
El nuevo edificio contará con oficinas provinciales clave para los vecinos, en un acto que incluyó la presencia de autoridades locales y provinciales.
La presentación oficial de la lista se realizó en el club El Triunfo de Caseros ante unas 800 personas. Juan Debandi, quien encabeza la lista de concejales, aseguró que es momento de ponerle “un freno a Milei y Valenzuela".
Región 12/08/2025Con la intención de ganar centralidad en medio de la candidatura de Diego Valenzuela en la primera sección electoral, el actual concejal Juan Debandi, quien encabeza la lista de ediles locales, sostuvo en el discurso de cierre de la jornada que es necesario “devolverle el municipio a la gente” al considerar que el intendente lo tiene “abandonado”.
El Club El Triunfo lució colmado con la militancia peronista que se hizo presente para acompañar a los candidatos de un espacio que buscará cortar con la hegemonía del valenzuelismo en los últimos 10 años. Junto a Debandi estuvieron los candidatos a concejales Facundo Lococo, Jimena Bondaruk, entre otros referentes locales del peronismo.
Y para darle un marco de unidad, tal como lo plantearon el kicillofismo, el massismo y La Cámpora a nivel provincial y nacional, en este acto hubo un variopinto de oradores.
El dirigente Guillermo Moreno, el sindicalista Sergio Palazzo y la senadora provincial Teresa García se dieron cita con la idea de “contagiar entusiasmo” y fuerza en los barrios del distrito.
Debandi, como los otros candidatos a concejales, hicieron hincapié en lo local y en críticas a la conducción de Diego Valenzuela a la que consideran muy lejana al vecino, a la escucha y la ejecución de políticas públicas para los que viven en el distrito. “Vamos a trabajar para aportar los votos necesarios, para la pelota de un gobierno municipal que está en piloto automático", aseguró el candidato.
El resto de los dirigentes pusieron el foco en la actualidad económica del país con duras críticas a la propuesta de Javier Milei. También hubo lugar para recordar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema “Cristina Libre”.
El nuevo edificio contará con oficinas provinciales clave para los vecinos, en un acto que incluyó la presencia de autoridades locales y provinciales.
Importantes operativos de control sanitario a los caballos en la peregrinación gaucha a Luján para evitar el maltrato animal.
Al cumplirse una década de la encíclica socio-ambiental Laudato Si’ del Papa Francisco, se lanzó una iniciativa regional que busca continuar su legado, fortaleciendo la conciencia sobre el cuidado del ambiente y de la “Casa de Todos”.
En el marco de las fiestas patronales, la comunidad de Merlo compartió una cena show solidaria. Lo recaudado será destinado a la pintura del templo.
El satélite Atenea Argentino será lanzado al espacio en una misión de la NASA a la Luna.
La histórica docente de Mariano Acosta cumple un nuevo año rodeada del cariño de exalumnos y vecinos, que destacan su legado en la Escuela N°5 y en el Instituto Francisco de Asís.
La ex clínica Tachella tiene comprometido su futuro a partir del conflicto que mantiene el dueño del establecimiento con los empleados del sanatorio por incumplimiento de pagos. Intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense pero las audiencias para lograr un acuerdo fracasaron. Los trabajadores tomaron la clínica y ahora esperan una respuesta.
El dirigente nacional del FITU recorrió la feria del Parque Ferroviario de Libertad en Merlo. Estuvo acompañado por la candidata a diputada nacional y por el referente local David Maidana, con quienes dialogó sobre la situación social y económica.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
Mientras José Luis Espert se diluye entre escándalos y ausencias, Diego Santilli empieza a ponerle el cuerpo a la campaña en la Provincia. Los amarillos repintados de violeta ocupan el vacío que dejan las internas de Karina Milei y Santiago Caputo.
Un mensaje filtrado en plena Asamblea de la ONU reveló el malestar dentro del gobierno de Trump por la ayuda a la Argentina. La baja temporal de retenciones benefició a Cofco, la estatal china, y golpeó de lleno a la base rural del trumpismo que compite por el mercado de la soja.