
El dirigente nacional del FITU recorrió la feria del Parque Ferroviario de Libertad en Merlo. Estuvo acompañado por la candidata a diputada nacional y por el referente local David Maidana, con quienes dialogó sobre la situación social y económica.
Mientras José Luis Espert se diluye entre escándalos y ausencias, Diego Santilli empieza a ponerle el cuerpo a la campaña en la Provincia. Los amarillos repintados de violeta ocupan el vacío que dejan las internas de Karina Milei y Santiago Caputo.
Política 28/09/2025Espert, es considerado una “mancha venenosa”
En política, cuando alguien desaparece del escenario, otro ocupa el lugar. Eso fue exactamente lo que pasó este fin de semana en la Sexta sección electoral. El que caminó Tres Arroyos, Puán y Bahía Blanca no fue José Luis Espert —primer candidato libertario— sino Diego Santilli, hombre del PRO reciclado en violeta para no desentonar en la escenografía libertaria.
Con agenda organizada por Karina Milei y Santiago Caputo, “el Colo” fue el que se mostró con productores agropecuarios, dirigentes locales y equipos de campaña, mientras Espert alegaba “temas particulares” para borrarse de la foto.
El problema no es un faltazo aislado. Espert viene marginado de la mesa bonaerense desde hace semanas. Karina no lo quiere, Caputo tampoco, y Ritondo ni siquiera lo incluye en las charlas serias con el PRO. A eso se suma el prontuario político: desde su escape en moto tras la agresión en Lomas de Zamora hasta el escándalo por el giro de 200.000 dólares proveniente del narco Fred Machado, todo lo deja en condición de candidato ornamental.
El economista liberal nunca logró congeniar ni con los libertarios duros ni con los amarillos que buscan sobrevivir en el reparto de poder.
Santilli, en cambio, hace lo que sabe: mostrarse. Estuvo en reuniones con productores de Suárez, Juárez, Dorrego y Bahía Blanca, en almuerzos con referentes distritales, y hasta bancó los reclamos por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. No es un entusiasta libertario ni pretende serlo, pero entiende la lógica territorial: hay que estar, sonreír, escuchar y bancarse el malhumor. Y si eso significa pintarse de violeta por unas semanas, lo hace sin problemas.
Mientras tanto, en Tres Arroyos la campaña se topó con la quiebra del frigorífico Anselmo, que dejó 76 trabajadores en la calle. El oficialismo local del PRO se bajó de la alianza con LLA y anticipó que en 2027 va con lista propia. Es un síntoma claro: la coalición libertaria en Provincia está sin conducción y con pronóstico reservado. Lo que debería ser la vitrina electoral de Milei se parece más a un ring de boxeo sin árbitro, donde cada facción golpea para marcar territorio.
En ese ring, Espert es el boxeador que ya no sube. No tiene respaldo de la mesa nacional, acumula denuncias, y cada vez que intenta mostrarse termina enredado en fotos con Diego Spagnuolo, el exfuncionario de ANDIS caído en desgracia por audios de coimas. Sus pares lo saben: no hay forma de levantar a un candidato que carga más problemas que votos. Por eso la apuesta es clara: que los amarillos pintados de violeta hagan el trabajo sucio de caminar y aguantar.
La Libertad Avanza se juega en octubre la chance de sostenerse como fuerza competitiva en Buenos Aires. Pero lo hace sin su primer candidato visible, con Karina Milei encerrada en su trinchera, Caputo jugando a las guerras internas y un Colo Santilli que pone la cara por compromiso más que por convicción. El escenario es frágil y contradictorio: un partido que nació con la promesa de dinamitar la casta, hoy se sostiene en el oficio de la casta reciclada.
Al final, lo que parecía una campaña libertaria termina siendo un espectáculo de supervivencia amarilla. Y como suele pasar en política, cuando un candidato se borra, otro aparece. La pregunta es si con parches violetas alcanza para tapar la fractura o si, llegado octubre, el electorado percibirá que detrás del maquillaje libertario lo único que sobrevive del experimento es el más avezado PRO.
El dirigente nacional del FITU recorrió la feria del Parque Ferroviario de Libertad en Merlo. Estuvo acompañado por la candidata a diputada nacional y por el referente local David Maidana, con quienes dialogó sobre la situación social y económica.
El armador bonaerense envió un mensaje a los coordinadores de la Primera con directivas claras: apertura política, disciplina territorial y alineamiento partidario.
Dos grandes postulados, dos escenarios hipotéticos, los caminos de la política que conducen al poder. El autor del análisis es Antonio «El Tío» Castillo, cuadro peronista de OLP (Organizaciones Libres del Pueblo) quien expone un final: “El círculo rojo, la clase política, decidió que Milei ya no es útil, su ciclo está terminado”
En medio de la crisis electoral y el desgaste de Milei, Guillermo Francos se reunió con Mauricio Macri en un evento diplomático. No fue casualidad: es la señal de que el Gobierno busca blindarse con la estructura institucional del PRO. La fusión ya no es rumor: es estrategia.
El líder de Nuevo Encuentro anunció su regreso a la arena local con críticas al rumbo del gobierno municipal y un llamado a la unidad para enfrentar a Javier Milei.
La concejal de Pilar denunció públicamente al diputado provincial por acusaciones de coimas y lo responsabilizó por cualquier amenaza a su familia.
La baja a cero de los derechos de exportación disparó un récord histórico de Declaraciones de Ventas al Exterior por más de 4.180 millones de dólares. Sin embargo, detrás del éxito inmediato se esconde un costo alto: qué ocurrirá cuando esos pesos se vuelvan a canalizar hacia la demanda de dólares baratos al valor oficial.
Las obras incluyen la parquización, nuevas luminarias LED y juegos, sectores deportivos, mobiliario urbano, veredas, rampas y conexión a internet gratuita por wifi informaron desde la comuna.
El intendente Juan Andreotti encabezó una emotiva jornada de celebración por el Día del Jubilado en el Parque Náutico de San Fernando, donde más de 3.000 adultos mayores participaron de un evento repleto de música, humor y comunidad.
En menos de 72 horas, las cuatro grandes cerealeras liquidaron exportaciones por US$ 7.000 millones sin retenciones. El 95% de los productores quedó afuera. El Tesoro consiguió divisas rápido, pero el costo fue una transferencia fiscal millonaria a corporaciones extranjeras.
Bajada: El juez federal Ernesto Kreplak le dictó prisión preventiva al empresario Ariel García Furfaro, acusado de adulterar medicamentos que provocaron 20 muertes. También quedaron complicados otros socios y empleados de HLB Pharma y Ramallo S.A.