consideró acercarse a la nueva alianza de Somos.
En conversación con La Primera, Leber señaló que “me siento identificado en ese tipo de política. No me siento identificado en los extremos, con la agresión, jamás quisiera eso, que mis hijos vivan eso. Y hay que respetar las instituciones, respetar la opinión del otro y siempre apostar a lo mejor para la comunidad”.
Sobre la integración de Julio Zamora en esta alianza, afirmó. “Creo que Julio tendría que haber estado en este espacio hace un montón de tiempo, porque es un tipo razonable, conciliador, que no lo ves agredir, es un tipo muy abierto. No deja de ser un intendente que va a ser senador. Es nuestro representante en el senado”.
Asimismo, sobre la actual gestión a nivel local, sostuvo que “lo respeto muchísimo, para mí es un gran líder, conciliador y muy abierto a la hora del diálogo. Ajá. Pero he tenido mis observaciones. Este último año, la verdad que siempre planteamos el tema de la atención primaria en salud y ahora lo que vemos en la lista de concejales, la mayoría son concejales del ámbito de la salud, así que eso hay festejarlo”.
Siguiendo con lo anterior, remarcó que siendo concejal “tenés otra apertura hacia los vecinos, otras posibilidades de acercamiento desde otro lado. Así que está bueno, a la hora de que lo vivan en carne propia aquellos reclamos o aquellas necesidades que tienen algunos vecinos, que se enfrentan con el sistema de salud a diario”.
En ese sentido, comentó que su bloque presentó un proyecto para la limitación de altura para los edificios. “En diciembre del 2023 pusimos un proyecto para limitar la altura, cuando nadie se atrevía a hablar de eso en el recinto, solamente se tiraban la pelota para el ejecutivo, el legislativo”.
“Este año se vio una presión de los vecinos tremenda con las cuestiones de los edificios y demás. El ejecutivo tomó nota y empezaron a armar proyectos, de hecho, la primera sesión la arrancó el intendente mencionando que se iba a poner a disposición el nuevo proyecto para limitar alturas y urbanístico”, contó.
Y reconoció que “se estuvo trabajando, pero lamentablemente, se comunicó de mala manera y hoy llegamos a este decreto tan conocido. La política terminó agarrando ese guante y haciendo todo un show de algo que ya se había decidido en en el municipio. Hemos visto esa propuesta de proyecto que tienen pensado plantear a distintos sectores, pero el momento electoral no fue el mejor para comunicarlo”.
Además, planteó que “está bueno que se suspenda al margen de las críticas, porque creo que las críticas no hacen más que destruir los debates. Está bueno que se haya frenado. Tenemos que dejar que pasen las elecciones, pensarlo bien y empezar a abordarlo. Hay lugares que no tienen la infraestructura para recibir desarrollo. Si vas a poner una torre, ponela cerca del acceso, que no haga un lío de tránsito. Hay que buscar medidas para fomentar la inversión o el desarrollo en otras zonas que están más olvidadas”.
Por otro lado, sobre su trabajo en el Concejo Deliberante, contó que “sufrí bastantes dificultades por parte de Juntos en su momento, porque estaba en la Comisión de Hacienda, que es donde mejor me desempeñaba. Yo soy contador público y licenciado en administración y ese era uno de de los ámbitos donde más me podía mover, entender y explicar al resto de los concejales. Me han sacado de esa comisión y quedé con Obras Públicas y Seguridad”.
A pesar de esta situación, Leber remarcó que “este último año fue más un trabajo de auditoría dentro del Concejo, de los proyectos que entraban”. También comentó que “en las comisiones, nosotros nos dedicamos a objetar aquella documentación o proyectos que no estaban tan sólidos o a los cuales nosotros nos oponíamos, lo hemos hecho a través de proyecto de disidencia”.
También reconoció que “lo que veíamos era que había muchos proyectos de carácter nacional y provincial, bajando línea en el Concejo de Tigre y nosotros hicimos un laburo netamente local. Eran realmente discursos políticos”.
En relación a lo anterior destacó que “propusimos la creación de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Algo que veníamos luchando, más que nada, porque hoy la seguridad se basa en tecnología, en inteligencia artificial, a la hora de agilizar los trámites. No podíamos creer que nuestro Concejo no tenga esa comisión, que finalmente se terminó aprobando por mayoría y se integró a la Comisión de Educación”.
Finalmente, Leber subrayó que desde su bloque realizaron mucho trabajo territorial en conversación con vecinos y como intermediarios con los delegados, para “ evitar cargar al Concejo con proyectos que no tenían sentido, que eso tenía que ver con un delegado. Hacíamos proyectos que eran dirigidos a entes reguladores y otras cuestiones que nos excedían al día a día. Acciones muy puntuales, concretas y en la mayoría de los casos, se terminaron resolviendo”
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Tras la renuncia de José Luis Espert, La Libertad Avanza pidió a la Justicia reimprimir la Boleta Única Papel en toda la provincia de Buenos Aires para reemplazar su rostro por el de Diego Santilli.
Ariel Sujarchuk decidió respaldar abiertamente la lista que impulsa Fernando Gray, alejándose —aunque sin romper— del armado de Fuerza Patria, el espacio donde triunfó en septiembre.
La Coalición Cívica reunió en San Isidro a dirigentes y referentes en un acto que buscó mostrar músculo político y tender puentes con sectores del radicalismo.
La caída de José Luis Espert trajo alivio en la Primera Sección Electoral bonaerense, donde la militancia libertaria veía como un verdadero calvario tener que salir a la calle con su imagen.
Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.
El clásico rugby de San Isidro tuvo un sábado soñado en la novena fecha del Top 12 de la URBA: el SIC logró un triunfo fundamental como visitante ante Regatas y se metió en semifinales, mientras que el CASI se impuso con autoridad frente a Newman y sigue liderando el torneo con firmeza.
Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.