El Caso ANDIS empuja a Milei hacia una crisis institucional

Los audios del ex titular de la ANDIS revelaron un sistema de retornos que compromete a Lule Menem y a Karina Milei.

Política 24/08/2025
NOTA 1

La Justicia avanza, la oposición prepara pedidos de informes y la Casa Rosada se hunde en el silencio. Con derrotas legislativas y la interna al rojo vivo, el oficialismo enfrenta su semana más peligrosa.

 

El libertarismo entró en un túnel que no sabe cómo atravesar. La difusión de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, hasta hace poco jefe de la Agencia Nacional de Discapacidad, amigo y abogado personal de Javier Milei, abrió una crisis que ya nadie discute. El Gobierno está groggy, desbordado y sin manual de instrucciones.

 

Lo que en un principio intentaron tapar con el argumento gastado de la inteligencia artificial se convirtió en un escándalo de carne y hueso: cajas con dólares, máquinas de contar billetes, teléfonos secuestrados y allanamientos en Nordelta. Los Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, fueron sorprendidos con sobres repletos de dinero. El juez Casanello y el fiscal Picardi hicieron en días lo que la Casa Rosada no pudo en semanas: avanzar en una investigación que toca directamente al núcleo de poder.

 

El núcleo duro bajo sospecha

 

Los audios no dejaron afuera a nadie. Spagnuolo habló de retornos del 8% en la compra de medicamentos, con un 3% que —según sus propias palabras— llegaba a la cúpula. Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina, aparece como engranaje central. Y la hermana del Presidente, la mujer que sostiene el andamiaje político y económico de La Libertad Avanza, quedó en la línea de fuego. Pero Karina no es solo eso: es la matriz, el ancla emocional y sustento moral del Presidente, una caída que la afecte, pone al Presidente casi en una situación de salida. 

 

El silencio de Karina contrasta con su estilo habitual: la funcionaria que reaccionó furiosa cuando la acusaron de usar un Rolex trucho ahora no abrió la boca frente a acusaciones de corrupción mucho más graves. Ni una foto, ni un posteo en X. Nada. La orfandad es evidente: cada día que ella calla, la crisis se agrava.

 

En la intimidad de la Rosada la paranoia se multiplica. Nadie sabe si existen más grabaciones, si habrá videos o si Spagnuolo terminará declarando contra sus exjefes. Los voceros no encuentran relato, los ministros evitan dar la cara y el Presidente se refugia en el mutismo. La sensación es clara: el poder real que anclaba a Milei en Karina está en riesgo. Y si cae ella, se arrastra todo.

El dilema libertario es brutal: la caída de Karina Milei por juicio político equivale a la caída del Presidente. Esa ecuación la entiende toda la política. Por eso la oposición mide cada movimiento, consciente de que cualquier golpe a Karina puede convertirse en un jaque mate institucional.  Por eso nadie quiere pisar el palito, porque la Justicia está obligada a actuar. 

 

Operaciones cruzadas y derrotas acumuladas

 

En los pasillos de la Casa Rosada circula una tesis: la filtración de los audios sería parte de una vendetta interna. Karina apunta contra Santiago Caputo, ninguneado en el cierre de listas y señalado como cerebro de la maniobra. “Nosotros ponemos la cara, salimos a defender y estos se están afanando todo”, bramaron los tuiteros libertarios que orbitan alrededor del asesor. 

 

El gobierno se convirtió en una bolsa de gatos donde todos sospechan de todos.

 

El timing empeora todo. Mientras la Justicia acelera con peritajes e indagatorias, el Congreso convirtió en ley el aumento a las universidades y la emergencia pediátrica. En paralelo y pocos días antes estalló la crisis del fentanilo contaminado que salpica a la ANMAT. Es la tormenta perfecta: sospechas razonables de corrupción, parálisis política y derrotas legislativas. El peronismo, como tiburón ante la sangre, solo se limitó a acelerar y a construir con toda la oposición. 

 

En ese escenario, Milei repite un libreto infantil: culpar al kirchnerismo. El Presidente llegó a decir que el peronismo tiene “secuestrado” al Congreso. Pero la oposición no necesitó inventar nada: los audios sonaban solos, las imágenes de los allanamientos mostraban fajos de dólares y la justicia exhibía cajas incautadas. La narrativa anticasta quedó pulverizada en una semana.

El gobierno eligió el silencio y el slogan de “operación kirchnerista”, pero la evidencia es demasiado concreta: dólares, audios y allanamientos que comienzan a hablar como evidencia.

