
El nuevo edificio contará con oficinas provinciales clave para los vecinos, en un acto que incluyó la presencia de autoridades locales y provinciales.
La Cámara Civil confirmó que dos empresas vinculadas a Lago de Manzanares deberán indemnizar a la familia de Cristian Ravena, un adolescente que murió ahogado en 2010 por un sistema hidráulico oculto en el lago del country, al considerar que hubo graves fallas en las medidas de seguridad y prevención
Región 13/08/2025Quince años después de la tragedia que le costó la vida a Cristian Ravena, un adolescente de 16 años, la Justicia confirmó que dos empresas vinculadas a la administración y propiedad del barrio privado Lago de Manzanares, en Pilar, deberán indemnizar a su familia por graves falencias en la seguridad del lugar. El joven falleció el 6 de febrero de 2010 mientras nadaba en el arroyo que nutre el lago del country, en una jornada de pesca y camping junto a cuatro amigos.
Según la causa judicial, los adolescentes ingresaron al predio por un camino que bordea el lago, sin encontrar controles ni guardias que impidieran su paso. Tampoco había carteles que prohibieran bañarse, y el alambrado perimetral estaba vencido o inexistente en varios tramos. Testimonios y pruebas demostraron que el acceso libre al lago era “conocido y tolerado” por las autoridades del club de campo.
En ese contexto, Cristian se metió al agua y fue succionado por la cwoorriente provocada por un sistema hidráulico de nivelación del lago, oculto bajo la superficie. Un perito determinó que en ese punto se producía un “salto hidráulico”, un torbellino fuerte generado por la diferencia de velocidad del agua. El cuerpo fue hallado dos días después, a unos 20 metros del puente que conecta el lago con el arroyo Las Flores, que desemboca en el río Luján. La autopsia confirmó que no había consumo de alcohol ni drogas.
Pese a la magnitud de la tragedia, el lugar no fue modificado de inmediato y el 25 de diciembre de ese mismo año otro menor murió en circunstancias similares.
En primera instancia, el juez Julio Ríos Becker concluyó que el lago representaba un peligro intrínseco “potenciado por las características del lugar” y por el “defectuoso mantenimiento de las medidas de prevención y demarcación”. Fijó una indemnización de $6.712.960 más intereses a favor de la madre de Cristian.
Las empresas apelaron alegando que la víctima ingresó sin autorización y que el predio estaba cercado con alambre y señalizado con carteles que prohibían nadar cerca de las compuertas. También afirmaron que el cuerpo fue hallado fuera de los límites del country.
Sin embargo, la Sala C de la Cámara Civil ratificó la condena. Sostuvo que el lago, por su sistema hidráulico y la falta de medidas para restringir el acceso, constituía un riesgo potencial directamente vinculado al desenlace fatal, y que la condición de barrio privado no eximía a sus administradores del deber de prevención. Con este fallo, se confirmó la responsabilidad de ambas empresas y la indemnización fijada en primera instancia.
El nuevo edificio contará con oficinas provinciales clave para los vecinos, en un acto que incluyó la presencia de autoridades locales y provinciales.
Importantes operativos de control sanitario a los caballos en la peregrinación gaucha a Luján para evitar el maltrato animal.
Al cumplirse una década de la encíclica socio-ambiental Laudato Si’ del Papa Francisco, se lanzó una iniciativa regional que busca continuar su legado, fortaleciendo la conciencia sobre el cuidado del ambiente y de la “Casa de Todos”.
En el marco de las fiestas patronales, la comunidad de Merlo compartió una cena show solidaria. Lo recaudado será destinado a la pintura del templo.
El satélite Atenea Argentino será lanzado al espacio en una misión de la NASA a la Luna.
La histórica docente de Mariano Acosta cumple un nuevo año rodeada del cariño de exalumnos y vecinos, que destacan su legado en la Escuela N°5 y en el Instituto Francisco de Asís.
La ex clínica Tachella tiene comprometido su futuro a partir del conflicto que mantiene el dueño del establecimiento con los empleados del sanatorio por incumplimiento de pagos. Intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense pero las audiencias para lograr un acuerdo fracasaron. Los trabajadores tomaron la clínica y ahora esperan una respuesta.
El dirigente nacional del FITU recorrió la feria del Parque Ferroviario de Libertad en Merlo. Estuvo acompañado por la candidata a diputada nacional y por el referente local David Maidana, con quienes dialogó sobre la situación social y económica.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
Mientras José Luis Espert se diluye entre escándalos y ausencias, Diego Santilli empieza a ponerle el cuerpo a la campaña en la Provincia. Los amarillos repintados de violeta ocupan el vacío que dejan las internas de Karina Milei y Santiago Caputo.
Un mensaje filtrado en plena Asamblea de la ONU reveló el malestar dentro del gobierno de Trump por la ayuda a la Argentina. La baja temporal de retenciones benefició a Cofco, la estatal china, y golpeó de lleno a la base rural del trumpismo que compite por el mercado de la soja.