
El intendente volvió a cuestionar la presión impositiva local sobre la actividad bancaria y difundió un informe de la Fundación Mediterránea que respalda su postura.
Se trata de la “Casa de las Culturas” una histórica casona recuperada tras 10 años de abandono.
Región 20/08/2025La intendenta del municipio de Moreno, Mariel Fernández, llevó a cabo la inauguración de un nuevo espacio cultural en la localidad. En este caso, se trata de “la Casa de las Culturas” en el barrio Las Catonas, sobre la calle Chuquisaca, entre Teniente Origone y Jorge Newbery.
La casona, donde funcionará el recién inaugurado espacio, es un edificio histórico de la localidad que estuvo abandonado por más de diez años y que fue recuperado por el municipio, llevando adelante una trabajosa refacción con apoyo del financiamiento de la Provincia de Buenos Aires.
Esta refacción se realizó con un objetivo claro, que la Casa de las Culturas sea un lugar de encuentro y disfrute para la comunidad de Moreno. Pues los trabajos para refaccionar la casona, con más de diez años de abandono, contaron con una inversión de $46.811.235,14, centrándose en el reacondicionamiento general de sus cubiertas y envolventes, pero más importante aún se priorizó la edificación para garantizar distintas actividades culturales, comunitarias y recreativas en el distrito.
En este sentido, desde el municipio ya confirmaron que en el renovado edificio funcionarán la Delegación de Trujui, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local, el Punto Joven con actividades deportivas para las juventudes, la Casa de Justicia y se brindarán diversos talleres culturales.
Además de la mandataria comunal, Mariel Fernández, estuvieron presentes en la jornada inaugural diferentes autoridades municipales, representantes de instituciones locales, y vecinos y vecinas que celebraron la recuperación de un edificio emblemático para la identidad cultural del municipio de Moreno, y más específicamente del barrio Las Catonas.
Durante la inauguración, la intendenta señaló: “Tenemos derecho a la belleza, a nuestra identidad cultural, a recrear nuestra historia y a habitar lugares bellos y gratuitos. Esta es la Casa de las Culturas, la casa de esta comunidad de Catonas, para que la disfrutemos y cuidemos con nuestros jóvenes, infancias, abuelos y abuelas. La identidad cultural para nosotros es importante”.
Cabe destacar que el edificio recientemente refaccionado e inaugurado se enmarca dentro de un programa integral de obras que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con distintos municipios de la región, para la recuperación de edificios de valor histórico y patrimonial en todo el territorio bonaerense. La licitación que permitió la refacción de la histórica casona, que contó con una inversión superior a los 46 millones de pesos, fue solicitada por la Dirección Provincial de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
Tras esta recuperación del patrimonio histórico de Moreno, el subsecretario de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Augusto Rodríguez señaló “es una obra fundamental en un barrio donde viven muchos vecinos y vecinas, muy populoso, primordial para la cultura y la comunidad de la localidad”.
El intendente volvió a cuestionar la presión impositiva local sobre la actividad bancaria y difundió un informe de la Fundación Mediterránea que respalda su postura.
Más de 5 mil vecinos disfrutaron del festejo en Puerto Libre con música, danza, feria y actividades para toda la familia.
La localidad tuvo un desempeño positivo y continúa consolidándose como un destino turístico de la región.
Estudiantes de la Escuela Técnica N°1 de la ciudad del árbol obtuvieron cuatro importantes reconocimientos por sus proyectos de innovación, concebidos a partir de problemáticas que afectan a la comunidad.
“Este fin de semana tuvimos el honor de recibir a Alejandro Alonso para la presentación de su libro Los Rengos de Perón. Crónica de un militante del Frente de Lisiados Peronistas” anunciaron desde el oficialismo de Merlo en redes sociales y agregaron “una obra que rescata una parte valiosa de nuestra historia: el protagonismo social y el costo que pagaron muchos durante la dictadura”.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
Con entrada libre y gratuita, se realizará una feria gastronómica y cultural en el marco del Gran Premio Jockey Club.
La Policía logró detener a dos delincuentes mayores de edad acusados de ser los responsables del brutal crimen de la comerciante del súper Orquín, ocurrido en el barrio El Palenque de Marcos Paz.
La conmoción y el dolor siguen presentes en Marcos Paz tras el crimen de Noemí Tolosa, la comerciante de 55 años asesinada durante un asalto en su supermercado del barrio El Palenque.
Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.
La decimosexta fecha de la Primera B Metropolitana dejó novedades significativas tanto en el plano deportivo como en el institucional. Fénix confirmó su descenso a la Primera C tras caer como local ante Argentino de Merlo, mientras que Deportivo Merlo rescató un punto valioso ante Real Pilar y anunció elecciones generales, atendiendo a un fuerte reclamo de sus socios.