 

El punto de no retorno

 

El problema es más grande de lo que parece. No se trata sólo de un funcionario caído en desgracia, sino de la fragilidad estructural de un gobierno que nunca construyó red de contención. Sin intendentes propios, peleado con gobernadores que lo respaldaron al inicio, enfrentado a su vicepresidenta y con diputados, senadores que abandonan el bloque, Milei enfrenta la peor semana de su corto mandato.

 

La Justicia demora lo inevitable: abrir las indagatorias y poner nombres propios en el banquillo. Pero cada día que pasa, la crisis se profundiza. En la oposición ya circulan borradores de pedidos de informes y hasta especulaciones sobre un juicio político a Karina Milei. El fantasma institucional está ahí: si se cae la secretaria general, se cae el Presidente.

 

En el fondo, lo que más golpea no son solo los billetes secuestrados o las visitas registradas a Olivos: es la confesión de un hombre de máxima confianza que dijo sin filtro que los libertarios son “más chorros que los Kirchner”. Esa frase, multiplicada en redes y sobremesas, derrumba el capital simbólico que llevó a Milei al poder: la promesa de ser distintos. Para colmo, si bien su base electoral es grande, es una masa más si muestra ser lo que repudiaron del pasado y con una situación económica agravada.

 

La crisis ya entró en zona de no retorno. El oficialismo eligió el silencio, pero la política y la justicia se preparan para lo inevitable. Mientras tanto, la oposición calibra su ofensiva, consciente de que el poder real se juega en la debilidad del otro. La estrategia de esperar que el tiempo borre los audios ya fracasó. Ahora cada día suma presión, y cada revelación acerca más el final del experimento libertario.

 

Milei, que construyó su capital sobre la idea de ser distinto, enfrenta la pesadilla de parecerse demasiado a lo que juró combatir. Y lo hace sin operadores, sin contención y con un Congreso dispuesto a marcarle la cancha. Cuando el núcleo de poder está sin orden, sin conducción y sin respuestas, la implosión no es cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo. 

 

 

El Presidente no habla pero defiende a la hermana

 

Mientras el escándalo de los audios sacude la Casa Rosada, Javier Milei mantiene un silencio que retumba más fuerte que cualquier declaración. El Presidente, que suele desahogarse en redes sociales con la misma intensidad con la que gobierna, esquivó por completo referirse a las grabaciones que comprometen a su círculo más íntimo. En cambio, eligió mostrarse en X celebrando la histórica victoria de Los Pumas ante los All Blacks y retuiteando mensajes de apoyo a su hermana Karina.

 

“Siempre con el jefe”, escribieron militantes libertarios que lo acompañaron en campaña, en posteos que el propio Milei replicó. Esa defensa digital a su hermana —acusada en los audios de beneficiarse con retornos de la compra de medicamentos— revela dónde está hoy la prioridad presidencial: blindar a Karina, aunque el costo sea dejar al país sin explicaciones.

 

El contraste es brutal: mientras en Nordelta allanaban a empresarios ligados a Suizo Argentina y aparecían sobres con más de 260 mil dólares, el Presidente alentaba al rugby argentino y dejaba que su Gabinete improvisara. Guillermo Francos apuntó contra Villarruel por haber acercado a Spagnuolo en 2021 y Manuel Adorni se limitó a un posteo enigmático: “El tiempo es el único juez”.

El tiempo, sin embargo, juega en contra. 

 

La Justicia avanza, el Congreso ya pidió la interpelación de Karina Milei y Mario Lugones, y la oposición busca instalar que la “anticasta” terminó atrapada en su propio sistema de coimas. Milei calla, pero cada silencio multiplica la tormenta.

 

El discurso anticorrupción del mileísmo estalló en su propia cara: “más chorros que los Kirchner”, dijo Spagnuolo en los audios.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei y Karina en PBA: campaña en medio del escándalo

Política 24/08/2025

El Presidente y su hermana retomaron la campaña en Junín mientras la Justicia perita los celulares de Spagnuolo y de la droguería Suizo Argentina. Con Karina y los Menem señalados por un sistema de retornos, la narrativa anticasta se choca con la peor crisis política del gobierno.

Lo más visto
NOTA

Milei y Karina en PBA: campaña en medio del escándalo

Política 24/08/2025

El Presidente y su hermana retomaron la campaña en Junín mientras la Justicia perita los celulares de Spagnuolo y de la droguería Suizo Argentina. Con Karina y los Menem señalados por un sistema de retornos, la narrativa anticasta se choca con la peor crisis política del gobierno.